Tabla de multiplicar del 6

La tabla de multiplicar del 6 tiene su particularidad y es que da como resultados números pares (ya que el 6 es un número par). Por lo tanto, una buena manera de memorizarla es comparar con las tablas del 2 y del 4. En buena medida, sucede que se tienen resultados previos de estas tablas.

Tabla de multiplicar del 6

Además, ocurre que el 6 es un número muy importante en cuestiones de comercio e inventarios. La razón es que muchas mercancías se organizan en docenas. Por ejemplo: frutas, productos ferreteros, huevos, prendas de vestir, y más.

¿Por qué se usa tanto la docena? La razón es que el número 12 tiene muchos modos de dividirse: en una cuarta parte, en tercios y en mitades.

Justamente, sucede que el 6 es la mitad de 12. Esto hace que la tabla del 6 sea tan utilizada, pues es más sencillo memorizar una “tabla del 6” que una “tabla del 12”.

 

Algunos ejemplos o historia relacionada con la tabla del 6

Resulta curioso que el número 6 y sus múltiplos, sean usados con tanta regularidad. Si prestamos atención a muchas cuestiones en nuestro alrededor, sucede que las cantidades relacionadas con la multiplicación del 6 son muy habituales.

Veamos algunos ejemplos:

  • El año se divide en 12 meses. Como sabemos, el doce es el resultado de multiplicar 6 por 2.

  • El número 6 parece ser una excelente escala temporal. Además de los 12 meses anuales, sucede que el día tiene 24 horas (el número 24 es múltiplo del 6).

  • Si pensamos en las 24 horas del día, cada jornada suele dividirse en mitades de 12 horas para referir periodos nocturnos y diurnos. En todo esto, el cálculo por el 6 es constante.

  • La tabla del 6 se usa mucho en geometría. Ocurre que una circunferencia se divide en 360 grados. Es interesante que el número 360 es otro múltiplo del 6, ya que: 6 x 60 = 360.

Como vemos, el 6 es un número de gran importancia y está presente en todo lo que implica mediciones angulares. También, es clave cuestiones de cómputo del tiempo y cálculos de cantidades. Por eso, aprender la tabla del 6 es de enorme utilidad.

Curiosidades acerca del número 6

Este número ha sido comentado muchas veces por matemáticos y otras personas, ya que otorga un contenido simbólico. Al respecto, veamos algunas anécdotas y comentarios acerca de este número:

  • En la Biblia, es durante el sexto día que Dios crea al ser humano. Luego, durante el séptimo día decidió descansar. Por ende, se considera que son 6 las jornadas laborales y productivas.

  • Euclides dijo que el 6 era el primer número perfecto, ya que es igual a la suma de sus divisores. Los divisores del 6 son: el 1, el 2 y el 3. Al sumarlos, se obtiene: 1 + 2 + 3 = 6. Esta característica es muy difícil de conseguir (siendo el segundo número perfecto el 28).

  • El 6 es la suma de los tres primeros números primos. Estos números son aquellos solo divisibles por sí mismos y por la unidad. Los tres primeros números primos son el 1, 2 y 3.

  • En geometría, se dice que una figura de 6 lados iguales se llama hexágono. Curiosamente, un hexágono también tiene 6 ángulos internos. Cada uno de estos ángulos miden 60 grados y además tienen 6 puntas. Es una figura donde el 6 está todas sus características.

Todo lo anterior revela que el 6 es un número útil, interesante y que aparece en muchos cálculos. Por eso, es necesario conocer bien la tabla del seis. No solo aprenderla de memoria, sino entender cómo son sus progresiones y modos en que se agrupan los múltiplos del 6.

¿Cómo aprender la tabla de multiplicar del 6?

En las escuelas, las tablas suelen enseñarse por orden. Es decir, antes de aprender la tabla del seis, los niños pasan previamente por las tablas del: 2, 3, 4 y 5.

Por lo tanto, su capacidad de memorizar suele estar un tanto agotada y es por ello que a muchos niños les cuesta aprender las últimas tablas de multiplicar: 6, 7, 8 y 9.

En ese caso, se recomienda buscar algún truco nemotécnico para la tabla del 6. Igualmente, tener en cuenta que varios resultados ya están en tablas anteriores: 6 x 2 = 12 (tabla del 2), 6 x 3 =18 (tabla del 3), 6 x 4 = 24 (tabla del 4) y 6 x 5 = 30 (tabla del 5).

No obstante, lo mejor es aprender con un truco que sea divertido e interesante. Por eso, en los próximos apartados, conocerás las mejores técnicas para para aprender la tabla del 6. Se trata de una manera diferente de aprenderla y sin necesidad de memorizar todo en modo automático.

Técnicas para memorizar la tabla del 6

Forzar a que los niños aprendan las tablas de multiplicar únicamente memorizándolas, ¡es un gran error! El cerebro no almacena la información memorizada por mucho tiempo, por ello la olvida rápido. Lo mejor es asociar las tablas con algo interesante y lúdico.

Tal y como mencionamos antes, la tabla del 6 es par. Por lo tanto, el truco principal para memorizarla está justamente en sus multiplicaciones pares.

Al respecto, mostramos esta tabla de multiplicar con los números pares indicados en negrillas para resaltarlos:

6 x 0 = 0

6 x 5 = 30

6 x 1 =6

6 x 6 = 36

6 x 2 = 12

6 x 7 = 42

6 x 3 = 18

6 x 8 = 48

6 x 4 = 24

6 x 9 = 54

Al dar un vistazo a las multiplicaciones pares (2,4,6 y 8), se nota que tienen un patrón peculiar. Se trata de una cualidad bastante útil para memorizar esta tabla.

Explicamos esta interesante característica a continuación:

  • 6 x 2 = 12

El resultado anterior tiene como segundo dígito el 2 que multiplica al 6, y como primer dígito la mitad del 2 (la mitad de 2 es el 1). Ocurre que esto mismo se repite posteriormente:

  • 6 x 4 = 24 (en el 24 el primer dígito es el 2 y el segundo dígito es el 4).

Nuevamente, vemos un patrón: el segundo dígito del resultado (24) es igual al número que multiplica al seis (4), y el primer dígito es la mitad (2).

  • 6 x 6 = 36 y 6 x 8 = 48

En ambos casos, se mantiene el mismo patrón al multiplicar el 6 por números pares. El número resultante tiene como segundo dígito la cantidad que multiplica al 6, mientras que el primer dígito es la mitad.

Gracias a los antes descrito, se pueden memorizar los resultados de multiplicaciones pares de la tabla del seis.

Pero, ¿cómo se deducen ahora los demás resultados? Pues, corresponde sumar un seis (6) a los resultados que ya conocemos.

Para exponer esta manera de memorizar completa la tabla del 6, se muestra un cuadro con este interesante tip matemático.

6 x 0 = 0

(Todo número multiplicado por cero da cero como resultado)

6 x 5 = 30

(Se suma seis al resultado anterior, es decir: 24 + 6 = 30)

6 x 1 = 6

(Se suma seis al resultado anterior, es decir: 6 + 0 = 6)

6 x 6 = 36

(Segundo dígito 6, siendo el primer dígito el 3, que es la mitad de 6)

6 x 2 = 12

(Segundo dígito 2, siendo el primer dígito el 1, que es la mitad de 2)

6 x 7 = 42

(Se suma seis al resultado anterior, es decir: 36 + 6 = 42)

6 x 3 = 18

(Se suma seis al resultado anterior, es decir: 12 + 6 = 18)

6 x 8 = 48

(Segundo dígito 8, siendo el primer dígito el 4, que es la mitad del 8)

6 x 4 = 24

(Segundo dígito 4, siendo el primer dígito el 2, que es la mitad de 4)

6 x 9 = 54

(Se suma seis al resultado anterior, es decir: 48 + 6 = 54)

¿Qué tal esta técnica para la tabla del 6? Pues, es perfecta para mostrarla en una pizarra y además, es muy fácil de entender.

No se limita solo a repetir y memorizar cantidades, en realidad, consiste en percatarse de una cualidad bastante fuera de lo común en los múltiplos del seis.

Relación de la tabla del 6 con otras tablas de multiplicación

Otro consejo para aprender las tablas de multiplicar, es considerar que estas se relacionan entre sí; ¡no son sucesiones de números aisladas!

En el caso de la tabla del 6, ocurre que muchas de sus propiedades se relacionan con la tabla del 2 y del 3. Esto sucede porque 2 x 3 = 6.

Adicionalmente, todos los múltiplos del 6 son divisibles por el 2 y el 3. Basta con mostrar algunos ejemplos al respecto:

  • 6 x 4 = 24. Al dividir 24 ÷ 2 = 12. Igualmente, si se divide 24 ÷ 3 = 8

  • 6 x 4 = 30. Si dividimos 30 ÷ 2 = 15. También, al dividir 30 ÷ 3 = 10

De lo anterior, se deduce una propiedad de todos los resultados de la tabla del seis: siempre son números que, al dividirlos entre 3 o 2, dan como resultado un número entero.

 

Juegos relacionados con la tabla de multiplicar del 6

Para estudiar la tabla del 6, tanto padres como maestros buscan las mejores formas para que esta labor no sea tan complicada para los peques. En ese caso, una alternativa dinámica y muy divertida son los juegos de la tabla del 6

 

Los diversos recursos y juegos relacionados con la tabla del 6 sin ideales dentro y fuera del aula. En el caso de los juegos de la tabla del 6, están diseñados como material de refuerzo en clase y como ejercicios de repaso en casa.

 1648586493 117 Tabla de multiplicar del 6

1648586493 119 Tabla de multiplicar del 6

 

 

Deja un comentario