Todo sobre la Robótica educativa

La educación es esencial en la vida de cada ser humano, desde los primeros días de nuestras vidas comienza nuestro proceso de aprendizaje. Actualmente, los niños crecen en un ambiente totalmente digitalizado por lo que hacer que se centren en ramas educativas esenciales es cada vez más complicado.

Sin embargo, la implementación de la robótica para niños como metodología educativa puede ser una excelente opción. Utilizada como materia interdisciplinar permite que los niños aprendan conceptos matemáticos y científicos a la vez que mejoran su concentración y creatividad.

¿Qué es la robótica educativa?

La robótica educativa es un método que busca trabajar matemáticas, tecnología, ciencias e ingeniería en conjunto. Además, permite que los niños puedan,de manera divertida y emocionante, desarrollar el pensamiento lógico, la imaginación e incluso la lingüística.

La aplicación de larobótica educativa en primaria, aunque, trabaje con alumnos en edad infantil, genera enormes beneficios en su aprendizaje.

En estos casos, suelen utilizarse herramientas como lego robótico educativa la cual permite que los estudiantes ensamblen robots creativamente. A medida que logran desarrollar sus habilidades la dificultad de los ensamblajes aumenta.

Una de las características principales de la aplicación de la robótica educativa es la gamificación, permitiendo que todos los conocimientos se adquieran por medio del juego y de una perspectiva divertida. De esta manera se logra enseñar desde una corta edad conceptos físicos, mecánicos e informáticos.

Beneficios de la robótica educativa

Gracias a la robótica educativa infantil, además de la gran cantidad de los conocimientos impartidos,los niños pueden desarrollar habilidades importantes para su correcto desempeño en su futuro personal y profesional.

  • Trabajo en equipo y confianza, la dificultad de los retos que se les coloca a los estudiantes requiere una participación colectiva para su correcta resolución. De igual manera, al superar retos difíciles la confianza en ellos mismos y en sus habilidades aumenta
  • Emprendimiento, uno de los fuertes de esta enseñanza es el desarrollo del pensamiento autónomo, logrando que los niños puedan emprender proyectos innovadores
  • Pensamiento lógico, la implementación de la robótica en conjunto con la programación fomenta el desarrollo de la lógica y el razonamiento. De esta manera, incluso pueden motivar su pensamiento filosófico
  • Psicomotricidad y creatividad, al tener que diseñar robots, maquetas y construcciones correctas para la resolución de los problemas planteados la creatividad es esencial. Además, en el proceso de ensamblaje logran aprender coordinación y psicomotricidad
  • Curiosidad, al desear descubrir la razón de que los robots puedan moverse se promueve la curiosidad y por ende el interés de descubrir cosas nuevas
  • Concentración, al ser un proceso de aprendizaje divertido, la robótica educativa logra llamar la atención de los niños más inquietos. Logrando de esta manera, que se centren en el aprendizaje, lo cual sería realmente difícil de otra manera
  • Matemáticas, al tener que responder problemas matemáticos en cada ejercicio, el razonamiento se ve altamente influenciado. Incluso en el proceso logran adquirir poco a poco gran cantidad de conocimientos matemáticos

Objetivo de la robótica educativa

La premisa de aprender jugando logra captar la atención de los niños y además la robótica educativa permite que cada uno aprenda o adquiera gran variedad de inteligencias. En este sentido, cada estudiante podrá desarrollar en mayor medida aquellas inteligencias o habilidades que más les interesen partiendo de sus gustos y experiencias.

Teniendo en cuenta que, cada persona, posee un potencial cognitivo diferente, gracias a la robótica educativa se brinda una atención personalizada a cada estudiante.

Implementación de la robótica educativa

La robótica educativa está siendo implementada en diferentes institutos de educación y en diferentes niveles de estudio. Principalmente, como una manera de lograr que la educación pueda adaptarse al tipo de vida tecnológico actual.

Aunque, los profesores, no tengan los conocimientos necesarios para impartir este tipo de educación en sus aulas, pueden acceder a cursos de robótica educativapara docentes. En los cuales podrán adquirir los conocimientos de robótica necesarios y la metodología correcta de enseñanza según la edad y habilidades de sus estudiantes.

Comúnmente, la enseñanza de larobótica para niñosquiere ser lo más simple posible para que puedan centrarse mayormente en la resolución de problemas. En este sentido, se busca implementar la robótica educativa con mBot y Arduino, los cuales poseen una curva de aprendizaje sencilla y efectiva. Estos permiten programar las funciones de un robot sin la necesidad de comprender un lenguaje de programación completo.

Para una correcta implementación de la robótica para niños es importante que también puedan repetir los ejercicios aprendidos en sus casas. Por este motivo, la utilización de un kit de lego robótica permitirá que el niño pueda seguir desarrollando sus habilidades aun en su tiempo libre.

La implementación de la robótica educativa se lleva a cabo por medio de la metodología STEAM. Dicha metodología permite combinar diferentes ramas de aprendizaje en una sola, creando proyectos factibles. Las ramas que integra son, ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, lo que la hace una de las más completas para la educación actual.

Fases de la robótica educativa

Los ejercicios utilizados en larobótica educativa tienen como objetivo la resolución de problemas implementando un robot.El cual debe ser diseñado primeramente en el ordenador para luego proceder a su ensamblaje. Este proceso se divide en siete fases:

  • Problematización, en esta fase se presenta un reto a los estudiantes, los cuales deberán investigar y analizar la mejor manera de solucionarlo
  • Diseño, en este momento se procede a plantear un diseño robótico factible para la resolución del problema
  • Construcción, en el paso de construcción se procede con el ensamblaje de las piezas con la finalidad de obtener un robot listo para darle movimiento
  • Programación, el movimiento y comportamientos son establecidos por medio de líneas de comandos a través de un software
  • Prueba, al realizar las fases anteriores se realizan una serie de pruebas para verificar que efectivamente el robot realiza lo que se deseaba
  • Documentación, en esta fase se recopilan los datos técnicos que prueban la funcionalidad del diseño
  • Presentación, por último, el grupo de trabajo exponiendo el problema inicial presenta y explica el robot creado como solución del mismo

Todo sobre la Robotica educativa

1648630367 803 Todo sobre la Robotica educativa

Deja un comentario