Preparar la vuelta al cole sin agobios, o al menos sin muchos, es posible si volvemos a las rutinas de forma paulatina y con un poco de humor y comprensión. Para algunos niños, volver a clase es motivo de alegría, pero otros necesitan de un empujoncito de optimismo y motivación. Veamos cómo prepararse para el colegio con unos consejos sencillos para la vuelta a la rutina.
Consejos para la vuelta a la rutina de los niños
Entrenar para el madrugón
Los niños y no tan niños llevamos los madrugones regular. Más aún cuando en verano relajamos los horarios y nos acostamos más tarde. Unos diez días antes es el momento de recuperar los buenos hábitos de higiene del sueño. Ve adelantando la hora de ir a la cama diez minutos cada día. Igualmente, adelanta la hora de levantarse diez minutos cada día. Evita las pantallas al menos dos horas antes de ir a dormir y ofrece un plan alternativo relajante, como un baño o leer un cuento.
Involucra a toda la familia
Los niños agradecen sentirse partícipes del proceso de vuelta a la rutina. Planead en familia las tareas y preparativos necesarios y ofreced a los niños responsabilidades acordes a su edad y autonomía. Pueden forrar sus libros, ir a comprar juntos el material escolar, hacer la colada y ordenar la mesa de estudio.
Comunicación
La comunicación es fundamental siempre, pero en los días previos a la vuelta al cole es imprescindible sentarnos a hablar con los niños. El diálogo nos ayudará a saber qué les preocupa o ilusiona, qué sienten ante la vuelta a la rutina o anticipar los nuevos horarios y actividades. Para los niños más pequeños, que van a vivir su primera experiencia en el cole o que cambian de ciclo, es bueno ayudarnos con cuentos y actividades.
Retomar el estudio para preparar la vuelta al cole
Empezar con las rutinas antes de que empiecen las clases ayuda a los niños a adaptarse mejor a la vuelta a las aulas. Si durante el verano han realizado algunas actividades escolares y no han perdido del todo los hábitos de estudio, la transición será más sencilla.
Aprender jugando
Lo que está claro es que motivar a los niños para estudiar no puede parecer un castigo o un “rollo”. Fomentar el gusto por el conocimiento tiene mucho que ver con la parte lúdica del aprendizaje. El objetivo es que el niño descubra que quiere aprender cosas nuevas porque tiene curiosidad por conocer el mundo en el que vive.
Las familias tienen un importante papel para conseguir que la motivación del niño sea intrínseca. Para ello, podemos servirnos de herramientas divertidas como juegos de mesa, actividades al aire libre como realizar un cuaderno de campo en plena naturaleza o experimentos científicos adecuados a cada edad.
En La Ciencia de Jaun podemos ayudarte con nuestros juegos educativos a preparar la vuelta al cole con diversión. Descubre nuestro catálogo y disfruta en familia de los últimos días del verano a la vez que nos acercamos a la vuelta a las rutinas.