TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Para los que sentimos pasión por el mundo de la ciencia y tecnología, a menudo no nos detenemos a pensar exactamente, qué engloba cada uno de los conceptos. Solemos pensar que son sinónimos, sin más.

Después de analizarlos en profundidad, descubrimos que existen un sinfín de matices entre ambas realidades científicas. Y que, sin bien es cierto que ambos mundos están en contacto, en una suerte de relación simbiótica, tienen claramente delimitadas sus fronteras. Que si bien, muchas veces se tocan, muchas otras se alejan en direcciones opuestas.

Y es que parece normal pensar que la ciencia sin la tecnología no podría existir (o al contrario) esto no es cierto del todo.

Estas diferencias se hacen más visibles contra más tiempo atrás viajamos hacia los orígenes de estas disciplinas. Por su contra, más se desdibujan cuando miramos hacia un futuro no muy lejano.

Pero vayamos por partes y veamos quien es quien en este acertijo

QUE ES LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Para empezar, debemos definir claramente cada uno de los conceptos por sí mismo. La ciencia es el conjunto de estudios y disciplinas que nos permitirán conocer de forma racional todos los fenómenos naturales. De una forma sistematizada, objetiva, demostrable bajo estándares protocolizados y en constante proceso de mejora.

Por su parte la tecnología, es todo aquel conjunto de procesos y procedimientos que nos permitirán resolver un problema.

Como podemos ver, la principal diferencia entre ambas, y la más característica es que la ciencia se ocupa del estudio de los fenómenos naturales. Mientras que la tecnología se sirve de ellos para la consecución de objetivos.

Un ejemplo os mostrará esto de forma clara. Por ejemplo la astronomía se ocupa del estudio de los fenómenos relacionados con los astros, satélites, planetas, su movimiento, etc…Mientras que la tecnología se encargaría de usar los conocimientos que tenemos de esa realidad natural. Así como otras (refracción, perspectiva, construcción de ópticas) para construir un telescopio, para la mejor observación de esos fenómenos.

Otro ejemplo. La microbiología, se encarga del estudio y análisis de los microorganismos. Por su parte, la tecnología, crea herramientas que a su vez, permiten resolver problemas, para seguir profundizando en esta ciencia.

Como vemos entre ciencia y tecnología existe una relación de simbiosis, la una se beneficia de la otra. Pero no se deben confundir entre sí. La ciencia por su parte se basa en el método científico y lo emplea como plan de investigación mientras que la tecnología puede ser un proceso, un sistema o un equipo.

LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Tal y como hemos podido ver, ambas disciplinas mantienen una relación muy estrecha. Mientras que una proporciona la metodología científica para el estudio de la realidad, la otra otorga los métodos, o los instrumentos necesarios para resolver problemas técnicos que surgen en este proceso. La una refuerza a la otra y a su vez reafirma en su papel.

Un punto curioso a tener en cuenta es que mientras en los primeros momentos, la cienca y la tecnología se encontraban claramente distanciadas, actualmente estas diferencias se encuentran emborronadas, y solapadas.

Esto puede resultar positivo. Ya que por una parte, se abordan los diferentes problemas desde una óptica multidisciplinar. De hecho, la una, requiere de indicaciones, o instrucciones de la otra, para proseguir con su tarea e incluso, en ocasiones, una acude a la otra para resolver sus encrucijadas (cada vez de forma más  habitual)

pensemos en los sincrotrones, o en los aceleradores de partículas. Constructos tecnológicos de magnitudes inimaginables hace un siglo, que tiene como único objetivo, constatar o refutar teorías científicas.

Este matrimonio ciencia-tecnología, beneficia enormemente la visión global de las ciencias, e incide directamente en el desarrollo de ambas familias. Es por eso que en las últimas décadas los avances son enormes, en espacios de tiempo cada vez más cortos.

QUE DIFERENCIAS HAY ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Pero si existen tantas similitudes, ¿Que diferencias existen entre ciencia y tecnología? No es tan fácil de apreciar solo haciendo una lectura atenta de la definición académica, y debemos estudiar estas desde la óptica práctica.

 Un sitio donde se hace patente estas divergencias, es precisamente en las aulas. Las cargas lectivas curriculares de las carreras de ciencia, y las de tecnología, a pesar de tener puntos coincidentes discurren por derroteros, muy diferentes.

Pensemos de este modo en las asignaturas de una ingeniería y una carrera científica, por ejemplo un ingeniero en telecomunicaciones y un físico. Una carrera se nutrirá de los principios de la otra, pero con un objetivo claramente diferente.

La física sólo pretende el estudio de una realidad. Mientras que la ingeniería, emplea esos principios para resolver. Por ejemplo, un problema de velocidad de comunicación en la red, la creación de nuevos sistemas de comunicación, o protocolos de comunicación mejorados. Unos estudiarán las ondas, y las radiofrecuencias y cómo se comportan en el espacio, y los otros emplearán estos principios para resolver un enigma práctico.

A pesar de lo comentado en este punto, hoy en día surgen nuevas disciplinas que parecen los matrimonios perfectos de ambas. Las físicas experimentales, por poner un ejemplo. Estas estudian los fenómenos, y aplican estos en el mismo proceso, con el fin de demostrar nuevos principios… LAS FRONTERAS DESAPARECEN

FECYT: FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Por suerte, en España, se cobró pronto consciencia hacia dónde se encaminaba el mundo de la ciencia y la tecnología. Se apostó por la creación de la FECYT la Fundación Española para la Ciencia y la tecnología.

El FECYT se trata de una fundación pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Que bajo el mandato del actual Ministro Pedro Duque, tiene como principal objetivo reforzar ese vínculo existente entre ciencia y tecnología a través de acciones que promuevan y promocionen la ciencia como disciplina abierta, la cultura y educación científica, ofreciendo respuestas a aquellas necesidades del Sistema Español de Ciencia, tecnología e innovación.

La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, F.S.P. (FECYT) es una fundación pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El FECYT tiene como principal valor fundamental el potenciar una sociedad comprometida con la ciencia como principal valor para su desarrollo integral, y el bienestar de todos sus miembros.

Pretende ser una fundación abierta y con un espíritu claramente innovador, en la que se da voz a todos los miembros de la comunidad cientifica y tecnologica.

El FACYT tiene vocación de servicio público, integrador y con vocación pedagógica

Sus principales actividades constan de diferentes frentes de acción que van desde las charlas monográficas sobre diferentes campos de la ciencia y la tecnología, que están integradas en el sistema de charlas públicas oficiales de Cambridge, hasta talleres científicos, pasando por formaciones, conferencias y actos de presentación de todo aquel material relacionado con la tecnología y la innovación científica.

También están involucrados en la creación y estudio de los planes de formación pedagógicos orientados a escuelas, institutos tecnológicos, y universidades, en calidad de asesores.

En definitiva, el FECYT pretende ubicar la ciencia y la tecnología en el centro del debate público y de la sociedad actual, con el fin de mejorar la relación de ésta con la comunidad científica en general

 

LOS MUSEOS DE LA CIENCIA, MUSEO ELDER DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Como punto final de este artículo, creemos que debemos recomendar alguno de los fantásticos museos de la ciencia y la tecnología que existen en nuestro país.

Alguna vez os hemos hablado de las bondades de visitarlos con nuestros hijos, ya que es una forma muy especial de introducirlos en este mundo, pero llegados a este punto, también los adultos y los adolescentes, así como los estudiantes, pueden revisitarlos, para encontrar de este modo un nuevo enfoque del mundo de la ciencia y la tecnología.

Uno de estos museos, es el museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, ubicado en las Palmas de Gran Canaria.

En esta idílica ubicación, encontramos uno, de los que muy probablemente sean, los más importantes destinados a este fin de España, y de Europa.

Se estructura en temáticas por planta y dedica cada una de ellas a diferentes disciplinas que van desde la tecnología y la robótica, a las matemáticas y la física, pasando por un planetario realmente interesante.

Los precios son realmente competitivos, porque dependen de la Consejería de Turismo de las Islas, y son un fuerte reclamo para los visitantes de la zona.

Una buena iniciativa por parte del gobierno autonómico, del que creemos que otros deberían tomar ejemplo a seguir.

CONCLUSIÓN

Queda claro, que las fronteras entre ciencia y tecnología, se suelen desdibujar, aunque debemos ser conscientes que cada disciplina forma una realidad completa en sí misma. Ambas estarán siempre ligadas por una relación de interdependencia, y la comunidad científica en general es consciente de ello. La mirada puesta en el futuro, nos deja entrever, que el camino a recorrer es todavía largo, pero los horizontes convergen de forma segura en el mismo punto.

La ciencia y la tecnología siempre irán unidas de la mano.

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA

1648630196 380 TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Deja un comentario