Tricotomía

La palabra tricotomía proviene del griego de las agrupaciones trikha (en tres) y temno (cortar). Esta palabra es considerada polisémica, es decir, una misma entrada en el diccionario tiene más de un significado.

 

En el campo de la botánica se conoce la palabra tricotomía como la trifurcación de una rama o tallo, una unidad de rama o tallo se divide en tres partes. La tricotomía se puede entender también como una rama de la filosofía, la cual expone que el hombre perfecto se divide en cuerpo, espíritu y alma (soma, psique y pneuma en griego). Es un concepto derivado del dualismo platónico y que luego fue adoptado por la teología.

 

Por último, el concepto de tricotomía es muy utilizado en el campo de la lógica matemática, a veces también es útil en el ejercicio de la lógica filosófica. Se entiende como la capacidad de dividir una unidad conocida como división en otras tres subdivisiones, el único requisito es que se establezca una conexión entre ellas.

 

Tricotomía como concepto filosófico

 

La tricotomía un concepto filosófico que en su nacimiento siguió las ideas del dualismo platónico: el cuerpo y el alma se generan de forma espontánea mientras que el espíritu se desarrolla de forma paulatina con el paso de los años. Esta rama filosófica pretende superar estas ideas y propone cierta intervención divina gracias a la cual cada individuo “regenera” un nuevo espíritu mediante un proceso de bautismo o conversión. Tras este proceso propio de la religión cristiana se crea lo que se conoce en teología como “hombre regenerado”.

 

 

La Iglesia católica adoptó esta concepción teológica prácticamente desde sus inicios cuando solo podemos hablas de cristianismo primitivo. San Pablo aplicó esta práctica de regeneración de espíritu como un requisito para estar vinculado a la religión, y, por consiguiente, a Dios. Esta práctica permanece hasta nuestros días, lo que hoy se conoce como bautismo.

 

Tricotomía como concepto del campo de la botánica

 

El segundo significado de la palabra tricotomía está relacionado con el campo de la botánica qué significa la trifurcación de una rama o tallo, es decir, la división de una de estas unidades en tres partes. Esta división no siempre tiene que ser natural, puede haber sido provocada de forma antropogénica (con influencia del ser humano).

 

La tricotomía en botánica puede estar determinada por efectos naturales, por ejemplo, una planta crece buscando la luz solar con sus ramas, o puede tener efectos estéticos buscados por la mano del hombre.

 

Tricotomía como concepto del campo de la lógica

 

El concepto de tricotomía también se aplica al campo de la lógica matemática, e incluso filosófica. Se entiende como un método de clasificación en el que una unidad (calificada como división) se puede dividir a su vez en subdivisiones. Estas subdivisiones constan de tres partes como indica el propio prefijo “tri” de la palabra.

 

La tricotomía es la noción básica de la lógica, la cual se puede aplicar a cualquier disciplina que requiera un racionamiento para establecer conexiones entre diferentes elementos o partes de un enunciado.

Tricotomia

1648637043 926 Tricotomia

Deja un comentario