Telescopios como herramientas de aprendizaje infantil

El espacio y los planetas son un tema muy atractivo e interesante para los niños. Cuando estos saben que hay más cosas fuera de la tierra, rápidamente quieren ver qué es. Para ello, existe un maravilloso equipo, los telescopios, ideal para estar en el espacio sin salir de casa.

Estos son largavistas de alto alcance, que logran trasladar la vista del infante a la luna, el espacio o el planeta más cercano a la tierra. Puede ver constelaciones, lluvia de estrellas, estrellas fugaces y más.

Esta experiencia es fundamental para que los niños puedan vivirla e impacteen ellos, a tal punto de querer ser astrónomos o astronautas. Pero ¿Cómo saber si realmente les interesa? En este artículo aprenderás a detectar esas pasiones ocultas de tus hijos por las estrellas y todo lo que hay en el espacio gracias a los telescopios.

¿Quién inventó el telescopio?

El telescopio, al menos históricamente, se inventó en 1608 de la mano de Hans Lippershey y Galileo Galilei. Sin embargo, algunas investigaciones realizadas, al parecer data de unos años más atrás, específicamente en 1590 y el inventor del telescopio ha sido Juan Roget.

Al parecer, este invento ocasionó que muchas personas intentaran robar la idea. Lamentablemente, Roget no lo patentó y se le adelantó Lippershey, pero no solo a él, también a otros dos personajes quienes habían robado el proyecto.

Uno de los nombres más populares alrededor de los telescopios, es Galileo Galilei. Este personaje de la historia recibió un mensaje acerca de un dispositivo que podía llegar al espacio y ver todo lo que allí existía. Esto lo llevó a – según las investigaciones – a desarrollar esta idea y construir el primer telescopio astronómico de la historia, en 1609 fecha cuando lo hace público.

Con este, se realizaron muchos descubrimientos en el espacio, siendo la más icónica en enero de 1610 cuando se vieron las lunas orbitando alrededor de Júpiter. Aunque en un principio nadie los llamaba telescopios sino “Lentes espías”, su nombre oficial – como lo conocemos hoy – se le acuñó en abril de 1611 por el griego Giovanni Demisiani.

Con toda esta historia no es sencillo saber quién inventó el telescopio, pero puede darnos una idea de lo que ha sido de este invento tan revolucionario. Además, ha permitido derivar diferentes tipos de telescopios que han servido para conocer más del mundo alrededor del planeta tierra.

¿Cómo funciona un telescopio?

Un telescopio permite que podamos ver objetos a muy larga distancia. De por sí, el ojo humano tiene un alcance de vistas de hasta un kilómetro con una vista óptima. El águila, por ejemplo, puede alcanzar distancias cuatro o cinco veces más la del hombre.

Pues bien, un telescopio, además de acercarnos a distancias de millones de kilómetros nos muestra una perspectiva agigantada de lo que vemos. Por lo general se usa para visualizar el espacio, las estrellas y todo lo que ocurre en la galaxia.

Para entender mejor cómo funciona un telescopio debemos partir de cómo funciona el ojo humano. Cada uno tiene una pupila (similar a un lente) y una retina (reflector de luz). Al enfocar un objeto en la distancia, el ojo no logra percibir la luz, haciendo que se dificulte ver con claridad que hay.

Para ello, la pupila solo permite ver la imagen más reducida del objeto y la proyecta en la retina. Es decir que, si lo que tratamos de ver está muy lejos, habrá menos luz para distinguirlo. Ahora, sí está más cerca, hay más luz para determinar de qué se trata.

¿Qué hace un telescopio? Los telescopios lo que hacen es capturar esa luz que tiene el objeto y lo trae más cerca del ojo humano. De esta forma, podemos percibir con claridad lo que estamos enfocando. Algunos modelos pueden variar la forma de capturar y transmitir esa luz, pero más adelante hablaremos de ellos.

¿Cuáles son las características de un telescopio?

Los telescopios, se caracterizan principalmente por su lente objetivo. Este se calcula por su diámetro por lo que puede tener variaciones entre modelos profesionales y un telescopio para niños.

Cuando el diámetro supera los 200 milímetros, podemos decir que es un telescopio terrestre de alto alcance, ideal para ver planetas, el sistema solar, agujeros negros o si hay vida en otros planetas. Sin embargo, hay otros elementos fundamentales en los telescopios, y son:

  • Tienen una distancia focal que le permite definir a la persona la distancia que hay entre el espejo y el lente principal.
  • Como habíamos dicho, el diámetro del objetivo, espejo o lente principal del equipo.
  • El ocular, es un pequeño accesorio que amplía el tamaño de los objetos que se ven a distancias largas.
  • Con el lente de Barlow, es un foco que permite duplicar, hasta triplicar, el valor del ocular para ver con mayor calidad – por ejemplo – una exploración de marte.
  • Los filtros, también pequeños accesorios, permite seleccionar los colores fuertes que pueda haber en el espacio, y transmitirlos al ojo humano con mayor ligereza.
  • Tiene aumentos que permite multiplicar el tamaño real del objeto a un más legible.
  • Cuenta con un soporte de tres patas para mantener equilibrado el telescopio, y uno de los modelos más comercial es el trípode para telescopio Bresser.

Tipos de telescopios que podemos comprar

A pesar de que realmente existen muchos tipos de telescopios en el mercado, técnicamente hay tres modelos en particular. De estos, derivan la mayoría de los existentes con características propias que les coloca su fabricante. A continuación, cómo se clasifican los telescopios:

Telescopio refractor

Este tipo de telescopio se denomina refractor, debido a la forma en la que los rayos de luz son desviados cuando pasa a través de los lentes. su principal ventaja radica en la calidad y el contraste entre las imágenes. 

Además, su mantenimiento es ligero, y sirve perfectamente para hacer una exploración de la luna o contar cuántos satélites hay en el espacio. También, cuenta con una sólida estructura para que el lente se salga de su base cuando se traslada de un lugar a otro.

Telescopio reflector

Un telescopio reflector es aquel que recibe la luz del espejo secundario en un tubo ubicado en un lateral del equipo. Su principal ventaja es la de minimizar cualquier problema cromático, permitiendo ver con mayor claridad objetos ubicados en el cielo profundo.

Telescopios catadióptricos

Su nivel de mantenimiento es bajo y se caracteriza por tener un tubo ocular cerrado lo cual minimiza que se ensucie. Funciona mediante la luz que penetra el tubo y llega al lente corrector. Al llegar al fondo del ocular, refleja en el espejo el objeto y se regresa a la boca del tubo. Realiza este viaje de luz una vez más hasta reflejar el objeto en el ojo humano.

Importancia de comprar un telescopio para niños

A la hora de comprar telescopio para niños, debes evaluar varios aspectos. Uno de ellos es la edad, por lo que no es lo mismo un telescopio para un niño de años que para uno de 12 años. Pero más allá de esto, debes conocer lo importante que son estos equipos para ellos.

Cómo les ayuda a mejorar su calidad de vida, gracias a los aportes que deja esta fabulosa práctica de mirar las estrellas y el espacio. A continuación, una lista de cómo los impacta positivamente esta herramienta:

  • Pueden descubrir lo que hay en el espacio y ver más allá de lo que tienen enfrente.
  • Descubrir este maravilloso e interesante mundo como lo es el espacio, la galaxia y el contacto directo con los
  • La astronomía es fascinante y a medida que los niños se van acercando a ella, pueden lograr descubrir, no solo planetas o colocarle nombres de estrellas, también a desarrollar un mayor interés por el planeta en el que viven.
  • Es una herramienta de estudio muy sofisticada que pueden usar para comprobar teorías, conocer todos los tipos de estrellas que existen o conocer cómo se forman las estrellas.

Los telescopios pueden ser una forma de hacerles entender a los niños que no estamos solos, y que este es nuestro hogar y debemos cuidarlo. Al ver el infinito universo y lo difícil que es ir a marte puedan entender que solo la tierra es nuestro hogar.

¿Cómo elegir un buen telescopio para niños?

Regalar un telescopio a un niño puede ser un tema difícil. Sin embargo, no es algo imposible y con grandes opciones de ayudarlos a crecer en muchos ámbitos. Ante esto, hemos reparado una lista de opciones para elegir el indicado para tus hijos:

  • En función a la edad de tus hijos, puedes comprar uno de juguete o uno de uso profesional.
  • Procura que sean resistentes y duraderos para que, en caso de algún altercado, estos no se dañen y pierdas la inversión.
  • Es fundamental que al usarlos estés, como padre, presente con ellos. Enséñalos desde cómo limpiar un telescopio hasta cómo enfocar un telescopio.
  • Aunque es posible aprender cómo hacer un telescopio esta es una excelente opción para determinar si realmente tu hijo quiere uno o no. Si juega constantemente con ellos, es un gran indicio para saber si quiere y es el momento ideal para comprar uno.
  • Saber dónde lo vas a ubicar puede determinar el tamaño y modelo del telescopio.

¿Cuáles han sido los telescopios más famosos de la historia?

La historia nos ha mostrado una serie de telescopios que han marcado historia en nuestro mundo. Equipos que han descubierto porque los planetas son redondos o cuantos planetas hay en la vía láctea. Es por eso que quisimos traer algunos de los telescopios más famosos de la historia:

Telescopio Hubble

Este es un telescopio espacial que orbita sobre la tierra, y se llama así por su creador Edwin Hubble quien logró llevarlo al espacio en 1990. Sirve para capturar imágenes del espacio con un nivel de precisión mucho mayor, comparado con un telescopio terrestre.

Aún está en órbita, y en cada visita al espacio los astronautas lo revisan y lo reparan en caso de algún daño existente. Uno de sus mayores hallazgos, ha sido la galaxia más lejana a la tierra (a unos 13.700 millones de años luz). Esta aparición ha permitido determinar datos como la edad del cosmos, cómo se formaron los planetas o los planetas del sistema solar.

Telescopio VeryLargeTelescope

Este modelo en particular, está conformado por un grupo de cuatro telescopios. Cada uno tiene un diámetro de 8 mm y con los más grandes en la actualidad. Está ubicado en el desierto de Atacama, Chile desarrollado por el Observatorio Europeo del Sur.

Telescopio Hale

Es un telescopio cuyo diámetro de lente es de 508 centímetros. Está instalado desde 1948 en el observatorio Palomar en los Estados Unidos. Su nombre se debe al esfuerzo que hizo George Hale para lograr su construcción.

Su mayor aporte ha sido la posibilidad de poder medir el espectro y velocidad radial de varias galaxias. Incluso, su aporte generó que Milton Humason y Edwin Hubble pudieran calcular las leyes de desplazamiento entre cuerpos celestes.

Telescopio Monte Wilson

Este impresionante telescopio se fundó en 1904 por el astrofísico George Ellery Hale. Mide 2,5 metros de diámetro, usado por Edwin Hubble para descubrir galaxias en el espacio. Está ubicado en el Observatorio Astronómico del Monte Wilson en los Estados Unidos.

Telescopio de Soho

Este telescopio tiene la particularidad de no estar en tierra, pero si entre nuestro planeta y el sol. Se lanzó al espacio en 1995 con el propósito de estudiar el sol. En mayo de 1996 comenzó a operar, junto a la ESA y la NASA.

Aunque fue lanzada durante dos años, actualmente continúa en funcionamiento, como una importante fuente de información del Sol para conocer los cambios que este sufre. A la fecha, Soho ha permitido descubrir más de tres mil cometas para estudios.

El gran telescopio canarias

Es un telescopio desarrollado en España por el Instituto Astrofísico de Canarias. Su primer avistamiento lo hizo el 14 de julio de 2007, pero en 2009 comenzó a producir información valiosa para la estación. Sirve para captar luz visible e infrarroja que llega del espacio, gracias a un espejo óptico de 10,4 metros de diámetro.

Conclusión

Los telescopios son un interesante, entretenido y divertido sistema de aprendizaje para los niños. Toda su enigmática historia, lo que se puede lograr ver y alcanzar con ellos, es realmente fascinante. Sin embargo, debemos evaluar bien si realmente nuestros hijos quieren uno, porque no es sencillo regalar y comprar uno.

Lo mejor en estos casos es determinar si realmente tus hijos aman la astronomía y quieren un telescopio en casa. Conversa con ellos, observa su comportamiento y cómo es su interés con respecto al espacio y las estrellas.

 

Telescopios como herramientas de aprendizaje infantil

1648630316 68 Telescopios como herramientas de aprendizaje infantil

Deja un comentario