Los videojuegos de ciencia son todos aquellos que tienen como eje principal de la narración un fuerte componente científico de cualquiera de sus ramas de conocimiento: física, química, geografía, geología, salud, matématicas, astronomía, etc. Dentro de este tipo de videojuegos destacamos desde los más simples, por ejemplo, cuestionarios cuya finalidad es aprender un temario, o juegos más elaborados con una narrativa y producción cuidada.
La finalidad de los videojuegos de ciencia puede ser adquirir un determinado conocimiento, por ello pueden ser muy útiles en el campo educativo, aunque sin duda están relacionados con el ocio. No todos estos juegos están vinculados a la educación, cada vez son más los videojuegos de ciencia que integran narrativas complejas: un protagonista tiene que cumplir una tarea o misión pero en su camino se encuentra con un obstáculo, a su vez puede tener ayudantes.
La amplia variedad de temáticas dentro de los videojuegos de ciencia provoca que las opciones de juegos sean prácticamente infinitas. En los últimos años se está haciendo cada vez más popular el desarrollo de videojuegos de ciencia compatibles dispositivos móviles, ahora las opciones de juegos son accesibles a cualquier tipo de jugador.
Videojuegos de ciencia en la educación
Los videojuegos pueden ser un complemento perfecto a la educación, se pueden emplear las nuevas tecnologías para demostrar que los alumnos comprenden una cuestión, e incluso para introducir un nuevo temario de forma dinámica. El punto a favor de los videojuegos de ciencia es que no tienen edad; las preguntas, tareas que haya que realizar o misiones se pueden adaptar perfectamente a la edad y conocimiento de cada tipo de jugador.
El videojuego de ciencia más popular en el ámbito de la educación es el clásico formato de cuestionario con preguntas y respuestas en las que solo hay una contestación correcta. Al final del juego aparecerá un ranking en el que se puede observar el jugador que ha obtenido mayor puntuación en base a sus respuestas, este tipo de videojuegos combinan aprendizaje con ocio.
El hecho de que muchos videojuegos tengan una versión disponible para móviles implica que ya no es necesario utilizar un ordenador, por lo que la comodidad para realizar estos cuestionarios en las aulas es aún mayor.
Videojuegos de ciencia complejos
Los videojuegos de ciencia no siempre tienen por qué ser sencillos y con una dinámica de preguntas y respuestas, la construcción de estos juegos puede seguir una narrativa compleja, contar con personajes desarrollados, un conflicto que evoluciona y unos objetivos o misiones que debe cumplir el jugador para ganar. Algunos ejemplos de este tipo de juegos pueden ser Mass Effect, Inmune Attack, Relicta o Science Kombat, entre otros.
Este modelo de videojuegos ha conseguido crear un lenguaje propio en el que la temática principal es la ciencia en cualquiera de sus ramas de estudio; los videojuegos de ciencia pueden tratar temas tan dispares como la inteligencia artificial, evitar la propagación de una pandemia, encontrar vida en otros planetas o crear un invento que cambie el mundo. En esta narrativa se insertan conceptos científicos, desde los más simples hasta los más complejos.