Los puzles o rompecabezas son juegos de mesa que poco a poco se han convertido en el favorito de muchos por la forma en que pone a trabajar al cerebro. Para armar uno de estos juegos lo que se necesita es ir combinando las piezas hasta formar finalmente una figura.
Historia del puzzle
La historia del puzzle se remonta al siglo XVIII, es decir, hace 3 siglos, por allá en 1760. Tiene una gran conexión con los mapas ya que su creador fue un experto cartógrafo que creó los rompecabezas casi por casualidad.
Un día, John Spilsbury montó en una tabla de madera uno de sus mapas y empezó a recortar por los bordes cada uno de los reinos de ese mapa. A partir de allí, se comenzó a tomar esta invención como una manera perfecta de enseñar geografía a los niños de la época.
Los puzles, entonces, se volvieron muy populares y la temática se empezó a diversificar. Ya no solo funcionaba para enseñar geografía, sino que también se utilizaba para enseñar a los niños matemáticas, religión y sobre las genealogías.
En el siglo XIX, es decir, a inicios de 1800, este juego inventado por accidente empezó a venderse no solo para niños, sino también para adultos. En este momento pasaría a ser para todo público.
De hecho, fue tan popular que la fabricación ya no era solo en papel, sino que se comenzó a fabricar puzles de madera contrachapada, con ilustraciones que podían ser pintadas o pegadas en la parte frontal del mismo.
Siglo XX
Ya en el siglo XX, a principios de 1900, se esparció por toda Europa. En la década de los 20 y 30 llegó a los Estados Unidos y se convirtió en el juego de mesa favorito de todos. Por supuesto, la fabricación comenzó a masificarse, mejorando los procesos de cortado y la calidad de los materiales.
También, a partir del siglo XIX las temáticas e imágenes cambiaron el estilo, pues ya no era simplemente educativo y una forma de aprendizaje. El puzzle entonces empezó a ser recreativo y a diversificar la cantidad de piezas combinables.
Los puzzles como parte de los acertijos

Los puzles son considerados como parte de los acertijos. Si vemos bien, los acertijos son juegos en donde se tiene como objetivo conseguir una resolución a un problema o enigma. Esto quiere decir que los puzles, al ser su objetivo final construir una figura, debe emplear ciertos mecanismos cognitivos para conseguir tal fin.
Los acertijos involucran la lógica, al igual que los puzles. Al ir combinando las pequeñas piezas de un rompecabezas, debes corroborar que la forma de las piezas se una. Igualmente, los colores de la imagen te deben ir guiando hasta el objetivo final.
De esta manera, los puzzles forman parte de los acertijos por todo lo que implica en cuanto al trabajo cognitivo que debe hacerse. Elementos como la lógica, la coherencia y el entramado de piezas lo hacen ser un juego perfecto para ejercitar la mente.
Tipos de acertijos: puzles, juegos de lógica…
Los puzzles y juegos de lógica son parte de los tipos de acertijos que pueden conseguirse tanto en internet como en otras plataformas. Como hemos visto, los puzzles son acertijos que deben irse armando pieza por pieza hasta lograr el objetivo de armar una figura de preferencia personal.
Los juegos de lógica, por su parte se presentan de manera didáctica y pedagógica, con el fin de ayudar al pensamiento y la agilidad matemática aunque también para desarrollar la cognición. Lo importante de los juegos de lógica es desarrollar las habilidades de aprendizaje de la persona que los soluciona.
Otros tipos de acertijos son las adivinanzas y los acertijos matemáticos. Ambos requieren de habilidades de lógica, aunque uno se enfoque en el contenido matemático y el otro en el lenguaje.
Como vemos, los puzzles y otros tipos de acertijos son ideales para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. Lo maravilloso de esto es que pueden funcionar para cualquier persona. Los acertijos (y los rompecabezas) tienen diversidad de niveles que pueden encajar con edades y momento del aprendizaje.
Tipos de puzzles
- Puzzles para bebés o niños de no más de 12 años: Estos puzzles son diseñados específicamente para desarrollar el cerebro de los pequeños y también como forma de aprendizaje didáctico.
Suelen estar hechos de madera y por lo general tienen la temática de figuras geométricas, números, letras, animales, etc. También pueden ser de figuras de películas o caricaturas. Constan de pocas piezas que son de un tamaño acorde para la edad.
- Puzzles para adolescentes y adultos: Estos puzzles son de entretenimiento, diversión y desarrollo mental. Hay infinidad de rompecabezas para adultos que pueden ser de paisajes, edificios, animales, series, escenas de películas, etc.
A diferencia de los puzzles de madera, estos están hechos de un cartón resistente para que a la hora de armar y montar uno de estos rompecabezas, sea duradero y no tan pesado. Además, las piezas de estos puzzles son bastante pequeñas y pueden variar entre las 500 y 3000 piezas.
- Puzzles en 3D: Los rompecabezas en 3D son una variación al tradicional puzzle. Estos se van armando por medio de piezas que forman una figura tridimensional y hueca.
Pueden ser esféricos o planos (suelen ser castillos u obras arquitectónicas). Son bastante recientes, pero son muy vendidos desde su lanzamiento (la década de los 90).
Puzzles actuales

Los puzzles actuales son de los juegos de mesa que más se venden todos los años. Por lo general, en los últimos años muchas series, películas y videojuegos se han diversificado en su mercancía y han creado rompecabezas referente a su contenido.
Estos juegos pueden obtenerse a precios bastante accesibles para todos los públicos, y suelen estar hechos de cartón duro para que no se dañen sus piezas tan fácilmente. También, la forma en que está impresa la imagen implica un trabajo de masificación que permite una impresión muy duradera y de calidad.