El telescopio es denominado como el artefacto que facilita la visualización de forma más clara y detallada en objetos que se encuentran en una distancia bastante alejada. Su creación se posiciona en el año 1608 y quien lo inventó fue Hans Lippershey, un gran científico de nacionalidad alemana.
Esto sin duda marcó un antes y un después en el campo de lo científico y astronómico. Pudiendo visualizar desde objetos insignificantes hasta las estrellas y la luna. Sin embargo, con el paso del tiempo la tecnología ha jugado un papel fundamental en esta creación y cada vez son más los beneficios que se pueden llegar a tener con cualquier tipo de telescopio.
Telescopio terrestre
Antes de que se pudiera descubrir que eltelescopio podía tener un impacto en las investigaciones astronómicas, los trabajos eran limitados porque solo se realizaban con el telescopio terrestre.
Este es el más antiguo y únicamente funciona dentro de la tierra. Está compuesto por lentes colocadas al final de un cilindro que se proyecta hacia el objetivo, con el propósito de tener una mejor visibilidad del objeto.
Telescopio astronómico
El telescopio astronómico es considerado como uno de los instrumentos más fundamentales y valiosos para poder visualizar y tener una mejor percepción del cielo. Se constituye de la misma forma que uno terrestre, pero en ocasiones puede tener más lentes agregados.
Tipos de telescopios
Existen muchos tipos de telescopios, pero su finalidad siempre es poder ver y analizar objetos que desde el sistema óptico del ser humano es imposible llevar a cabo. No obstante, cada uno de estos pueden servir de mejor manera en trabajos distintos.
Telescopio refractor
Es uno de los más antiguos y frecuentemente utilizado. Está compuesto por el clásico tubo alargado que en la parte frontal contiene una lente llamada objetivo. Por ella ingresa la luz que transmite la materia y se refleja en la otra lente que se encuentra en la parte trasera.
Este suele ser el telescopio ideal para las personas que están iniciando en el mundo de la astronomía y no tienen mucha experiencia. Es fácil de manejar, no es para nada incomodo y las medidas se adaptan a lo que necesites.
Telescopio reflector
El telescopio reflector se caracteriza por utilizar espejos pesados en vez de lentes. Contiene dos extremos, el de la derecha está diseño para captar la luz del objetivo y enfocarla. Esta viaja dentro del tubo del telescopio refractor, que se considera la parte más larga. Posteriormente se reflejará en el otro extremo en donde se encuentra el ocular (por donde el ser humano visualiza) y de esta manera se podrá observar una imagen más amplia.
Telescopio catadióptrico
Sin duda este es el más completo de los tres, porque es una fusión de los otros dos modelos anteriores. En la parte frontal dispone de un espejo que capta la luz, pero que cuando esta viaja a través del tubo se encuentra con una lente que la corrige. Gracias a este proceso se puede obtener una imagen bastante clara y sin errores, lista para ser admirada y analizada.
El tamaño del telescopio catadióptrico es el mejores dimensiones tiene. Su tubo no es tan grande ni largo y se puede trasladar a cualquier lugar sin estorbar. Sin embargo, se recomienda utilizarlo cuando ya se tiene experiencia en el área.
¿Cómo funciona un telescopio?
Siempre es importante saber que para utilizar estos artefactos si no se cuenta con una experiencia previa, es necesario tener ayuda de un experto o informarse referente al tema. Existen tres tipos de telescopios y a pesar que cada uno de ellos contienen características bastante similares y su objetivo es el mismo, no siempre se utilizan de la misma menara.
No obstante, saber cómo funciona un telescopio no es para nada difícil. En la parte inferior se encuentra el trípode que es el que sostiene todos los elementos. Luego está el tubo que hace prácticamente todo el trabajo y por donde viaja la luz. En la parte frontal dispone de lentes o espejos (denominados objetivos) que captan los reflejos de luz y lo proyectan a la lente ocular que es por donde el ser humano logra ver la imagen desde una distancia más cerca.
Asimismo, incluye un contra peso para manejar a la perfección las direcciones a donde queremos visualizar. También en una esquina del tubo dispone de una manilla, llamada “ajuste de foco”, capacitado para acercar, alejar o tener un mejor enfoque de la materia.
Para que los telescopios funcionen de una manera correcta lo principal es siempre estar seguro que objeto queremos visualizar y reflejar. Posteriormente colocar el artefacto desde un ángulo correcto, enfocarlo y ya está completamente listo para su utilización.
¿Cuál es el mejor telescopio?
Todos los modelos de telescopios pueden llegar a aportar grandes beneficios en cualquier investigación e incluso pasatiempo. Pero es necesario resaltar que a lo largo del tiempo se han creado modelos realmente fantásticos que merecen tener un reconocimiento.
Uno de ellos es el telescopio celestron, que cuenta con habilidades tan resaltantes que se ha vuelto uno de los favoritos de los profesionales y los que no lo son. Está fabricado con la tecnología más actualizada, logrando facilitar el trabajo desde casa. Es ideal para explorar el espacio porque las imágenes que ofrece cuentan con un valioso contraste haciendo mucho más placentero la visualización de la luna y las estrellas. Su tamaño es bastante pequeño y no es complicado de utilizar. Apto para personas que están comenzando en este mundo.
¿Cómo limpiar un telescopio?
Por ser un dispositivo poco frecuente se puede llegar a pensar que es bastante saber cómo limpiar un telescopio y realmente no lo es. El materia de estos normalmente es acero inoxidable, lo que facilita su resistencia y no se ensucia con facilidad. Con tan solo frotar en su superficie sin ejercer mucha fuerza es más que suficiente. Sin embargo, las lentes o espejos si son más delicados y es necesario disponer de una tela específica para estos. No se recomienda aplicar aguas ni aceites para evitar posibles deterioros.