¿Alguna vez te has preguntado, que tanto conoces del planeta que habitas? Es posible que lleguemos a pensar que lo conocemos. Pero sin importar cuanto hayas leído, investigado, estudiado o visto, estamos seguros que tan solo conocemos una gota del océano.
Cuando investigamos acerca de la tierra y su funcionamiento dentro del sistema solar, podemos identificar que nuestro planeta es el tercero en orden relacionado con su distancia al sol. Además de ello es el único en el cual hay evidencias de vida registrada. Lo cual es un tema que por obvias razones no tendríamos que discutir. Sabemos que existimos, que estamos aquí y que formamos parte de este planeta ¿o no?
De manera que las interrogantes acerca de la tierra a la hora de conocerla, ya no son como en el caso de otros planetas. Por ejemplo, en el caso de la tierra no nos preguntamos si existe agua en estado sólido, pues ya tenemos la certeza de ello.
Ahora bien, te has preguntado ¿de dónde proviene su nombre “Tierra”?
En general, los planetas del sistema solar, poseen nombres relacionados a historias y creencias de la antigüedad dentro de la cultura griega y romana. Pero en el caso del planeta tierra su nombre es de origen inglés antiguo y germánico. En general, independientemente de la cultura, el nombre de nuestro planeta simboliza, “Suelo”, nuestro suelo, el que nos cobija.
Otra de las grandes incógnitas de la ciencia en relación a nuestro planeta se encuentra en la formación de la tierra.
Sabemos que la tierra se formó hace alrededor de 4.500 millones de años. Además se ha dicho que podría quedarle al menos otros 4.500 millones de años más. A pesar de ello en muchas ocasiones la vida de nuestro planeta se ha visto amenazada, por eventos astronómicos. De manera que esta podría ser una afirmación que puede tener muchas condicionantes.
Probablemente, en algún momento de nuestras vidas hemos oído hablar sobre las teorías de la creación del planeta tierra.
La corriente religiosa, define la creación de la tierra como una obra de Dios, la cual duro 7 días. En el tercer día de su labor creó la tierra, mares, flora y fauna.
La ciencia por su parte ha definido el proceso de creación, como consecuencia de una explosión conocida como el Big Bang. También se le ha llamado, la Gran explosión que se originó por el choque de una nube de gas con polvo galáctico. Esta explosión marcó el inicio en la expansión del universo y la formación de los planetas del sistema solar hace 13700 millones de años, hasta llegar a lo que hoy en día conocemos y que se estima sigue expandiéndose. A pesar de que esta no es la única teoría científica planteada, esta es una de las que tienen mayor aceptación dentro de la comunidad científica, dadas las evidencias analizadas.
La tierra esta conformada por sistemas complejos que se mantienen en un constante cambio. Por lo que ha sido salir de los limites de la tierra para obtener una perspectiva que permita la comprensión del funcionamiento del planeta.
Desde el espacio, ha sido posible observar el planeta tierra por completo gracias al desarrollo de instrumentos sensibles que facilitan la comprensión del delicado equilibrio terrestre que existe entre los océanos, aire, tierra y vida.
La NASA, ha realizado observaciones satelitales que permiten estudiar y predecir por ejemplo condiciones climáticas, o los índices de contaminación, el cambio climático. Además de cualquier otro fenómeno que pueda afectar el medio ambiente, la economía y la sociedad.
Viaje al interior y exterior de la tierra.
- Nuestro planeta está constituido por la Biosfera. La cual es la que contempla nuestro hábitat y los seres vivos que en ella se encuentran. La biosfera está conformada por lalitosfera que son todos aquellos elementos sólidos, la hidrosfera que representa los elementos líquidos y la atmósfera, compuesta por el aire o elementos gaseosos (oxigeno, dióxido de carbono y nitrógeno)
- La composición de la atmosfera es 78 % de nitrógeno, 21 % de oxígeno y 1 % de otros gases como dióxido de carbono, vapor de agua y argón.
- Se estima que el 70 % del planeta tierra está cubierta de océanos de agua líquida los cuales tienen una profundidad promedio de 2.5 millas.
- Al igual que planetas como venus o marte, la tierra tiene un numero considerable de valles volcanes y montañas.
- El planeta tierra es el tercer planeta del sistema solar. En relación a la distancia que tiene del sol, la cual es alrededor de 149.597.870.700 metros
- La tierra tiene un radio de 6.371 km.
- La tierra gira alrededor del sol, lo que se conoce como movimiento de rotación. Lo cual tiene una duración de 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9,7633 segundos, un año tendría entonces una duración de 365 días, y para compensar la diferencia cada 4 años se suma un día mas al calendario. Esto que se conoce como año bisiesto. Mientras que un día terrestre tiene una duración de 24 horas aunque en realidad se demora 23 horas 56 minutos y 4 segundos en girar sobre su propio eje. Esto se denomina movimiento de traslación.
- La Tierra es el único planeta que posee placas tectónicas. Las cuales son 7 placas que conforman la corteza terrestre. A través de las cuales es posible el reciclaje de carbono, que evita el sobrecalentamiento de la tierra.
Estas son tan solo algunas de las características que han podido demostrarse del funcionamiento de nuestro planeta, y que han sido sustentado a través de investigaciones científicas y exploraciones dentro y fuera de nuestro planeta.