Subrahmanyan Chandrasekhar, físico estadounidense de origen hindú, nació en Lahore (India británica) el 19 de octubre de 1910. Su padre, S. Chandrasekhar, era profesor de matemáticas y física en el Presidency College de Madrás, y su madre, Vadivelu Ammal (brahmán tamil). Completó sus estudios universitarios en la India antes de trasladarse a Estados Unidos en 1930 para iniciar estudios de posgrado en la Universidad de Cambridge, donde se doctoró en 1933 con Ralph Fowler como tutor. A continuación se trasladó a Estados Unidos para trabajar en el Observatorio Yerkes de la Universidad de Chicago, en Lake Geneva (Wisconsin). Allí trabajó durante toda su carrera, salvo tres años durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se incorporó al Proyecto Manhattan trabajando en problemas teóricos relacionados con la fusión del mineral de uranio y la construcción de las grandes bombas que se utilizaron contra Japón cerca de su final lanzándolas desde aviones sobre grandes ciudades como Hiroshima y Nagasaki.
Nacido en Lahore, India Británica
Nació en Lahore (India británica) el 19 de octubre de 1910 en el seno de una familia hindú. Su padre era contable de la acaudalada familia Lebens, propietaria de varias fábricas de algodón en Calcuta.
A los diez años te enviaron a vivir con uno de tus tíos a Madrás (hoy Chennai), donde vivía con su mujer y sus cuatro hijos. Allí viviste hasta que cumpliste 21 años, cuando regresaste a casa tras graduarte en la escuela y empezar a estudiar física en el Presidency College de Calcuta.
Hijo de S. Chandrasekhar, profesor de matemáticas y física en el Presidency College de Madrás.
Subrahmanyan Chandrasekhar nació el 19 de octubre de 1910 en Lahore (India británica), hijo de S. Chandrasekhar y Lalitha Doraiswamy. Su padre era profesor de matemáticas y física en el Presidency College de Madrás. El padre de Chandrasekhar era hindú, mientras que su madre pertenecía a la fe cristiana. Más tarde, la familia se trasladó a Triplicane, en Madrás, donde creció con su hermano Ramanathan (nacido en 1912) y su hermana Lalitha (nacida en 1916).
Recibió su educación primaria en la Bishop Cotton School de Bangalore hasta 1926, cuando se trasladó a la St Paul’s High School, donde su padre había sido nombrado director en 1925. Durante este periodo también se matriculó en estudios avanzados en casa, bajo la tutela del profesor Kasturirangan, que le enseñó cálculo y geometría euclidiana durante los fines de semana, desde 1928 hasta 1930, año en que Chandrasekhar abandonó la escuela con notas excepcionales, tras obtener el 100% de las calificaciones en la mayoría de las asignaturas, incluida la lengua inglesa, que incluía gramática, composición, etc., Historia y Economía, además de Matemáticas y Física, ambas asignaturas optativas elegidas personalmente por él.
Completa sus estudios universitarios en la India
Chandrasekhar se licenció en Física en el Presidency College de Madrás y obtuvo un máster en Matemáticas en el Madras Christian College. Después se fue a Inglaterra a estudiar el doctorado en la Universidad de Cambridge por recomendación de Paul Dirac, que había sido uno de sus profesores en el Presidency College.
Chandrasekhar pasó la mayor parte de su carrera como profesor en la Universidad de Chicago, donde fue nombrado Catedrático Higgins de Astrofísica en 1968 y trabajó hasta su jubilación en 1985 por problemas de salud (padecía diabetes).
Llegó a EE.UU. en 1930 para iniciar estudios de posgrado en la Universidad de Cambridge
Llegó a Estados Unidos en 1930 para iniciar estudios de postgrado en la Universidad de Cambridge. Allí se doctoró en 1933 y se trasladó a Estados Unidos para trabajar en el Observatorio Yerkes de la Universidad de Chicago.
Chandrasekhar tenía intención de estudiar Derecho en el Trinity College (Universidad de Cambridge), pero Arthur Eddington le convenció para que se dedicara a la Física. En 1927, durante sus estudios universitarios, Chandrasekhar publicó un artículo sobre la estructura de las estrellas enanas blancas, en el que demostraba que debían estar compuestas principalmente de carbono y oxígeno, lo que resultó importante para sus posteriores trabajos sobre la evolución estelar.
Se doctoró en Cambridge con Ralph Fowler como tutor en 1933.
En 1933 se doctoró en la Universidad de Cambridge con Ralph Fowler como tutor.
Se traslada a Estados Unidos para trabajar en el Observatorio Yerkes de la Universidad de Chicago, en el lago Geneva (Wisconsin).
Chandrasekhar fue profesor de la Universidad de Chicago durante casi cuarenta años. También fue director del Observatorio Yerkes de 1955 a 1981. El observatorio fue el primero del mundo creado para la investigación astrofísica.
El trabajo de Chandrasekhar se centró en estudios teóricos de la estructura y evolución estelar, incluidas las enanas blancas y las estrellas de neutrones, y realizó importantes contribuciones a nuestra comprensión de cómo las estrellas explotan en supernovas (pueden ser hasta 150 veces más brillantes que nuestro Sol).
Trabajó allí durante toda su carrera, excepto tres años durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se incorporó al Proyecto Manhattan trabajando en problemas teóricos relacionados con la fusión del mineral de uranio y la construcción de grandes bombas.
El trabajo de Chandrasekhar en el Proyecto Manhattan le permitió viajar a Inglaterra y visitar su hogar lejos de casa. Allí trabajó durante toda su carrera, salvo tres años durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se incorporó al Proyecto Manhattan trabajando en problemas teóricos relacionados con la fusión del mineral de uranio y la construcción de grandes bombas.
Se dice que Richard Feynman le dijo que si no fuera ya físico se habría convertido en uno con sólo haber leído (y releído) Principios de dinámica estelar, de Chandrasekhar.
Feynman fue Premio Nobel de Física. A menudo se le ha citado admirando el trabajo de Chandrasekhar y afirmando que, de no ser ya físico, se habría convertido en tal con sólo leer (y releer) Principios de dinámica estelar, de Chandrasekhar.
Chandrasekhar era profesor de astrofísica en la Universidad de Chicago. Su obra fue muy influyente en el campo de la astrofísica e inspiró a muchos científicos de todo el mundo a estudiar astronomía y astrofísica.
Poseía la nacionalidad estadounidense desde 1953.
En 1953, Chandrasekhar se naturalizó ciudadano estadounidense. Posteriormente, en 1983, renunció a su ciudadanía y regresó a la India, donde murió en agosto de 1995.
Conclusión
Subrahmanyan Chandrasekhar fue un físico y astrofísico que contribuyó al estudio de los agujeros negros, la teoría de la formación estelar y la estabilidad estelar. A lo largo de su vida hizo muchas aportaciones importantes al campo de la astronomía.