Vulnerario es una especie de planta que puede ser utilizada en ramas como la medicina. Si te interesa conocer su significado y cómo puedes usarla, te invitamos a leer este post.
Definición de Vulnerario ¿qué es?
En medicina, el término Vulnerario es usado para denominar una planta o sustancia que tiene propiedades benéficas para la salud. Específicamente, el Vulnerario ayuda a curar heridas, llagas, cortes, erupciones, quemaduras y similares.
Es usado principalmente en personas que requieran de una rápida curación. Si necesitas un antiséptico, un poco de Vulnerario es perfecto para ayudar con la curación.
Etimología
La palabra Vulnerario viene del latín vulnerarius, este término se usa para el tipo de plantas que tienen propiedades curativas. Generalmente las plantas de este estilo son de uso tópico. La palabra en latín vulnerarius evoluciona al italiano vulnerario, término que se mantiene hoy en día.
Vulnerario también significa “remedio para curar heridas” ya que heridas en latín es Vulnus. A lo largo de la historia han existido innumerables plantas con propiedades curativas que funcionan muy bien si se quiere hacer emplastos y tratar diversas enfermedades con ellas.
Usos comunes del Vulnerario
Los principales usos de las plantas vulnerarias, viene de sus hojas o semillas. Generalmente de ellas puedes sacar diversos azúcares o grasas que ayudan a reparar la piel dañada y a cuidar quemaduras leves e incluso graves.
Algunas de las plantas vulnerarias contienen en sus hojas, ácido D-galacturónico que ayuda a que su composición en mejunjes o cremas sea más apropiada y la contextura sea más fácil de manejar.
Ayuda a la digestión
Si tienes problemas para ir al baño, plantas como el llantén, en té o en la comida, ayudan a mejorar el sistema digestivo. En otras palabras, puede ser un laxante natural muy bueno.
Facilita la cicatrización
Si necesitas un remedio que ayude a cicatrizar de forma rápida y efectiva, los vulnerarios son buenos en este aspecto. Esto principalmente porque siempre ayudan a la regeneración celular e impiden a que se creen diversas infecciones.
Ayuda a regular el sangrado
Por otro lado, los vulnerarios cumplen con una función hemostática, lo que quiere decir que ayudan a detener y controlar el sangrado. Por lo que en heridas profundas también es recomendado aplicar algún vulnerario.
Hidrata la piel
Los vulnerarios contienen un tipo de fibra llamado mucílagos que ayudan a hidratar y proteger la piel. Por eso, si se quiere usar para tener una piel más saludable también puede hacerse.
Como aceites esenciales
Si compras aceites esenciales que contengan vulnerarios, será sencillo usarlos como antibióticos naturales o algún principio antiséptico. Esto ayuda a que la cicatrización de las heridas sea más rápida.
Previene las infecciones
Otro aspecto positivo de los vulnerarios es que ayuda a prevenir las infecciones en las heridas o zonas afectadas. Generalmente este tipo de plantas contiene propiedades antivirales y hemostáticas.
Palabras similares a vulnerario
Recordemos que el vulnerario son plantas que ayuda a la cicatrización de las heridas en el cuerpo. Por lo que, entre las palabras similares tenemos:
-
Cicatrización.
-
Cura.
-
Vulneraria.
-
Estimulante.
-
Medicina.
-
Sanación.
-
Reparación.
-
Biológico.
-
Bálsamo.
Antónimos de Vulnerario
-
Declive.
-
Deterioro.
-
Languideciendo.
-
Destrucción.
-
Debilitamiento.
-
Machacándose.
-
Atacar.
Otros datos de interés
Para que puedas terminar de leer este post completamente informado, te diremos algunos datos relevantes de las plantas vulnerarios que no puedes dejar de leer.
Una gran variedad
Existe una gran variedad de plantas vulnerarias que están en nuestra vida diaria, usamos y consumimos sin saber que pertenecen a la rama de los vulnerarios. El más popular es el Aloe vera que es usado para tratar quemaduras fuertes y hematomas.
La manzanilla, el ajo y el llantén tienen propiedades desintoxicantes que, preparadas en té pueden reducir las toxinas que entran constantemente en nuestro cuerpo. Además, estas plantas tienen propiedades curativas.
Antigüedad
Las plantas vulnerarias son conocidas desde hace muchos siglos, el término se le dio antes del siglo 19 y tuvo su auge entre 1800 y 1900. En esta época todos conocían qué era una planta de la familia de los vulnerarios y para qué servía.
Además, en Europa existe una planta conocida como Vulneraria y es usada de igual forma como un remedio. El uso de la vulneraria se extendió hasta África.