Todo sobre los microscopios

Un microscopio es un instrumento con el que se pueden visualizar objetos muy pequeños. Generalmente, a través de lentes de cristal que hacen que cualquier cosa que estemos observando luzca de un gran tamaño. Este aparato fue creado en 1590 por Zacharias Janseen, quien inventó un primer prototipo capaz de generar 9 aumentos distintos. En un principio, el microscopio fue construido con el objetivo de mejorar la visión de personas con enfermedades que afectaban la vista gravemente.

Sin embargo, al pasar los años este dispositivo fue tomando otro tipo de usos. En épocas contemporáneas el microscopio ha servido como herramienta para investigaciones médicas y químicas.

Siendo conocido como el objeto científico con más éxito en la historia desde su invención. Debido a que no ha dejado de reinventarse y mejorarse. Además, ha permitido observar el mundo microscópico y todo lo que en la antigüedad era desconocido para el ser humano, con respecto a las bacterias y el funcionamiento celular.

¿Para qué sirven los Microscopios?

Actualmente al microscopio se le conceden un sinfín de usos. La tecnología ha brindado la posibilidad de contar con diferentes tipos que pueden ser aplicados en varias áreas de trabajo. El microscopio convencional o de compuesto óptico, es el más utilizado en la educación. Por medio de este se le enseña a niños y jóvenes como funciona el crecimiento de las bacterias. Al igual que en las universidades en carreras como bioquímica y medicina.

Hablando en un ámbito profesional, los microscopios electrónicos son los utilizados por expertos. Debido a que permite aumentar aún más la imagen del objeto que estamos observando. Sea cual sea el tipo que se vaya a utilizar, sin duda, son usados en pro del desarrollo humano y del conocimiento.

El microscopio ha servido y aún sirve para la humanidad como una herramienta indispensable. Gracias a esta maravilla del ingenio humano es posible entender como se producen los virus e incluso como atacarlos. Los microscopios son utilizados en laboratorios de bacteriología, en el área farmacéutica para la creación de medicamentos e incluso en investigación forense.

¿Cómo funcionan los Microscopios?

El funcionamiento del microscopio depende de cual tipo estés utilizando. Mayormente el microscopio funciona por medio de la refracción de la luz, como es en el caso de los microscopios ópticos. Los cuales, a través de sus lentes desvían la luz y hacen que se produzca un efecto parecido al de una lupa. Dando como resultado que el objeto se vea hasta 1000 veces más grande de lo que realmente es.

También, existenmicroscopios que funcionan manejando la dirección de la luz. Básicamente, trabajan como un microscopio óptico, pero mediante la distorsión de la luz o la utilización de filtros que permiten observar a detalle objetos específicos que ameritan un microscopio con características detalladas para ello.

Sin embargo, existen microscopios que amplían la imagen incluso mas de 1000 veces, sin necesidad de la luz, como los microscopios electrónicos. Que logran esta increíble hazaña debido a que captan una longitud de onda eléctrica y no fotónica.

Tipos de Microscopios

El microscopio a medida que ganó fama y reconocimiento entre doctores e investigadores, también se convirtió en un objeto que ameritaba crecer tecnológicamente. Por eso, miles de fabricantes han tratado de mejorar este instrumento. Muchas veces consiguiendo crear microscopios con características excelentes y diseñadas para áreas específicas. De esta manera, hemos logrado tener hoy en día una exuberante cantidad de tipos de microscopios.

Microscopio óptico estándar

Es el microscopio más antiguo que existe, también conocido como microscopio compuesto. Esta conformado por dos lentes alineadas, la primera llamada objetivo, que es la encargada de proyectar la imagen original y el lente ocular que brinda la ampliación. Son utilizados para observaciones sencillas, de objetos diminutos o seres vivo muy pequeños como bacterias. Puede agrandar la imagen de un objeto hasta 1500 veces.

Microscopio Simple

Opuesto a lo que se cree, elmicroscopio simple fue creado después del microscopio óptico. Consta de un solo lente que puede agrandar la imagen hasta 200 veces. Es muy parecido al lente de una lupa, y se utilizan de la misma manera.

Microscopio petrográfico

Este microscopio es prácticamente el mismo que uno de tipo óptico. La diferencia es que se le colocan prismas tanto por debajo como por encima del objeto a observar. Esto a modo de filtros que hacen que la luz vibre en un único plano, convirtiéndola en luz polarizada. El microscopio petrográfico es utilizado en el área de la química porque sirve para identificar minerales y sustancias como cristales y microfibras.

Microscopio compuesto invertido

Es otra de las tantas existentes variaciones del microscopio compuesto. Consta de un mecanismo similar, pero, se diferencian porque en este caso el objeto se ilumina desde arriba en dirección del lente hacia abajo. Y no como en el microscopio óptico que el objeto se coloca a contraluz. Es utilizado mayormente para monitorear el crecimiento de cultivos bacterianos o la observación de hongos.

Estereomicroscopio

Esta conformado por dos tubos de lentes oculares con objetivos pares. Permiten ver el objetivo y controlar el tamaño que queremos observar poco a poco. Además, ofrece la posibilidad de poder manipular lo que estamos observando, y al tener doble campo de visión da una imagen tridimensional.

Microscopio electrónico

Es uno de los más conocidos y galardonados mundialmente, por ser un elemento fundamental en el descubrimiento científico. Se diferencia de los demás por utilizar electrones en vez de fotones, formando una imagen hasta 1.000.000 veces más grandes. Tiene un gran tamaño y no es para nada portátil, suele instalarse en laboratorios fijos y puede pesar hasta 1 tonelada. Sin embargo, ofrecen imágenes con muy escasa resolución que solo pueden ser identificadas correctamente por profesionales.

Microscopio de campo oscuro

Con este tipo de microscopio es posible aumentar hasta 2000 veces la imagen del objeto que estamos visualizando mediante el contraste. Se coloca un fondo oscuro por debajo del objeto y se manipula la luz del objeto. Generalmente es utilizado para observar células, ya que tienen partes transparentes por las que se pueden desviar la luz y producir el efecto contrastante.

Todo sobre los microscopios

1648629732 656 Todo sobre los microscopios

Deja un comentario