Podemos comentar que las primeras habilidades matemáticas que los niños aprenden en el cole, son las sumas, restas y multiplicación.
La multiplicación es un proceso que consiste en la suma de un número, tantas veces como lo indique el segundo número involucrado en la operación, por ejemplo: 7 x 3 = 2
En el ejemplo anterior, observamos que la multiplicación consiste en sumar 3 veces el número 7 o lo que es igual, sumar el primer número 3 veces; entonces tenemos: 7 + 7 + 7 = 21 como resultado final.
Aunque parece algo sencillo, lo más usual es pedirles a los niños que memoricen las tablas de multiplicar y esto poder muy complicado para ellos. Por suerte, existen otros métodos para que los peques aprendan a multiplicar.
Para comprender a cabalidad esta operación matemática, debemos comenzar por explicar las partes que componen la multiplicación:
-
Multiplicando: es el número que será multiplicado.
-
Multiplicador: es el elemento que nos indicará cuantas veces se sumará el número multiplicando.
-
Resultado: es el número resultante del proceso de multiplicación.
Luego, existen otras técnicas para memorizar o aprender la tabla de multiplicar del 7 que te las explicaremos en los próximos apartados.
Ejemplo o historia relacionada con la tabla de 7
A lo largo de los años, han existido una serie de libros en donde a través de una pequeña historia con ilustraciones, los niños aprenden fácilmente a multiplicar por el 7.
Es una idea interesante para aplicar en los niños que requieren mayor concentración, ya que, con el uso de imágenes asociativas a la forma de los números, se relatan historias divertidas mientras los pequeños van aprendiendo a multiplicar.
En la actualidad, existe una amplia variedad de ejemplares ilustrativos en bibliotecas, librerías e incluso en internet y que puedes conseguir para iniciar este proceso divertido en casa.
Importancia de la tabla de multiplicar del 7
La tabla de multiplicar es un método de aprendizaje escolar, en donde se resume los datos correspondientes a la multiplicación por dígitos, y el resultado se muestra de forma sencilla y clara.
A través del proceso de la multiplicación, logramos simplificar la suma de grandes cantidades y resolver problemas cotidianos.
En los niños, los métodos de aprendizaje de la tabla de multiplicar deben contar con una serie de características, que los motive e incentive al aprendizaje más allá de la memorización.
Es que al comprender por qué se multiplica y en qué consiste, sin duda el proceso de aprendizaje es rápido y duradero.
En el caso de tabla de multiplicar del 7, la mayor dificultad y que confusión presentan para los niños de aprender, son los siguientes aspectos:
-
La dimensión del número 7
-
Es una tabla que no cuenta con un patrón específico
-
El resultado según el multiplicador puede resultar en un número par o impar.
Para superar estas barreras la práctica es la mejor solución, así el pequeño reforzará los conocimientos y aumentará la confianza en sus capacidades.
Cualquier lugar es apropiado para practicar, ya sea en la escuela o en casa, el niño debe comprender la importancia de aprender a multiplicar por 7 (y por cualquier número en realidad).
Técnicas para memorizar la tabla de multiplicación del 7
Una de las principales recomendaciones para iniciar el proceso de memorización y aprendizaje de las tablas de multiplicar, es aplicar diversas técnicas según las habilidades del niño; por ejemplo: si presenta cualidades para concentrarse mejor visualmente o por audición.
Inicia imprimiendo la tabla de multiplicar del 7 en una hoja que puedas plastificar en un tamaño de bolsillo, luego dile al niño las lea en voz alta y que las repita hasta familiarizarse con ella.
Escoge un momento del día ideal y por 20 minutos el niño debe practicar la tabla de multiplicar del 7 en voz alta.
Debe realizar esta acción tanto en orden como de atrás para adelante y escuchando los números resultantes de cada operación. ¡Esto será de gran ayuda en el proceso de aprendizaje del niño!
Una técnica interesante y alternativa, es utilizar la música a través de canciones para aprender la tabla del 7.
Es que la música es una herramienta que favorece la memorización de forma divertida y a los más pequeños sin duda los emociona.
Para probar su memoria, el primer ejercicio de entrenamiento consiste en dibujar una tabla, en este caso la del 7 (en orden sin establecer los resultados). Prueba el conocimiento del niño intentando poner el resultado correcto y verificando en cuales presentas alguna falla.
En las operaciones donde acertó y son consideradas las más fáciles de memorizar, como 7 x 1 = 7, o 7 x 5 = 35, sólo debe restar o sumar 7 para completar el proceso de memorización en el resto de la tabla.
Otra herramienta que puede utilizar el pequeño es dibujar la tabla. Al igual que en el ejercicio anterior (sin incluir los resultados y en paralelo) debe poner los resultados al azar y con líneas o flechas intentar ubicar la opción correcta donde corresponde.
Otra técnica muy interesante que pondrá a trabajar el cerebro del estudiante, simplificando aquellas operaciones que le resultan complejas de aprender, es descomponer una operación compleja, por ejemplo: 7 x 4. Realizamos lo siguiente:
-
Seleccionamos uno de los factores de la operación matemática (7 o 4).
-
Se descompone o divide utilizando las tablas de multiplicar que nos parecieron más sencillas de aprender, como son: 1, 2 y 5.
-
En este caso, seleccionamos el 4 y se descompone en 2 y 2 para obtener lo siguiente:
7 x 4 = 7 x 2 + 7 x 2 = 14 + 14 = 28
Como se puede observar en el ejercicio anterior, la clave está en manejar con propiedad la suma y este método de enseñanza es conocido como Singapur, estableciendo como base que no hay un único camino para obtener el resultado correcto.
Otra práctica a la cual puede recurrir el niño para aprender a multiplicar por 7, es realizando sumas saltando; es decir ir contando de 7 en 7.
Puede hacerlo mentalmente o en voz alta, sin aplicarle prisa. La idea es que se vaya familiarizando con los resultados de la suma hasta llegar a 70.
Juegos relacionados con la tabla de multiplicar del 7
Si las técnicas tradicionales de aprendizaje no funcionaron para lograr el objetivo de aprender la tabla de multiplicar del 7, puedes optar por una opción más divertida y que a los niños les resulta infalible en el aprendizaje, por ello es cada vez más aplicada en los centros educativos.
Estamos hablando de los juegos interactivos con fines educativos. El primer juego que vamos a detallar tiene por nombre “Guerra de las tarjetas matemáticas” y para iniciar necesitas un juego de cartas tradicionales y vas a seleccionar aquellas cartas del 1 al 10, eliminando los comodines.
Divide y reparte las cartas entre el grupo de personas que van a jugar. Cada jugador por turnos sacará dos cartas del manojo de barajas y va a multiplicar el primer número de la carta por el segundo.
El jugador que obtenga el mayor resultado, gana la partida y conserva las cartas de los jugadores. El juego culmina con el jugador que obtenga todas las barajas.
Otro juego interactivo cuya base fundamental, es el apoyo visual que utiliza como herramienta para enseñar a los niños, es el llamado “Quiz.
Con este juego el niño seleccionará o escribirá la respuesta correcta a las distintas operaciones de multiplicación por el número 7.
Es una herramienta efectiva y muy práctica ideal para la casa, donde el niño no se sentirá agobiado, presionado ni agotado por estudiar.
En cuanto al juego de memoria, este se establece con fichas de cartulina o cartón aquellos resultados de las operaciones en la tabla de multiplicar del 7 (desde 7 x 0 hasta 7 x 10). Si una ficha tiene 7 x 5, su ficha par debe ser 35 para que sea un acierto.
En resumen, se trata de una operación de asociación de los factores de la multiplicación con el resultado correcto.
Los niños aman los videojuegos y tenemos un juego de carreras en el que puedes seleccionar el personaje que mejor le agrade.
El niño tendrá 3 carriles y le irán haciendo preguntas de multiplicación (como 7 x 1, por ejemplo. Debe seleccionar el carril con la respuesta correcta y a medida que va contestando, se va incrementando la velocidad, haciéndolo así más divertido.
Aprovecha el gran auge de la tecnología, las aplicaciones interactivas y los juegos relacionados con las tablas.
Realizando durante 30 minutos prácticas divertidas con tus niños, podrás activar el conocimiento y aprendizaje de las tablas de multiplicar del 7 en los pequeños.
Debemos recordar que, para algunos niños, se hace más difícil aprender las tablas de multiplicación de la forma tradicional y por eso se deben recurrir a métodos alternativos.
Pero, en el caso de los juegos de multiplicación, están caracterizados por captar la atención del niño, evitando que se aburran e irriten en el proceso de enseñanza.