EL galaxia dónde está el nuestro Tierra se conoce con el nombre de Vía Láctea. Los expertos creen que son valorados 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas en un diámetro medio de 100 mil años luz.
También forman parte de este grupo la galaxia Triangulum, los satélites de Andrómeda llamados M32 y M110, las Nubes de Magallanes que sirven como satélites de la misma Vía Láctea, varios satélites, nebulosas y otras series de galaxias de tipos más pequeño.
Es posible segmentar la Vía Láctea en tres sectores relevantes: el Hola (externo e interno), el disco (delgada, gruesa y extrema) y la luz.
El halo galáctico es la estructura que cierra la galaxia. Tiene una concentración de estrellas muy bajo y acoge la mayoría de los cúmulos globulares (agrupaciones de estrellas muy antiguas).
El disco es el sector de la galaxia que contiene la mayor cantidad gas y donde todavía se producen procesos de formación estelar. En el disco de la Vía Láctea se encuentran ocho brazos espirales.
El bulbo, también conocido como núcleo galácticose encuentra en la zona central de la galaxia y tiene la mayor densidad de estrellas.
En diversas culturas existen leyendas e historias que plantean el origen y la formación de esta Vía Láctea. Así, por ejemplo, en la mitología griega se establecen dos teorías sobre este hecho.
El primero establece que esta galaxia se formó a raíz de un hecho que sitúa como protagonistas a Heracles, hijo ilegítimo de Ulises y que no estaba entre los dioses inmortales, y Hera, esposa de Ulises. Concretamente, se constata que ese arbolito fue colocado en el seno de la diosa Hera mientras dormía para poder alimentarse de él y así poder coger la leche que le habría dado la condición de divinidad. Pero esto le despertó y le separó violentamente, llevándose con él la leche que salía y creó la citada Vía Láctea.
Sin embargo, el segundo explica que fue la diosa de la sabiduría, Atenea, quien convenció a Hera de dar el pecho a Heracles. Sin embargo, mamó con tanta fuerza que hirió a su “amante reproductora” a la vez que provocó el escape de la leche y la aparición de la galaxia que ahora nos ocupa.
Además de todo esto, también cabe destacar que en España, por ejemplo, este camino también es conocido con el nombre de Camino de Santiago ya que antiguamente era utilizado por los peregrinos que hacían esta ruta para guiarse y llegar a su destino: la ciudad gallega de Santiago, donde descansa el apóstol del mismo nombre.
EL sistema solardicen los expertos, es el nombre que identifica al grupo de planetas de la Vía Láctea en el que el Tierra. Este sistema se encuentra en el llamado Brazo de Orión y estaría a unos 28.000 años luz de la zona central de la Vía Láctea.
Hay que tener en cuenta que el Tierra es la única estrella del Sistema Solar, formada por ocho más planetas (EL Tierra, marzo, Venus, Mercurio, Júpiter, Saturno, Neptuno yo Urano) y otras entidades menores.