Tacómetro

La velocidad es una de las magnitudes que, aunque parecía imposible, puede medirse desde hace mucho tiempo, y esto fue a raíz de la curiosidad del ser humano por saber a qué velocidad pueden llegar ciertos movimientos. Para esto, se crearon leyes, fórmulas y, por supuesto instrumentos, como el Tacómetro.

¿Sabías que tu vehículo tiene un tacómetro? ¡Sí! Éste mide la distancia que recorres y se encuentra en el tablero, curioso ¿No?

En este artículo conocerás la manera en que funciona el singular Tacómetro, importante para reconocer esta herramienta y mismamente, saber utilizarla.

¿En qué consiste el Tacómetro?

El Tacómetro es un dispositivo que mide la velocidad de rotación en un objeto. Este sistema se forma por un dial, una aguja para indicar la lectura en tiempo real y unas marcas para identificar la lectura en tiempo real y unas marcas para identificar cuáles son los niveles seguros de velocidad y aquellos que implican un riesgo.

Características del Tacómetro

Si bien los tacómetros no son los únicos encargados de medir la velocidad en algún objeto, el tacómetro sobresale por sus peculiares características que lo hacen uno de los mejores en gran parte de los casos. Las características principales en un Tacómetro son:

  • El Tacómetro asegura una gran precisión en sus resultados.

  • Si estás buscando una medida que arroje un resultado por minutos, el recurso más idóneo es el Tacómetro, especialmente dirigido a elementos que se encuentran en constante movimiento como los motores de vehículos o máquinas.

  • Los valores en el tacómetro no se pierden, pues sus resultados tienden a quedar memorizados dentro del software de la herramienta, que es enviado a otros aparatos para ser estudiados.

¿Cómo funciona un Tacómetro?

El tacómetro en los vehículos sabemos que determina la velocidad del eje de transmisión del motor, es decir, el tacómetro informa al conductor cuándo es momento de cambiar de marcha para alargar la vida útil del motor.

Pero, la forma en que se realizan las mediciones pueden variar:

  • Desde un generador

Los motores compuestos por sistemas de encendido generalmente usan un generador conectado al eje de transmisión del motor, por lo tanto, más que un tacómetro, es un voltímetro, es decir, que determina las pulsaciones de tensión en el sistema de encendido.

El voltaje de salida es equitativo a la velocidad del eje, es entonces que la medición de tensión se convierte en una medición precisa en revolución por minuto o RPM.

  • Desde las chispas

Éste es uno de los métodos más simples pero poco usados; mide la velocidad a la que se liberan las chispas en los cilindros del motor. Es una acción que puedes encontrar exclusivamente en motores de gasolina, pues en estos es habitual el uso de bujías, encargadas de proporcionar energía calorífica que mueve el auto.

  • Desde un láser

El tacómetro láser es uno de los más usados actualmente, pues no necesita estar en contacto con el eje del motor, sólo basta luz infrarroja hacia el eje. Este tipo de tacómetro mide el ritmo a través del cual se refleja la luz de vuelta en el tacómetro.

Tacometro

1648637114 804 Tacometro

Deja un comentario