Yves Chauvin

Yves Chauvin nació el 6 de septiembre de 1930 en Lyon y murió el 29 de enero de 2015. Estudió en la Escuela Superior de Ingeniería de Lyon y se doctoró en la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo. Pasó la mayor parte de su carrera en el Instituto Francés del Petróleo (IFP) en Rueil-Malmaison, un suburbio de París. Sus logros han contribuido a mejorar nuestra comprensión de las reacciones químicas con aplicaciones industriales en el refinado del petróleo. Recibió el Premio Nobel de Química junto con Robert H.; Grubbs y Richard R.; Schrock “por el desarrollo del método de metátesis en la síntesis orgánica” el 10 de diciembre de 2005

Yves Chauvin, químico francés, premio Nobel de Química en 2005

Yves Chauvin nació el 6 de septiembre de 1930 en Besançon (Francia) y murió el 29 de enero de 2015. Estudió en la Escuela de Ingeniería CPE de Lyon y se doctoró en la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo. En 1955 empezó a trabajar como investigador en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de París, donde ascendió hasta convertirse en director de investigación antes de trasladarse a Orleans como jefe de investigación del Institut National Polytechnique de l’Ouest (INP-OUEST).

Nacido el 6 de septiembre de 1930 y fallecido el 29 de enero de 2015.

Nació el 6 de septiembre de 1930, de padres Philippe Chauvin y Jeanne Chauvin. Es el primero de tres hijos.

Estudió en la Escuela de Ingeniería del CPE de Lyon y se doctoró en la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo.

Los primeros estudios de Chauvin fueron en Lyon, donde se licenció en la Escuela de Ingeniería CPE en 1956. Después estudió en la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo y se doctoró en 1960.

Pasó la mayor parte de su carrera en el Instituto Francés del Petróleo (IFP) en Rueil-Malmaison, un suburbio de París.

Como químico, Chauvin pasó la mayor parte de su carrera en el Instituto Francés del Petróleo (IFP) en Rueil-Malmaison, un suburbio de París. Fue jefe del departamento de química hasta su jubilación en 1988.

Sus logros han contribuido a mejorar nuestra comprensión de las reacciones químicas con aplicaciones industriales en el refinado del petróleo.

La reacción de metátesis se utiliza para crear nuevas moléculas.

La reacción de metátesis se utiliza para fabricar nuevos materiales.

La reacción de metátesis se utiliza para fabricar nuevos fármacos.

En un tono amistoso, puedes decir: “Me gustaría hablar de sus logros y de cómo han contribuido a mejorar nuestra comprensión de las reacciones químicas con aplicaciones industriales en el refinado del petróleo”.

Galardonado con el Premio Nobel de Química junto con Robert H. Grubbs y Richard R. Schrock “por el desarrollo del método de metátesis en la síntesis orgánica” el 10 de diciembre de 2005.

La reacción de metátesis es una reacción química que implica la ruptura y formación de enlaces químicos.

El método de metátesis fue desarrollado por Yves Chauvin, Robert H. Grubbs y Richard R. Schrock en 1985, quienes fueron galardonados con el Premio Nobel de Química junto con Chauvin “por el desarrollo del método de metátesis en la síntesis orgánica” el 10 de diciembre de 2005[1].

Ha publicado más de 200 artículos y cuatro libros en francés y uno en inglés sobre la metátesis de olefinas.

Chauvin ha publicado más de 200 artículos y cuatro libros en francés y uno en inglés sobre la metátesis de las olefinas.

Yves Chauvin ayudó a crear una herramienta que puede utilizarse para desarrollar nuevos medicamentos, nuevos materiales y formas más eficientes de producir productos químicos.

El trabajo de Chauvin no terminó con la metátesis. Siguió creando nuevas reacciones y aplicándolas a otros ámbitos, como el desarrollo de nanomateriales (materiales formados por partículas muy pequeñas) y la creación de nuevos fármacos. En la actualidad, estas herramientas siguen siendo utilizadas por químicos de todo el mundo para ayudar a crear nuevos materiales y productos químicos que utilizamos a diario.

Conclusión

Yves Chauvin fue un científico que hizo muchas aportaciones al campo de la ingeniería química. Ha creado una herramienta que puede utilizarse para desarrollar nuevos medicamentos, nuevos materiales y formas más eficientes de producir productos químicos. Es importante recordar que éste es sólo un ejemplo de cómo los químicos influyen hoy en nuestras vidas. El trabajo que realizan podría conducir a los avances del mañana en medicina y tecnología.

Deja un comentario