Cuando se trata de nuestras dietas, existe el argumento de que todos deberíamos comer lo mismo. Pero, ¿es eso cierto? ¿Los humanos están destinados a comer carne? ¿Debemos ser herbívoros? ¿O somos omnívoros? Vamos a analizar esta cuestión con más detalle.
¿Qué significa ser carnívoro, omnívoro o herbívoro?
¿Qué significa ser carnívoro, omnívoro o herbívoro?
La palabra “carnívoro” viene del latín caro, que significa carne. Los carnívoros tienen dientes y mandíbulas adaptados para desgarrar y comer carne cruda. Los carnívoros suelen ser depredadores activos que cazan a sus presas. También comen mucha carne, pero también pueden comer plantas cuando no encuentran suficiente carne (si no hay muchas presas alrededor). Esto los convierte en omnívoros: animales que comen tanto plantas como animales.
Las frutas, las verduras y los cereales son ejemplos de alimentos ricos en hidratos de carbono que proporcionan energía a los humanos a través de la fotosíntesis (el proceso por el que las plantas crean alimentos a partir de la luz solar). Los humanos necesitamos carbohidratos porque nuestro cuerpo convierte la glucosa en energía para poder movernos con facilidad a lo largo del día sin cansarnos demasiado rápido. Las personas que siguen dietas como el veganismo o el vegetarianismo suelen optar por no comer ningún producto de origen animal, lo que significa que tampoco hay productos lácteos como el queso o los huevos.
Los herbívoros consumen principalmente material vegetal, así como pequeñas cantidades de insectos/invertebrados que se encuentran en las hojas/tallos, etc.
¿Importa lo que debemos comer?
- ¿Cuál es el argumento para comer carne?
- ¿Cuáles son las implicaciones para la salud de comer carne?
- ¿Qué cantidad de carne (si es que hay que comerla) debemos comer?
- ¿Cuáles son las consecuencias para la salud de no comer suficiente carne?
No podemos responder a todas esas preguntas en este artículo, pero sí podemos darle algunos consejos sobre lo que debe tener en cuenta.
El argumento carnívoro
El argumento de los carnívoros se basa en la idea de que los humanos descienden de ancestros carnívoros. Es cierto que nuestros dientes y sistemas digestivos son más adecuados para comer carne, pero nuestro cerebro es más adecuado para comer plantas.
Los humanos siempre han sido herbívoros, según esta teoría, que se remonta a Charles Darwin y sus ideas sobre la evolución. La principal prueba utilizada en apoyo de esta afirmación es nuestro gran cerebro en comparación con el de otros animales; dado que tenemos un cerebro tan grande en relación con el tamaño de nuestro cuerpo (unas tres veces mayor de lo que cabría esperar en comparación con otros primates), ¡debe haber evolucionado porque comemos muchas plantas!
El argumento carnívoro El argumento omnívoro
Los carnívoros son cazadores que comen carne. Los omnívoros son animales que comen tanto plantas como carne. Los herbívoros son animales que sólo comen plantas. Los seres humanos, como puedes saber o no, entran en la categoría de omnívoros.
Sección: El argumento herbívoro
Esta es la cuestión: los humanos somos omnívoros. Tenemos la capacidad de digerir tanto alimentos animales como vegetales. También tenemos la capacidad de digerir alimentos crudos y cocinados, así como carbohidratos complejos como los cereales y las legumbres. Así que, aunque no somos estrictamente herbívoros o carnívoros, podemos sobrevivir sólo con carne o con plantas, y eso significa que no hay razón para que nuestros antepasados comieran sólo un tipo de alimento en lugar de otro, ya que podían alimentarse con lo que hubiera disponible en cada momento en su entorno natural.
¿Nuestra anatomía define cómo debemos comer?
Al final, todo se reduce a esto: ¿nuestra anatomía define cómo debemos comer? La respuesta no es tan sencilla. Depende de a quién le preguntes y de lo que entienda por “cómo debemos comer”.
Si preguntas a un nutricionista o a un médico, probablemente te responderán sobre los beneficios para la salud de ciertos alimentos. Si le preguntas a un antropólogo o paleoantropólogo, puede que te digan que los humanos somos omnívoros porque nuestras adaptaciones evidencian que el marisco y las verduras fueron elementos importantes en nuestra dieta durante millones de años antes de que la agricultura se convirtiera en una práctica común (hace unos 10 mil años).
Si esto no satisface suficientemente tu curiosidad, siempre están las películas y juegos de ciencia ficción como Star Wars: Episodio VII – The Force Awakens (la séptima entrega) y Reigns, donde los personajes pueden elegir entre comer carne o plantas, así como otras criaturas como los gusanos. Pero estos no son ejemplos de la vida real. Así que vamos a fijarnos en otros animales para buscar pistas sobre si somos carnívoros o herbívoros…
Conclusión
Todos somos diferentes, pero tenemos mucho en común. Como seres humanos, tenemos la capacidad de elegir nuestra dieta en función de nuestras preferencias y necesidades personales. Tómate tu tiempo para descubrir qué es lo que más te conviene.