Venus es el planeta más cálido del sistema solar. Lo cual es producto de su atmósfera espesa con un alto contenido de gases de efecto invernadero, dióxido de carbono y nubes de ácido sulfúrico. El calor es atrapado por los gases haciendo que este planeta retenga grandes temperaturas. Al punto que podría derretir por completo el plomo, su temperatura es capaz de alcanzar hasta los puede alcanzar los 471 ° C, 900 ° F.
Este planeta conocido desde las culturas antiguas. Fue llamando Venus en representación Diosa Griega Afrodita, Diosa del amor y la fertilidad, y como un homenaje a su resplandor y belleza. Además de forma simbólica podría decirse que venus emite la calidez que emite el amor.
Venus es un planeta casi tan grande como la tierra. Apenas un poco más pequeño, posee un radio de 6051,8 km, lo cual representa aproximadamente una masa del 80% de la Tierra. Además, en venus se ha evidenciado una gran variedad de montañas, volcanes y mesetas onduladas sobre una superficie rocosa. Lo cual lo identifica como un planeta de bastante activo.
Algunas de las características que destacar de este planeta.
- Venus gira en sentido contrario al de la tierra y de otros planetas. Esto hace que su rotación sea mas lenta que la de otros planetas.
- En venus, el sol sale dos veces durante cada año en Venus, a pesar de ser el mismo día en el planeta.
- Venus es el segundo objeto más brillante del cielo, después de la luna. Posee una magnitud aparente de -3.8 a -4.6, por lo que es visible en un cielo despejado e iluminado. De hecho, Venus está identificado como el planeta más brillante del sistema solar, por encima de cualquier estrella del espacio celeste. Su brillo se debe a las nubes altamente reflectantes además de la cercanía al planeta tierra.
- En venus no se han detectado lunas ni anillos.
- Venus tarda 225 días en dar una vuelta al sol, es decir un año en venus son 225 días terrestres.
- Cada día en Venus dura 243 días terrestres debido a que la rotación de Venus es hacia atrás. Con su sol saliendo en el oeste y poniéndose en el este. Suena extraño, pero si un día es mas largo que un año en venus.
- El color de venus es un rocoso gris opaco, sin embargo, suele visualizarse con una tonalidad rojiza o naranja, dado el brillo que emite.
- Venus se encuentra a una distancia de 67 millones de millas (108 millones de km). Del sol.
- Aunque no se ha evidenciado agua en estado líquido, la comunidad científica coincide en la teoría de que en algún momento hubo agua en este planeta. Por lo que encontrar pruebas de ello es uno de los objetivos en las observaciones de este planeta. Venus en su superficie es extremadamente seca. Se estima que en el proceso evolutivo del planeta los rayos ultravioletas del sol evaporaron el agua de forma muy rápida, manteniendo el planeta en un estado fundido prolongado. Por lo tanto, el calor abrasador creado por la atmósfera llena de ozono hace que el agua se evapore rápidamente.
- Los vecinos de Venus son mercurio y la tierra.
- En el año 1610 Galileo Galilei descubrió que Venus atraviesa fases, similares a las de la Luna. Lo cual es producto de la mayor cercanía de Venus al Sol que la Tierra. Esto hace que veamos diferentes cantidades del planeta iluminadas por el Sol. Lo que brindó evidencia de que el Sistema Solar órbita alrededor del Sol, y no la Tierra.
- Venus es sinónimo de mujer, en honor a ello se escribió el libro los hombres son de marte y las mujeres son de venus.
Exploraciones a Venus.
La primera misión a venus que fue planeada fue, Tyazhely Sputnik a cargo de la UniónSoviética, en el año 1961. Sin embargo, esta misión no llego a término, ya que en el proceso de lanzamiento falló el transformador de potencia y la etapa superior no se encendió.
No fue sino hasta 1962 cuando se logró la primera exploración a venus, a cargo de la nave espacial Mariner 2, dirigida por la NASA. La cual sobrevoló venus el 14 de diciembre de 1962. Tras ella una nave espacial de Rusia, y varias misiones que lograron aterrizar en la superficie de Venus, y sobrevivieron hasta unas pocas horas en el horrendo calor.
Entre las misiones que han logrado explorar con éxito el planeta Venus después de Mariner 2, están:
- Mariner 5. La cual sobrevoló venus el 19 de octubre de 1967,
- Mariner 10. En un sobrevuelo el 4 de febrero de 1974.
- Pioneer Venus 1. Que Entró en órbita el 4 de diciembre de 1978, decayó el 22 de octubre de 1992,
- Pioneer Venus 2. El cual entro en la atmósfera de venus el 9 de diciembre de 1978; el cual estaba compuesto por en cinco naves espaciales, una de las cuales continuó transmitiendo brevemente después de llegar a la superficie.
- El orbitador Magella. El cual estaba equipado con un instrumento de radar a través del cual se podía atravesar la atmósfera de Venus para poder observar el terreno debajo. Este orbitador permitió demostrar la presencia de volcanes cráteres de impacto, y la ausencia de placas tectónicas, lo cual favorece el efecto invernadero.
Venus Express, llego a venus en el año 2006 desde su llegada comenzó a enviar observaciones del planeta.
Dentro de los mayores avances que se han obtenido de la exploración de venus, han sido logrados a través del uso de naves espaciales robot y los orbitadores gemelos llevaron los primeros sistemas de radar volados que fueron capaces de producir imágenes de alta calidad de la superficie.
Por supuesto hay un sinfín de misiones fallidas que se lograron con algunas limitaciones, los cuales han sido abordadas por la Unión Soviética, Estados Unidos, la Agencia Espacial Europea y Japón. Venus sigue siendo objeto de proyectos de exploración dadas, que han ido dando importantes aportes dentro de la comunidad científica.