Tipos de rama de la Química

La química es una ciencia que centra su estudio en la materia, su constitución, estructura y propiedades. Tomando en cuenta además las transformaciones y cambios que esta sufre por las diferentes reacciones. Existen algunos tipos de ramas de la Química que abordaremos a continuación como tema principal.

¿Cuáles son los tipos de ramas de la química?

Las cinco ramas principales de la Química son orgánica, inorgánica, analítica, física y bioquímica, que a su vez se dividen en varias subramas.

Química orgánica

La Química orgánica implica el estudio de la estructura, propiedades y preparación de compuestos químicos que consisten principalmente en carbono e hidrógeno. De esta materia provienen muchas áreas que incluyen:

  • Química medicinal: encargada del diseño, desarrollo y síntesis de medicamentos. Se relaciona estrechamente con la farmacología, encargada de estudiar las diferentes acciones de los medicamentos.

  • Química órgano-metálica: centrada en el estudio de compuestos químicos que contienen enlaces entre el carbono y un metal.

  • Química de polímeros: como su nombre lo indica estudia la química de los polímeros.

  • Química orgánica física: encargada del estudio de las interrelaciones entre la estructura y la reactividad en moléculas orgánicas.

  • Estereoquímica: es el estudio de la disposición espacial de los átomos en las moléculas y sus efectos sobre las propiedades químicas y físicas de las diferentes sustancias.

Química inorgánica

La química inorgánica es el estudio de las propiedades y el comportamiento de los compuestos inorgánicos. Esta abarca el estudio de todos los compuestos químicos exceptuando los orgánicos.

Los químicos inorgánicos verifican aspectos como estructuras cristalinas, minerales, metales, catalizadores y la mayoría de los elementos de la tabla periódica. Las ramas de la química inorgánica incluyen:

  • Química bioinorgánica: encargada de las interacciones de los iones metálicos con el tejido vivo, principalmente, a través de su efecto directo sobre la actividad enzimática.

  • Geoquímica: es el estudio de la composición química y los cambios en las rocas, los minerales y la atmósfera de la Tierra o un cuerpo celeste.

  • Química nuclear: se centra en el estudio de sustancias radiactivas.

  • Química del estado sólido: se enfoca en el estudio de la síntesis, estructura y propiedades de los materiales sólidos.

Química analítica

La Química analítica implica analizar las propiedades cualitativas y cuantitativas de los compuestos y utilizar esos conocimientos para desarrollar y mejorar los métodos analíticos establecidos.

También incluye el desarrollo de nuevas metodologías para analizar y medir las propiedades de la materia y los fenómenos químicos. Algunas áreas que utilizan química analítica incluyen:

  • Química forense: la aplicación de principios, técnicas y métodos químicos a la investigación de delitos.

  • Química ambiental: el estudio de los fenómenos químicos y bioquímicos que ocurren en el medio ambiente, incluye la química del suelo, la atmósfera y del agua.

  • Química bioanalítica: el examen de materiales biológicos como sangre, orina, cabello, saliva y sudor para detectar la presencia de medicamentos específicos.

Química física

La Química física, simplemente, es la aplicación de la física al estudio de la química, áreas que están estrechamente relacionadas. Bajo esta óptica, aplicará principios de cinética, termodinámica, espectroscopia, mecánica cuántica y similares para comprender el comportamiento de la materia a nivel molecular y atómico.

Muchos físicos-químicos encuentran su experiencia en la Química analítica y la mayoría de las veces, los químicos, físicos y analíticos trabajarán en los mismos procesos, con similar objetivo.

Es muy posible encontrar oportunidades en el desarrollo de productos en la industria farmacéutica y de bienes de consumo, ciencia de materiales, laboratorios gubernamentales e incluso empresas financieras y de capital de riesgo para analizar datos de la industria química. Las subramas de la química física incluyen:

  • Fotoquímica: el estudio de los cambios químicos causados ​​por la luz.

  • Química de superficies: estudia las reacciones químicas en superficies de sustancias. 

  • Cinética química: el estudio de las velocidades de las reacciones químicas, los factores que afectan esas velocidades y el mecanismo por el cual se desarrollan las reacciones.

  • Química cuántica: descripción matemática del movimiento y la interacción de partículas subatómicas. Incorpora la cuantificación de la energía, la dualidad onda-partícula, el principio de incertidumbre y su relación con los procesos químicos.

  • Espectroscopia: el uso de la absorción, emisión o dispersión de radiación electromagnética por parte de la materia para estudiar los procesos químicos que experimenta la misma.

Bioquímica

Esta rama de la Química se refiere a la comprensión de los principios que gobiernan los procesos químicos en los sistemas biológicos básicos. La Bioquímica reúne aspectos fundamentales de la Biología y la Química, es decir utilizará técnicas y métodos químicos para resolver problemas biológicos.

Este estudio implica observar lo que sucede dentro de nuestras células, cómo las células se comunican entre sí, cómo nuestros cuerpos luchan contra las enfermedades y se recuperan, entre otros tópicos.

Entre sus aplicaciones comunes incluyen el trabajo con disciplinas como la genética, la Microbiología, la Medicina forense, la ciencia y la Medicina de las plantas. También se relaciona con la alimentación y la cosmética, la agricultura, el descubrimiento y el desarrollo de fármacos.

La investigación bioquímica incluye cáncer y biología de células madre, enfermedades infecciosas y biología estructural y de la membrana celular. Abarca biología molecular, genética, farmacología bioquímica, bioquímica clínica y bioquímica agrícola.

Tipos de rama de la Quimica

1648628123 787 Tipos de rama de la Quimica

 

Deja un comentario