EL valores yo soy calidad que se añaden a las características de un objeto o sujeto. Estas cualidades que se atribuyen según aptitudes, facultades y/o comportamientos, pueden hacer que la evaluación sea positiva o negativa.
EL moral, en cambio, está formado por las costumbres, creencias y normas de un individuo o grupo de sujetos. Según la moral, una persona determina si un acto es correcto o incorrecto y después actúa en consecuencia.

Los valores morales son criterios que nos permiten definir si una determinada acción es mala o buena.
¿Qué son los valores morales?
EL valores moralespor tanto, son los criterios los que conducen a un ser humano definir si una acción es buena o mala. El término también se refiere a una norma o práctica que se considera positiva. El desarrollo y adopción de estos valores depende de múltiples variables, como la educación, la cultura y la experiencia.
Cabe subrayar que los valores morales se consideran lo que hace es perfeccionar a cada persona, mejorarla de muchas maneras, lo que será beneficioso tanto para sí mismos como para su relación con los demás. Por supuesto, todo el mundo es libre de decidir si ponerlos en práctica o no.

La solidaridad es un valor moral.
Puede que le sea útil: Criterios de evaluación
Honestidad y solidaridad
EL honestidad, por ejemplo, es un valor moral. Una persona a la que los padres le han dicho desde pequeño que mentir está mal, y que ha confirmado de mayor que no le gusta que le engañen o que le engañen, tendrá la honestidad como uno de los valores morales que rigen sus padres. acciones. Así pues, si descubres que te cobran menos en una cafetería a causa de un error, lo avisarás al camarero para que se te cobre el importe correcto.
Otro valor moral muy valorado en el gente y la solidaridad. Un individuo puede empatizar con los demás y tomar el dolor de otra persona bien porque cree que es correcto. De esta forma intenta ser solidario, compartiendo su riqueza y dando su tiempo. Debido a ese valor moral, siente una obligación interna de ayudar a quienes lo necesitan.
Véase también: bondad
Otros valores morales
Además de los ya expuestos, cabe destacar que hay otros muchos valores morales que se consideran universales, como estos:
– EL respetotanto hacia ellos mismos como hacia los demás. Se considera la base de una sociedad pacífica.
– EL bondadque va ligado a la solidaridad y que lo que persigue es tener la capacidad de no actuar pensando en dañar a los demás, ayudarles cuando lo necesiten…
– EL humildadno sentirse superior o mejor que nadie; ser consciente de los propios defectos y fortalezas.
– EL lealtadqué sería la lealtad a los demás, al país, a la empresa, a la humanidad…
– EL toleranciasería respecto a otras culturas, otras formas de entender la vida, a todo lo diferente… Es decir, sería respecto a otras religiones, civilizaciones, creencias, orientaciones sexuales…
EL perseveranciaEL precauciónEL responsabilidadEL verdad y la dignidad son otros valores morales que se cree existen y que son importantes para una convivencia común. Por otro lado, también podemos hablar de antivalores, como el egoísmo, la intransigencia, la traición…
Continuar con: Traición