Tensión eléctrica – Qué es, definición y concepto

el término voltajede origen latino Tú tienes, tiene diferentes significados. Por lo general se refiere al estado en que se encuentra un cuerpo cuando está bajo la influencia de fuerzas opuestas.

eléctricapor otro, es la vinculada electricidad (propiedad de la materia caracterizada por la repulsión o atracción entre las partes en función de la presencia de protones o electrones).

Torres de energía

La tensión eléctrica es la diferencia de potencial eléctrico registrada entre dos puntos.

¿Qué es la tensión eléctrica?

La idea de tensión eléctricade esta forma se asocia a la cantidad que permite indicar la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. La tensión eléctrica también se conoce como voltajecuya unidad de medida es la vuelo.

La tensión refleja el número de voltios implicados en un sistema eléctrico determinado. Es importante tener en cuenta que la tensión eléctrica no está relacionada con la distancia recorrida por el cargamás bien, está determinado por el potencial eléctrico entre ambos puntos.

cableado

Para gestionar la tensión eléctrica, deben tomarse diversas medidas de seguridad.

Puede utilizar: Cargar

Un ejemplo

Tomamos el caso de un punto En y un punto b; si hay una diferencia de potencial entre ambos pueden unirse mediante un conductor por el que circularán los electrones. Una parte de la carga creada por el punto de mayor potencial alcanza el punto de menor potencial a través del conductor. La corriente eléctrica se detiene cuando ambos puntos son capaces de igualizar el potencial eléctrico.

Una analogía con una tubería de agua comprender más fácilmente los conceptos fundamentales de la tensión eléctrica. Tomemos por ejemplo el agua: en este caso, el papel lo juega electronesque deben trasladarse para encontrar trabajo.

Por otra parte, para la propulsión por agua debe haber una bomba, que en el campo de la electricidad puede ser análoga a una generador de tensiónque da a los electrones un cierto presión; cuando la fuente está apagada no existe flujo de electrones, mientras que en estado contrario se genera una diferencia de presión, la tensión, gracias a la cual se mueven los electrones.

Por último, se puede pensar en un tramo muy estrecho de tubería donde el agua no puede pasar fácilmente; en un circuito eléctrico se produce una situación similar cuando los electrones se encuentran en resistenciaque no les permite seguir avanzando.

Véase también: conductor eléctrico

Cómo gestionar la electricidad

Manejar esta tensión requiere mucho cuidado para evitar accidentes, y todos están debidamente documentados y accesibles al público. Tanto los empresarios como los empleados de las empresas que trabajan con aparatos eléctricos deben consultar y pueden consultar estas normas de seguridad.

Dos conceptos fundamentales a la hora de prevenir accidentes en la manipulación de aparatos eléctricos son los siguientes: alto voltajetodos los sistemas que tienen una diferencia de potencial superior a 1000 o 1500 voltios, a actual alternante o continuo, respectivamente; Bajo voltaje, cualquier sistema con una diferencia de potencial inferior a 1000 o 1500 voltios, corriente alterna o corriente continua, respectivamente. Lo normal es que las tensiones entre las fases y el neutro sean de 220 voltios y las tensiones entre las fases lleguen a los 380 voltios.

EL tensión de seguridadpor otra parte, representa cierto valores máximos para evitar accidentes según el entorno de trabajo: en ambientes húmedos, por ejemplo, se fijaba a 24 voltios; si no existe un porcentaje considerable de humedad, entonces la tensión puede subir hasta un 50. Es importante recordar que la corriente eléctrica puede provocar graves consecuencias al pasar por el cuerpo humano, y éstas van desde lesiones secundarias (como caídas o golpes ). ) en la fibrilación ventricular, seguida inevitablemente de muerte.

Continuación a: Humedad

Deja un comentario