Tabla de multiplicar del 9

Conocer la tabla de multiplicar es muy importante, sobre para todo para los más pequeños, pues es necesario que estos aprendan a multiplicar para el desarrollo de sus actividades diarias.

Tabla de multiplicar del 9

Por ello, hemos elaborado este material que le servirá a los niños para que puedan aprender la tabla de multiplicar del 9, y algunos trucos para que la tarea no sea tan complicada.

Sin duda, aprender la tabla del 9 nunca había sido tan sencillo, siguiendo nuestros trucos y técnicas. Allá vamos…

¿Es posible aprender la tabla de multiplicar del 9 de forma sencilla?

Carro que es posible aprender la tabla de multiplicar del 9 muy rápido, aplicando en este caso la lógica y utilizando algunos trucos o técnicas efectivas.

¿Sabías que en las tablas de multiplicar se repiten los números, y es que se cumple la propiedad conmutativa de la multiplicación?

Esto quiere decir que el orden de los factores no altera el producto, por lo que si sabes cuánto es la respuesta de 4 × 6, también sabrás el resultado de 6 × 4.

Como la multiplicación es conmutativa, por ejemplo, 6×8 o 8×6 = 48, solo basta con memorizar en este caso 6×8.

Técnicas de memorizar las tablas

La tabla de multiplicar es útil en casi todos los casos y no solo para las lecciones de matemáticas. Es que también en la vida cotidiana son muy importantes, por lo que es necesario conocer las técnicas para memorizarlas adecuadamente.

Aprender la tabla de multiplicar del 9 usando técnicas mnemotécnicas, es sin duda la mejor opción, sobre todo para hacer que los niños se familiaricen con este tema.

Para ello, deberán asociar números con objetos (que se parezcan a esos números) y construir historias para los resultados

Un buen ejemplo es asociar al número 2 a un cisne y el número 1 con un punto, 4 sería relámpago, y 8 sería muñeco de nieve.

La acción de 2 x 8 = 16 se puede resumir en la siguiente historia: un cisne y un muñeco de nieve vieron cómo un rayo caía sobre el punto.

Otra técnica es multiplicar 9 por un número x: los resultados se obtenidos de primera cifra, serían ese número menos uno, y de segunda cifra será el número que falta al anterior para llegar al 9.

Por ejemplo, 9 por 8 que es igual a 72: la primera cifra es el 8 menos 1 = 7 y la segunda un 2, que es lo que le falta a 7 para llegar a 9.

También, debes recordar que todo número multiplicado por 10, siempre se le debe añadir un cero.

Otra alternativa para memorizar cada tabla, es repetirla en voz alta, cantando cada resultado, siendo una forma muy eficaz para aprender las tablas de multiplicar.

Aprender la tabla de multiplicar 9 también con los dedos es una buena opción. Otra buena idea es imprimir la tabla de multiplicar para memorizarla.

Trucos excelentes para aprender la tabla del 9

Afortunadamente, existen algunos trucos para aprender la tabla del 9 de forma más sencilla. Así mismo, todas las tablas se pueden construir sumando el multiplicando tantas veces como diga el multiplicador.

También, existe un curioso truco para resolver la tabla del 9 de forma sencilla. Se debe empezar poniendo la cifra de las decenas o primera cifra del producto en orden creciente (es decir de 0 a 9), y continuar añadiendo la cifra de las unidades o segunda cifra en orden inverso de 9 a 0.

9 × 1 = 0 9

9 × 2 = 1 8

9 × 3 = 2 7

9 × 4 = 3 6

9 × 5 = 4 5

9 × 6 = 5 4

9 × 7 = 6 3

9 × 8 = 7 2

9 × 9 = 8 1

9 × 10 = 9 0.

Otro truco o dato curioso en la tabla del 9, es que los números a partir del 6 están al revés, este truco, sería de gran ayuda para obtener los resultados.

9×1 =09 y 9×10=90

9×2= 18 y 9×9= 81

9×3= 27 y 9×8= 72

9×4= 36 y 9×7= 63

9×5= 45 y 9×6= 54

Juegos relacionados con las tablas de multiplicar

La oferta juegos relacionados con las tablas es muy amplia. Una buena idea son los juegos que se consiguen por internet o un programa de ordenador para aprender las tablas de multiplicar.

Por otro lado, a través de los juegos didácticos, los niños aprenderán gradualmente la tabla de multiplicar del 9 al expandir los rangos de números.

También, puedes repetir las pruebas o juegos muchas veces y mejorar los resultados tanto en el número de respuestas correctas, como en el tiempo de resolución, y los padres pueden monitorear el progreso de aprendizaje del pequeño fácilmente.

Otra forma ideal es utilizar las manualidades, lo cual también servirá para mejorar la concentración, memoria y psicomotricidad.

¿Yo tengo, quien tiene?

Es un juego de cartas que se puede jugar de muchas formas, pero que requiere de mucha concentración y silencio de todos los participantes.

Se deben repartir las cartas preferiblemente el mismo número a todos los participantes, y una persona comienza leyendo lo que está en la tarjeta.

El patrón es siempre el mismo y un jugador lee lo que está en la tarjeta. Por ejemplo: yo tengo 40, ¿quién tiene 6 por 7? Luego, todos revisan sus tarjetas para ver quién ha leído el resultado de la acción, y continúa la persona que tiene la respuesta correcta.

Las preguntas y respuestas deben completar el círculo. Si alguien comete algún error, se debe comenzar desde el principio. Este juego es capaz de despertar grandes emociones en pequeños y adultos

Bingo

Para el juego de Bingo se deben distribuir tablas 4×4 a los jugadores. Luego, los jugadores deberán completar los campos con cualquier número.

Para ello, deben descubrir los números que son más rentables que otros. Al iniciar, los jugadores tiran dos dados o revelan dos cartas, multiplican los números que se muestran en ellos y marcan si tienen tal resultado en su tablero.

Marcar cuatro casillas de forma vertical, horizontal o diagonalmente, significa el final del juego. Por lo general, los pequeños siguen jugando porque todos quieren grita BINGO.

Guerra de cubos o guerra de cartas

En este juego para aprender a multiplicar, los jugadores (2-3 personas) reciben dos dados de 10 caras o cartas con números del 2 al 10. Pueden ser cartas de una baraja normal o de varios juegos de cartas con números impresos.

Cada uno lanzará dos dados o dos cartas, y luego cada jugador multiplicará los datos que se muestran en las cartas y registrará el resultado.

El ganador de la ronda es la persona con la puntuación más alta o más baja, pues esto lo determinan los jugadores al principio.

Por supuesto, la persona que da el producto incorrecto, no tiene ninguna posibilidad de obtener puntos en esa ronda.

Los jugadores deben anotar los resultados obtenidos en cada ronda en una hoja de papel. Al final, el ganador es el que tiene más rondas ganadas.

Plazas de cierre

Los jugadores (pueden ser entre 2-3 personas) reciben un tablero con números inscritos en campos cuadrados y dos dados de 10 caras.

Cada uno a su vez lanza los dados, multiplica los números que han caído y marca con un rotulador del color de su elección, uno de los lados del cuadrado que contiene el producto obtenido.

La persona que marca el cuarto lado del cuadrado captura el cuadrado y lo pinta con su color. El ganador, es el que pinta sobre la mayoría de los campos dentro del período de tiempo establecido.

¿Cómo enseñar la tabla de multiplicar del 9 a los más pequeños?

En la actualidad, muchos padres y representantes tienen problemas para enseñar a los más pequeños las tablas de multiplicar.

El problema principal es que los niños deben recordar y repetir muchos números aburridos, convirtiéndose en la esencia del problema y que radica en alentar al niño a absorber una cantidad tan grande de datos.

Aprender la tabla de multiplicar del 9 (y cualquiera en sí) a través de juegos, es una de las mejores formas de aprender.

Adicionalmente, no olvides que debes dedicar mucho tiempo a los más pequeños de la casa para que puedan aprender las tablas de multiplicar.

Lo cierto es que existen muchas formas para aprender la tabla de multiplicar. Pero una de las primeras cosas por hacer, es explicar a los pequeños algunas reglas que acortan la lista de elementos de multiplicación a recordar.

Entre ellas, el hecho de que cada número multiplicado por cero es igual a 0, y que cada número multiplicado por 1 da como resultado el mismo número.

Así mismo, al multiplicar un número por diez, basta con agregar 0 a este dígito. Por otro lado, la multiplicación es conmutativa y, por ejemplo, multiplicar 6 X 2 es igual que 2 X 6.

También existe una regla al multiplicar por 9, y es que la suma de los dígitos resulta 9. Es decir, al multiplicar 9X8=72: 7 + 2 = 9.

El aprendizaje de la tabla de multiplicar del 9 a través de juegos educativos, es otra gran alternativa, pues nada mejor para los para los más pequeños que aprender a través de juegos.

Y, estos pueden incluir libros para colorear, cartas, naipes, juegos de memoria, dominó y diversos juegos online.

1648636191 962 Tabla de multiplicar del 9

1648636191 378 Tabla de multiplicar del 9

 

Deja un comentario