El telescopio es sin duda alguna uno de los artefactos que más ha contribuido al mundo de la ciencia. De hecho, los grandes avances en el campo de la Astronomía se deben en gran parte a su creación.
Nos remontamos a la época de Galileo Galilei, cuando en 1609 presentó un artilugio que curiosamente muchas personas tacharon de diabólico. Sin embargo, sería esta creación la que cambiaría nuestra forma de observar el universo.
Historia de los telescopios
Como mencionamos, la historia del telescopio, se remonta a la época de Galileo Galilei en 1609 cuando presento un invento al que muchas personas de la época tacharon de diabólico. Por el hecho de que, con él se podían ver los cielos y sus sagrados misterios. En aquella época, las creencias religiosas, estaban fuertemente arraigadas, un artilugio de este tipo tenía que ser diabólico.
Dicho artilugio era nada más y nada menos que el telescopio, un artefacto que haría cambiar no solo nuestra forma de ver el universo, sino la forma en la que nos percibimos a nosotros mismos dentro de él.
Recordemos que, para aquel entonces, se veía al cielo y pensaba que se era al centro de todo, de la creación misma y que esto tenía su razón de ser. Desde nuestra perspectiva toda parecer girar en torno a la tierra, pero esta es una forma errada de verlo.
En 1608 y 1609 nace el telescopio

En esta fecha,un pequeño tubo con dos cristales en sus extremos cambió por completo como vemos al universo.Desdeese momento,ya se conocía que una esfera de vidrio podía ser usada para aumentar las imágenes. Sin embargo, no fue hasta muchos más tarde que se ensamblaron dos lentes en un tubo y mirar a través de él.
Algo que tenemos que aclarar es que no se tiene muy claro el momento y la fecha exacta en la que esto ocurrió, pero los holandeses se inclinan por el 2 de octubre de 1608. Siendo ese el momento en el que Hans Lippershey patentó un instrumento conocido como Kijker, traducido al español “mirador”.
Sin embargo, en todo esto hay un problema y es que Lippershey era alemán, pero vivía en Holanda, y su invento fue patentado en Berlín. Como resultado de todo esto, cada uno de estos países se disputa por la patente de la misma.
A todo esto, hay que añadir que este aparato comenzó a ser usado como instrumento astronómico, gracias a las mejoras que fueron introducidas por el genio italiano. En concreto, el mismo utiliza una lente convexa para el objetivo y una cóncava para el angular.
Posteriormente, el nativo de Alemania llamado Johannes Kepler fue el primer en el mundo en utilizar dos lentes que tengan foco en un mismo punto. De este modo, en el año 1611 se creó el telescopio refractor.
Galileo sentenciado a arresto domiciliario

Con su invento en la mano, Galileo, decide ir a mostrarle a los poderosos las lunas de Júpiter y las orejas de Saturno, confiando en que no iba en contra de la iglesia. Sin embargo, este simple acto, llevó a que el mismo pasará sus últimos días en arresto domiciliario e intelectualmente olvidado
Ese mismo año en el que moría, en el Reino Unido, nacía el genio de Isaac Newton, que terminaría con la tarea de Galileo. De hecho, Newton logró dar una nueva concepción del universo que logró sobrevivir más de 250 años, hasta la llegada de Einstein.
En concreto, lo que hizo Isaac Newton fue usar espejos en lugar de lentes para enfocar la luz y formar imágenes. De este modo, nacieron los telescopios reflectores, los cuales abrieron la puerta del universo a los astrónomos. Gracias a los telescopios podemos hacer viajes en el tiempo, debido a que en astronomía mientras más lejos mira, más te estás adentrando en el pasado. Por esta razón, para comprender el cosmos, se ha hecho uso de grandes observatorios, los cuales cada día se vuelven más sofisticados.