Aprender sobre los imanes y sus propiedadesresulta muy interesante para los niños pequeños. Existen experimentos con imanes muy llamativos y fáciles de implementar que estimularán la creatividad de los niños y les ayudarán a hacerse preguntas sobre los fenómenos que pueden encontrarse en la cotidianidad.
Todos los experimentos que proponemos en esta oportunidad pueden hacerse en casa de una forma muy sencilla y con pocos elementos. Lo ideal es integrar a los pequeñines en toda la extensión de la preparación del experimento, de manera que estén involucrados activamente y puedan comprender con profundidad el porqué de las reacciones que verán en cada caso.
¿Quieres enseñar a tus hijos el funcionamiento de los imanes de una forma divertida y muy educativa? A continuación compartimos tres experimentos con imanes para niños ideales para despertar su curiosidad y cultivar su imaginación.
CARRERAS DE AUTOS
Para este experimento solo necesitarás unos autos pequeños de juguete, un imán de tamaño similar al del auto, un segundo imán que puede ser más grande y un poco de cinta adhesiva.
Toma el auto de juguete y coloca el imán pequeño en su parte superior. Luego sujétalo al auto con la cinta adhesiva, de manera que quede bien firme y sostenido.
Ubica el auto en una superficie lisa, luego toma el segundo imán y colócalo contra el auto, asegurándote de que apuntecon el polo opuesto del imán pequeño. Enseguida verás cómo el auto se mueve como consecuencia de la interacción entre los dos imanes.
Para crear una auténtica carrera de autos solo debes preparar varios autos con motores magnéticos y diseñar un recorrido por el que deben atravesar. Cada niño puede armar su propio auto y luego guiarlo por la vía mientras compite con los autos de los demás compañeros.
CLIP FLOTADOR
Los materiales que usarás en este experimento son de uso cotidiano. Solo necesitarásun envase con tapa metálica, un clip, una pequeña cuerda y un imán.
Toma la cuerda y ata el clip en un extremo, debes asegurarte de que quede bien sujeto. A continuación toma el otro extremo de la cuerda y pégalo con adhesivo al fondo del envase.
Luego adhiere el imán a la parte posterior de la tapa metálica. Ten presente que tanto la cuerda como el imán deben estar bien pegados a cada superficie.
Una vez esté cada elemento en su sitio, cierra el envase y voltéalo de forma que la tapa quede apuntando hacia abajo; el clip debe quedar colgando dentro del envase en dirección hacia la tapa.
A continuación vuelve a dar vuelta al envase de forma que la tapa quede direccionada hacia arriba. En este momento el clip debe seguir apuntando hacia la tapa, suspendido dentro del envase. Los niños podrán percibir este experimento como un desafío a la fuerza de gravedad.
CASCABELES QUE SUENAN SOLOS
Este experimento es muy llamativo para los pequeñines, dado que involucra movimiento y sonido. Solo será necesario un pote plástico con tapa, unos cascabeles que puedan introducirse en el envasey un imán.
Solo debemos meter los cascabeles en el pote plástico y colocarlo en una superficie estable. Luego tomamos el imán y lo movemos en distintas direcciones por fuera del envase y cerca de este, para que los cascabeles puedan reaccionar.
Lo que sucederá es que los cascabeles se moverán como consecuencia del imán y sonarán cada vez que se muevan. Esta interacción será percibida por los pequeños con mucha emoción.
CASCABELES FLOTANTES
También es posible hacer este experimento de esta forma: toma los cascabeles e introdúcelos en el pote plástico, pero esta vez llénalo con agua.
Al acercar el imán desde afuera por debajo y moverlo hacia la parte superior del envase, los cascabeles también subirán y comenzarán a flotar de una forma muy llamativa.