El traductor es la persona encargada de traducir un texto de forma profesional a otro idioma. Desde el punto de vista de la informa´tica tiene que ver con un programa o software que es capaz de convertir el lenguaje humano en una traducción automática realizada a través de un ordenador.
La traducción es la actividad que tiene como objetivo comprender un texto de otro idioma. Para lograrlo lo más habitual es que un profesional en la materia haga una transcripción correcta del contenido de un texto. Sin lugar a dudas, la gran complejidad de este proceso ha dado lugar a que desde el año 1940 se busquen medios fiables para traducir de forma automática.
Evidentemente, en la era de la globalización y la industria moderna del lenguaje han surgido nuevos programas de traducción automática. Siendo el traductor gratuito de Google uno de los más utilizados al traducir de forma instantánea palabras y frases en más de 100 idiomas diferentes.
Tipos de traductores
El traductor, tal como se ha indicado, es un profesional que se dedica a traducir textos escritos y se puede especializar en varios campos o vertientes. Por lo tanto, cabe diferenciar entre los generalistas o los especializados si nos referimos a materias específicas. A continuación, enumeramos algunas especializadas relacionadas con el campo de la ciencia y tecnología.
- Traductor científico
Este profesional es el encargado de traducir textos en materia científica. Se incluye material de medicina, física, química, biología o matemáticas, entre otros. En este sentido, el experto suele tener formación científica para poder entender bien el lenguaje que se emplea.
- Traductor técnico
En este caso, este traductor puede trabajar cualquier escrito técnico, desde la lengua extranjera hasta la materna. Entre las principales características está la competencia cognitiva y la compresión de los textos junto con un amplio conocimiento de las nociones que manejan en estos textos.
- Traductor de software
Esta es otra traducción de carácter técnico que se centra en adaptar el idioma a un programa de software o una aplicación específica. Lo más habitual es que el contenido esté integrado en el código de un software que será el encargado de realizar la traducción.
Lo que se pretende es transmitir la información de forma totalmente objetiva. Por lo tanto, manejar y conocer los términos específicos en la traducción de carácter técnico es de vital importancia para conseguir adaptar todos los datos de forma precisa.
Además, cabe señalar que existen diferentes comités a nivel internacional con el objetivo de normalizar esta terminología. Por ejemplo, la Organización Internacional de la Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) son algunos de estos.
En resumen, la traducción debe ser eficaz y para lograrlo debe cumplir ciertos requisitos de calidad en forma y plazos previstos. Por esta razón, el traductor tiene que documentarse y especializarse en las áreas que vaya a traducir. En esto, también influyen las diversas fuentes de documentación, además, de los conocimientos que se tengan en una materia específica, así como el manejo correcto del léxico de cada especialidad.