Tabla de multiplicar del 10

Sí realmente prestamos atención a cada una de las cosas que hacemos a diario, como, por ejemplo, el ir de compras, el ir al banco, o simplemente al determinar cuántas horas tardaremos en llegar a un lugar en específico, nos daremos cuenta de que en todos esos momentos y situaciones la matemática nos acompaña, y no solo eso, sino que nos es de gran ayuda.

Tabla de multiplicar del 10

Por tal razón, el no solo conocer y aprender las tablas de multiplicar, como, por ejemplo, la tabla de multiplicar del 10, sino dominarlas desde el razonamiento lógico se precisa más que fundamental, necesario.

Conocer un poco más sobre las tablas de multiplicar, y cómo lograr no solo memorizarlas sino hacerlas parte de nuestra rutina diaria, hará que el conocimiento matemático adquirido sea significativo y no una mera repetición inocua fácil de olvidar.

Las tablas de multiplicar, su origen.

 

Las tablas de multiplicar, de manera básica fueron invención, en primer lugar, del griego matemático y filósofo Pitágoras de Samos, quien ideó y configuró las tablas de multiplicar que hoy en día conocemos desde un formato más sencillo, desde la combinación y uso de los números naturales.

Las tablas de multiplicar, por ejemplo, la tabla de multiplicar del 10, está constituida por el multiplicando y por el multiplicador, de los cuales resulta un producto, estructura que fue cogida de Pitágoras, pero perfeccionada posteriormente por Blaise Pascal, inglés a quien también se le atribuye la creación de la primera calculadora.

La importancia de aprender las tablas de multiplicar.

 

Saber multiplicar nos facilita no solo llevar a cabo las operaciones matemáticas básicas que se nos hacen necesarias en el día a día, sino que entenderlas y saber utilizarlas desde lo práctico y lo lógico, ante todo, nos permitirá ayudar a los más pequeños de la casa a también saber utilizar la multiplicación, y no precisamente desde la memorización mecánica.

Muchas veces, las estrategias de enseñanzas que se aplican a nivel educativo cuando se requiere que los niños y niñas conozcan, se familiaricen y aprendan las tablas de multiplicar, no siempre son las más efectivas y dinámicas, pues en ocasiones solo se basan en la técnica de memorización, lo que hace de tal proceso algo tedioso y abrumador.

Lo que trae como consciencia el hecho de que los niños rechacen la práctica de las tablas de multiplicar, o simplemente opten por aprenderlas mecánicamente, lo que luego no les será productivo ni de ayuda, pues solo podrán dar la respuesta correcta a la multiplicación que tenga lugar, desde la repetición.

Se deberá buscar, y tratar desde todos los medios posibles darle al aprendizaje de las tablas de multiplicación la importancia que tiene, el aprendizaje de las mismas deberá ser desde lo autodidáctico y dinámico, de hecho, el que los factores o elementos de multiplicación de cada número natural están dispuestos en tablas responde a la necesidad de hacer más fácil visualmente su aprendizaje.

El diseño y uso de las tablas para aprender a multiplicar, hace más sencillo el proceso de asociación y correspondencia entre el multiplicando y el multiplicador, y su posterior y lógico producto.

No solo existen las tablas verticales, que son las popularmente conocidas y usadas a nivel académico para el aprendizaje de la multiplicación, sino que también existe la tabla de coordenadas, conocida con el nombre de tabla pitagórica.

La tabla pitagórica se constituye como un diseño de tabla de multiplicar que consiste en la conjugación de columnas y filas de los multiplicando y los multiplicadores respectivamente, en conjunto con el resultado correspondiente.

Tabla que visualmente ayuda a comprender de manera más clara y dinámica el principio de que el orden de los factores no altera el producto, por lo que se podría decir que ésta se basa en la propiedad conmutativa.

Asimismo, las tablas que inicialmente fueron ideadas por Pitágoras, posteriormente fueron mejor estructuradas por sus pupilos, quienes pusieron gran interés en el estudio de la matemática, como ciencia exacta.

Resulta preciso entender que, para poder aprender a multiplicar, y por ende dominar todas y cada una de las tablas de multiplicar, será más que necesario el saber sumar correctamente, ya que solo así podrá entenderse la multiplicación desde la lógica y no desde la memorización superficial.

Las tablas de multiplicar, básicamente contienen operaciones aritméticas, que para comprenderlas y posteriormente poder responderlas correctamente, la práctica se precisa imprescindible, el incluir juegos y dinámicas en la enseñanza de éstas, será lo que facilitará su fructífero aprendizaje.

Técnicas y juegos que facilitan el aprendizaje de las tablas de multiplicar.

 

El aprendizaje de las tablas de multiplicar, sobre todo de las tablas de multiplicar del 6,7,8,9 y 10 se les dificulta en gran medida a los niños y niñas, debido pues, a que el método de enseñanza que se emplea para tal fin, en la actualidad, no resulta el más efectivo y atractivo.

El diseño de las tablas está configurado de dicha manera para facilitar en todo caso, la comprensión de la multiplicación desde la asociación del resultado al multiplicar el multiplicando por el multiplicador.

Dicha característica deberá aprovecharse al momento de explicarle a los más pequeños el por qué al multiplicar un determinado número por otro, dará como resultado un determinado número natural respectivamente.

Existen personas a quienes se les facilita el aprendizaje, ya sea con el uso de técnicas o estrategias visuales o auditivas, por lo que será de gran ayuda identificar primero de qué manera aprenden mejor nuestros pequeños, para así poder dar con las técnicas y juegos que más se ajusten a sus expectativas y proceso de aprendizaje matemático.

De necesitar estrategias visuales para la enseñanza y aprendizaje oportuno de la tabla de multiplicar del 10 por ejemplo, podrá hacerse uso no solo de la tabla pitagórica, sino de dinámicas, en las cuales el uso de colores o elementos móviles bien podrán resultar de gran ayuda.

Motivar al pequeño aprender y practicar la tabla de multiplicar del 10, mediante juegos donde éste deba colocar la cifra o número natural resultante de la operación entre multiplicando y multiplicadores, mediante el uso de colores o juegos tipo puzzles bien le facilitará al niño, el entender no solo el resultado, sino a recordarlo cada vez que le sea necesario, y así, poco a poco ir dominando la multiplicación desde la diversión y la motivación.

En cambio, sí el niño o persona que desee aprender la tabla de multiplicar del 10 se siente más cómodo haciéndolo desde medios y técnicas auditivas, el hacer uso de la música para tal fin será lo más adecuado.

Hacer uso de canciones o juegos musicales de repetición de las tablas de multiplicar, ayudará al niño o niña a familiarizarse con éstas, y así a estar preparado para cuando le toque resolver operaciones de multiplicación presentadas en otro formato diferente a las tablas.

El niño o niña debe aprender a resolver las operaciones matemáticas de multiplicación frente a otros formatos, por lo que hacer uso de técnicas o juegos donde éste mismo deba poner en orden los números y símbolos matemáticos, permitirá el aprendizaje de la multiplicación desde el razonamiento lógico y no solo desde el uso de las tablas de multiplicación.

Deberá saberse conjugar distintas técnicas de enseñanza, para hacer del aprendizaje de la matemática, sobre todo de la tabla de multiplicar del 10, algo no solo significativo, sino llamativo y entretenido, pues bien, se ha podido llegar a la conclusión de que no es la matemática la que aburre, confunde o abruma a los estudiantes, sino las técnicas y formas de enseñanza, que se llevan a cabo al momento de explicarla.

Tabla multiplicar del 10.

 

Se tiene la falsa creencia que aprender las tablas de multiplicar en donde el multiplicando está constituido por números naturales de dos cifras resulta más difícil que aprender las tablas de multiplicar, por ejemplo, del 1 o del 2, cuando la verdad es que la tabla de multiplicar del 10 es realmente sencilla, pues solo deberá multiplicarse 10 veces el número que se constituye como multiplicador.

La tabla de multiplicar del 10, es una de las 12 tablas de multiplicar básicas que se conocen y se utilizan a nivel académico, aunque bien pueden conseguirse tablas de multiplicar de cifras mayores, y no necesariamente éstas deben terminar en el número 10, sino que pueden encontrarse tablas de multiplicar que son representadas hasta el número 100.

Como ya se dijo anteriormente, el saber sumar bien, es lo que facilitará no solo el aprender y dominar cualquier tabla de multiplicar, sino lograr resolver operaciones matemáticas de suma y de multiplicación en la vida diaria.

El concebir y estar dispuesto aprender a multiplicar, y también el querer practicar matemáticas, desde lo dinámico, y entendiendo que ésta está presente en cada momento de nuestro día, nos ayudará, no solo verla más fácil de utilizar y entender, sino a darle la relevancia e importancia que tiene en todo el sentido de la palabra, tanto a nivel académico, como en nuestra rutina.

A continuación, se deja un ejemplo de la tabla de multiplicar del 10:

 

10×1= 10

10×2=20

10×3=30

10×4=40

10×5=50

10×6=60

10×7=70

10×8=80

10×9=90

10×10=100

1648617237 153 Tabla de multiplicar del 10

1648617237 452 Tabla de multiplicar del 10

Deja un comentario