Indudablemente la palabra «política» se encuentra dentro de las que lúcida mucho más malas intenciones hoy en día, pero es que no faltan las causas; inacabables casos de corrupción, nepotismo, burocracia, enfrentamiento de intereses, etcétera. No obstante, la Ciencia Política no solo es bastante buena, sino es precisa, claro, en el momento en que charlamos de buena política. O sea exactamente lo que se busca la carrera universitaria de Ciencias Políticas, cuyos expertos son politólogos no políticos, entre las profesiones mucho más polivalentes del mercado de trabajo. ¿Y cuáles son las funcionalidades de un politólogo?
Para contestar a esta pregunta, debemos partir de la propuesta de que la política es el arte de gobernar bien una nación, labor que no es compromiso única de los politólogos ni muchísimo menos de los políticos. En verdad, es tema de movimientos sociales, asociaciones de vecinos u organizaciones gubernativos, por poner ciertos ejemplos. De todos modos, todas y cada una esas personas que desean dar a la construcción y al mejoramiento continuo de la sociedad de la que forman parte. No obstante, los politólogos, esos que desean ocuparse profesionalmente a la red pública, tienen distintas salidas laborales para realizarse como expertos.
Salidas laborales de un politólogo
En este momento te enseñamos cuáles son las principales opciones laborales que tiene un profesional que se encarga de la politología:
Normalmente, todos los países que tiene un Estado de Confort totalmente constituido, tiene una alta demanda de especialistas de enorme manera cualificados para ejercer funciones afines con la administración de políticas públicas.
¿Qué se estudia?
Considerada una rama tan precisa como ancestral (el estudio político fue la base de la Vieja Grecia o la India Vieja, por nombrar 2 enormes civilizaciones), la politología o Ciencias Políticas es un género de capacitación que usa distintas campos de conocimiento aplicados al derecho, la economía o la sociología. Estas disciplinas son clave para conformar a expertos capaces de entender y investigar el complejo desempeño político, económico y popular que caracteriza a cada país y sociedad en función de distintas causantes.
La licenciatura en Ciencias Políticas tiene una duración de 4 años y sus contenidos están dirigidos a las próximas áreas de investigación y análisis:
¿Y qué salidas expertos son estas?
¡Las que desees! Hasta la actualidad, licenciados en derecho, económicas, o aun nuestros colegas sociólogos, ocupaban los sitios que están diseñados con perfección para un licenciado o graduado en Ciencia Política. Sencillamente es requisito entender qué se desea realizar y también ir de forma directa al propósito, especializándose, pero sin omitir el avance de habilidades paralelas, puesto que todo está conectado y es requisito a la sociedad de la cual formamos parte en incesante cambio.
Por poner un ejemplo:
“Deseo estudiar la Carrera de Ciencias Políticas por el hecho de que me agrada la investigación, la creación de proyectos de acción y el contexto histórico/político donde cerrar estas acciones.”
- Gusto por mudar la verdad con tácticas propias.
- Afición por las sociología y la historia mundial.
- Preocupación por los inconvenientes sociales.
- Buena expresión oral y redactada.
- Respeto por las personalidades.
- Aptitud para el trabajo en su grupo.
- Espíritu crítico.
- Autonomía en la toma de resoluciones.
- Aptitud de liderazgo.
Vas a tener un conocimiento amplísimo y variado sobre el ambiente en el que te hallas inmerso, su crónica, la llegada y la evolución.