Urano, el “planeta lateral”.

¿Sabías que Urano, tiene una peculiar forma de girar, que lo ha hecho ser reconocido como el planeta lateral? Pues sí. Urano gira de lado, lo que hace que este planeta sea muy peculiar en relación al resto de los planetas. Al igual que Venus, Urano gira de este a oeste, pero es único en su forma ladeada de girar.

A pesar de su peculiaridad a la hora de girar, hay otra cualidad por la que es reconocido este planeta. Es por su manto helado que rodea un núcleo de roca y hielo. Lo cual lo hace ser nombrado como Gigante de Hielo.

Su color, desde una opinión estrictamente personal, es uno de los más llamativos. Urano luce un color azul bastante uniforme y profundo, que logra proporcionarnos una idea de su helado clima.

En el caso de Urano, se habla con precisión de la fecha en la que fue descubierto. Las evidencias demuestran que Urano fue descubierto en el año 1781 con la ayuda de un telescopio. El descubrimiento fue realizado por Sir William Herschel. Aunque la primera clasificación que le dio fue la de un cometa. Poco después de informar su descubrimiento a otros astrónomos famosos, se concluyó que, de hecho, era un planeta. Dos años más tarde, seria aceptado universalmente como un nuevo planeta, lo cual fue atribuido a las observaciones del astrónomo Johann Elert Bode.

Inicialmente Herschel había nombrado este “el Georgium Sidus” (el planeta georgiano) lo cual haría en honor del rey Jorge III de Inglaterra. Sin embargo, más tarde se le daría el nombre “Urano”. El cual fue propuesto por el astrónomo alemán Johann Elert Bode con la finalidad de que fuera consonó con los otros nombres planetas, que poseen nombres de la mitología clásica. Urano representa la antigua deidad griega de los Cielos, el primer dios supremo.

En relación la distancia de Urano, en relación al sol, este ocupa el séptimo lugar del mas distante. Se encuentra a 1.800 millones de millas o 2.900 millones de kilómetros de distancia.

Posee un radio de 25.362 kilómetros o 15.759 millas. Lo posiciona como el tercer planeta mas grande del sistema solar, casi cuatro veces más grande que la Tierra.

Se conoce como un gigante de hielo. Es porque al igual que Neptuno tiene una composición Hidrógeno83 %, Helio    15 %, Metano 1,99 % y en menor proporción Amoníaco    0,01 %, Etano 0,00025 %, Acetileno 0,00001 %, Monóxido de carbono, TrazasSulfuro de hidrógeno, TrazasHidrógeno deuterio (HD)12​. La mayor parte de su masa es un fluido denso y caliente de materiales “helados” (agua, metano y amoníaco) sobre un pequeño núcleo rocoso.

Urano tiene una magnetosfera además de numerosas lunas. Lo cual es bastante común en estos planetas gigantes. 27 de sus lunas se encuentran orbitando Urano y han sido nombradas por personajes de las obras de William Shakespeare y Alexander Pope. La mayoría de sus lunas llevan el nombre de personajes literarios, como por ejemplo, Oberón, Titania y Miranda. Donde es necesario resaltar que una de las lunas mas impresionantes de este planeta es Miranda, en ella se encuentran cañones de hielo, trazas además de múltiples superficies extrañas.

Un año en Urano es equivalente a 84 años terrestres. Mientras que un día en este planeta tiene una duración de unas 17 horas. Es decir, en Urano se viven días cortos y años más largos.

Urano no puede soportar la vida tal como la conocemos. La primera razón es que Urano no tiene una superficie sólida. Este planeta está compuesto principalmente de hielos: metano, agua y amoníacoenvuelto por una atmósfera de hidrógeno y helio. Otra de las razones por las cuales no es posible soportar vida en este planeta es tiene mucho frío. Sus cimas de nubes miden 49 K (224 ° C), y luego se calienta por dentro hasta el núcleo, que tiene una temperatura de 5,000 K. Lo que hace que el vapor en su interior sea agobiante. Esas condiciones y presión que esto genera seria un detonante que aplastaría por completo la vida dentro de este planeta

Además, por si fuera poco, al ser el planeta más frio del sistema solar, impide que se genere la fuente de energía de la luz solar. Y esta es esencial para el desarrollo de vida.

A diferencia de otros planetas, las misiones a Urano han sido menos diversas. Pero los hallazgos han sido lo suficientemente interesantes para seguir siendo objeto de estudio.

Viajes, exploraciones y características descubiertas de Urano.

Las exploraciones a este planeta, han sido realizadas a través de telescopios y una sonda en solitario por la NASA ‘s

La nave espacial Voyager 2 hizo una aproximación cercana a este planeta el 24 de enero de 1986. En su primer sobrevuelo Voyager 2 pasó por el planeta a una distancia de 81,500 km de distancia. En esta misión se pudo descubrir 10 lunas, además estudio el clima frio del planeta y permitió examinar su sistema de anillos descubriendo dos nuevos anillos. Además de estos hallazgos proporciono imágenes de las cinco grandes lunas de Urano, revelando que sus superficies están cubiertas de cráteres y cañones de impacto.

El telescopio Hubble, se ha encargado de proporcionar evidencia suficiente para poder completar características y detalles de este planeta. Que han ido conformando las piezas del rompecabezas.

Urano tiene 13 anillos conocidos a su alrededor. Los anillos más internos son estrechos y oscuros, y sus anillos más exteriores son de colores brillantes.

Dos de los anillos en Urano son delgados y de color muy oscuro, conformado por partículas del tamaño de polvo hasta pequeñas rocas, sus 13 anillos están conformados por 11 anillos internos y dos anillos externos, los cuales posiblemente se formaron cuando una o más de las lunas de Urano se rompieron en un impacto.

Los primeros anillos de este planeta fueron descubiertos em 1977 y los dos anillos exteriores fueron descubiertos gracias a las imágenes proporcionadas por el telescopio Hubble entre los años 2003 y 2005.

Urano el planeta lateral

1648629473 694 Urano el planeta lateral

Deja un comentario