Definición de
La idea de teatro clásico hace referencia al conjunto de trabajos de un tiempo determinado han llegado a uno gran impacto y consiguieron trascender el tiempo, convirtiéndose en una parte importante cultura. Por lo general, distingue entre diferentes tipos de teatro clásico según vuestro origen.
En un sentido amplio, el teatro clásico está formado por obras de cierta antigüedad que todavía se representan por derecho propio. valor artístico. El teatro clásico suele ser considerado la máxima manifestación teatral: de ahí que la puesta en escena suele estar reservada para adultos. directores yo actores.

El teatro clásico es aquél que trasciende el tiempo.
Teatro clásico español
Se llama Teatro clásico español al escrito en España durante siglo XVI yo XVIIcuando el cultura España vivió años de auge y grandes repercusiones.
Las obras de Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca, Rasgos de Molina yo Miguel de Cervantes y Saavedraentre otros autores, conforman el teatro clásico español.

El teatro clásico griego se desarrolló entre los siglos VI y II a.
Puede utilizar: Teatre Grec
Obras de la antigua Grecia
EL teatro clásico griegoen cambio, es el desarrollado en el Antigua Grecia. Es habitual incluir obras creadas entre los Siglos VI y II aCque se representaban al aire libre en los espacios que hoy conocemos como teatros griegos.
Sófocles, Eurípides, Esquilo, Menandro yo Aristófanes son algunos de los grandes autores del teatro clásico griego. La validez de esto Teatroque se sigue representando más de dos mil años después de su nacimiento, demuestra el valor y la importancia del teatro clásico incluso en la sociedad actual, que tiene usos e intereses muy distintos a los del pasado.
Véase también: Adventismo
Festival de Teatro Clásico
Existen varios festivales de teatro clásico en España. Sin embargo, el que ha conseguido mayor prestigio, relevancia y posición a nivel mundial es el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que es el más antiguo de este tipo en el país y que tiene la particularidad de que cada uno de sus espectáculos tiene escenario del mágico Teatro Romano de la ciudad.
Durante los meses de julio y agosto tiene lugar este evento, que ha superado las sesenta ediciones y que ha hecho que, a lo largo de los años, el público pudiera disfrutar de intérpretes emblemáticos y significativos de la escena como sería el caso de Margarita Xirgú o Francisco Rabal, entre otros. Los aficionados al teatro también pudieron descubrir y disfrutar de la representación de obras literarias clásicas como “Lisístrata” o “Edipo”.
Sin embargo, no hay que pasar por alto el Festival de Teatro Clásico de Almagro. Esto se celebra en el sitio que le da nombre, situado en la provincia de Ciudad Real. Tiene 38 años y gira en torno al citado Siglo de Oro español. Efectivamente, muchas de sus actuaciones tienen lugar en un antiguo pajar cómico de aquella época, construido especialmente en 1628, que fue recuperado y rehabilitado en el siglo XX, y poco después fue catalogado como Monumento Histórico Artístico.
Continúa en: Oro