tiene salida wl grado ciencias de la comunicación

  • Una titulación, múltiples salidas expertos para periodistasSi nos aproximamos a una capacitad de Periodismo, o Ciencias de la Información como se los conoce como el día de hoy, y preguntamos a sus alumnos qué les llevó a elegir esta titulación, conseguiríamos respuestas de lo mucho más variadas. Unos nos van a explicar que desean vivir en el límite de la novedad, enseñando “la realidad, toda la realidad y solamente que la realidad” de lo que sucede; otros sueñan con ser cronistas de investigación y conocer enormes misterios de Estado; ciertos desean ponerse en frente de los micrófonos en una emisora ​​de radio, otros en frente de una cámara de televisión… Y sucede que escasas titulaciones abren un abanico laboral tan variado como los estudios en Comunicación.

    La verdad de los medios hoy en día y la irrupción de las tecnologías de la comunicación hicieron que el trabajo del periodista haya cambiado bastante. ¿Piensas que la prensa, la radio y la televisión son los únicos sitios a los que lograras dirigirte una vez terminada la carrera? Indisculpable fallo! Prepárate para conocer una profesión emocionante y …

    Anota estas 7 salidas expertos para cronistas

    1. Los medios habituales

    La prensa redactada, así sea por medio de los jornales o gacetas de divulgación de toda la clase, las transmisoras de radio y las cadenas de televisión tienen conjuntos de cronistas entre sus filas. La crisis económica que ha vivido este país hizo que su número haya disminuido sensiblemente en la mayor parte de redacciones, pero todavía es una alternativa muy atrayente. Los trabajos que vas a poder ejercer van a ser diversos, desde el ayudante de redacción, que coopera en tareas de investigación y escribe pequeñas piezas, el redactor solicitado de novedades y documentales, el redactor jefe, responsable de partes y cierres, directivo de contenidos, editorial, documentalista …

    2. ¿El planeta editorial

    ¿Sabías que García Márquez, Mario Vargas Llosa, Isabel Allende o Arturo Pérez-Reverte fueron cronistas antes que escritores? Quién sabe si ese gusto por redactar que te llevó a estudiar Periodismo no terminará convirtiéndote en el próximo Truman Capote. Para hallar divulgar esta obra que tienes en la cabeza puedes decantarse por la autopublicación o por las vías editoriales habituales, ¡el planeta editorial cambió mucho en los últimos tiempos! Naturalmente, en el campo editorial asimismo podrías decantarse por un sinfín de profesiones, ¿has planeado en montar tu editorial o ser editor? Evidentemente, las figuras de traductor, corrector, administrador de proyectos, diseñador gráfico o maquetador encajan a la perfección con los estudios en comunicación. Es cuestión de especializarse y estudiar a emplear las herramientas primordiales. Nuestro consejo aquí es siempre y en todo momento formarse en lo que mucho más nos atrae. Tú mejor que absolutamente nadie conoces tus virtudes. La motivación personal es la característica más esencial en el momento de ejercer con arte una profesión. ¿Te imaginas a un periodista que no lea diarios? Lo mismo sucede con un traductor al que no le agraden los lenguajes o un corrector que no aprecie la gramática…

    3. Escritor de guiones

    Tras toda enorme película hay un mejor guion y tú puedes ser quien lo escriba. Aparte del cine, el ámbito de las series, los reportajes y los programas de televisión asimismo tiene esta esencial figura. Si piensas que tus escritos precisan ir acompañados de un ingrediente audiovisual… piénsatelo. Lo mismo sucede con la edición de vídeos y lo de una imagen (y su música) afirma mucho más que mil expresiones. Quizás esta vía es el sendero que estabas intentando encontrar, quién sabe.

    4. Medios digitales

    Si antes afirmábamos que las redacciones de los medios habituales padecieron recortes radicales por culpa de la crisis, no negaremos que varios de estos expertos hallaron acomodo en la comunicación en a través de Internet merced a la inmensidad de portales informativos que fueron mostrándose. Los articulistas habituales se los conoce como en este momento administradores y autores de contenidos y están en constante desarrollo de estudio para amoldarse a las demandas de la red de redes y, aparte de redactar, sugerir otros entendimientos: el storytelling, los entendimientos en SEO, la especialización en contenidos concretos… Todas y cada una estas capacidades resultan primordiales para las novedosas profesiones que van surgiendo en este campo.

    5. Popular Media Manager

    Es una inclinación en alza en el ámbito de la comunicación, donde no probablemente halla compañía con el propósito estable y decidido tener una presencia esencial en el ambiente digital sin un Popular Media Manager. Su trabajo va a ser determinar la estrategia de comunicación en la red de una compañía: efectuar una labor analítica, de creación y control de la estrategia y de investigación que nos deje detallar nuestra imagen corporativa. Él va a ser quien diseñe el plan estratégico de la compañía y las acciones para lograrlo y valorará la consecución de los objetivos planteados. La mano derecha del Popular Media Manager es el Community Manager, que es quien ejecuta el plan. Administra las comunidades, crea contenidos, diseña, redacta productos…

    6. Comunicación corporativa

    Las considerables compañías y también instituciones –museos, salas de recitales, ministerios, organizaciónes no gubernamentales…– acostumbran a tener departamentos de prensa y comunicación encargados de administrar los comunicados que desean mandarse tanto a medios habituales como digitales. Es esencial que esta comunicación prosiga una línea acorde con el público al que se dirige. El storytelling se define en estas situaciones como la herramienta esencial en el momento de diferenciarse entre los contendientes. Es realmente útil tanto para la comunicación interna para la externa.

    7. Docencia y Enseñanza de español para extranjeros

    A un óptimo periodista se le supone la aptitud de entender hacer llegar, algo primordial en el campo de la docencia. Con la adecuada capacitación y eligiendo bien lo que vas a instruir, esta es una alternativa que te puede ser muy gratificante. Los cronistas estamos trabajando con las expresiones y debemos comprender nuestra lengua con perfección para comprender usarla adecuadamente. ¿Se te sucede un instructor mejor para estudiar un idioma que alguien que lo dominio? Eso sí, cerciórate de formarte como es debido antes de lanzarte a este planeta.

    Tutoriales de edición Tutoriales de corrección Tutoriales de maquetación Tutoriales de traducción Tutoriales de creación de contenidos Seminarios prácticos

La verdad de los medios hoy en día y la irrupción de las tecnologías de la comunicación hizo que el trabajo del periodista haya cambiado bastante. ¿Piensas que la prensa, la radio y la televisión son los únicos sitios a los que lograras dirigirte una vez terminada la carrera? Indisculpable fallo! Prepárate para conocer una profesión interesante y …

Nivel en Comunicación Audiovisual

El nivel de Comunicación Audiovisual pertence a los grados mucho más atractivos para esos interesados de todo el mundo de la comunicación, en tanto que da una capacitación muy amplia y extensa, diversa y descriptiva. Es un nivel universitario de 240 créditos organizados en 4 años académicos.

Con este nivel, estudiarás tanto teoría, como práctica de materias como:

Qué es la carrera de Comunicación Audiovisual

Es una carrera que se estudia en Facultades de Ciencias de la Comunicación adjuntado con Periodismo y Propaganda y Relaciones Públicas.

Forma parte a la rama de las sociología. O sea, que en su mayor parte es una carrera de letras.

Doble nivel en comunicación audiovisual y periodismo

Una alternativa buenísima y que dan muchas universidades es el doble nivel en comunicación audiovisual y periodismo.

Con esto se consigue la adquisición de entendimientos en el lenguaje periodístico y de comunicación como de los recientes formatos de como cine, televisión y los nuevos medios.

Deja un comentario