¿Son los coches eléctricos la respuesta al cambio climático?

El cambio climático ha tenido efectos bastantes devastadores en el planeta y es una realidad que estamos viviendo.

Este cambio en el clima está atribuido a la actividad humana, ya sea de manera directa o indirectamente.

Tiene efectos en el planeta que deberían ser naturales. La atmósfera es alterada a nivel mundial; por esa razón, se realizan esfuerzos para contrarrestarlo.

El planeta Tierra es el lugar donde habitamos, debemos cuidarlo porque, con el tiempo, si no ponemos atención a su destrucción, ya no tendremos lugar donde vivir y la Tierra llegará a estar desierta.

Uno de los grandes contaminantes del planeta son los automóviles que utilizan gasolina como combustible.

Las grandes ciudades como New York, Chicago, Madrid, Tokio, etc., al ser ciudades muy pobladas, tienen una mayor cantidad de coches circulando.

Los coches a gasolina generan CO2, que es parte de los gases de efecto invernadero que contaminan el ambiente.

Por esta razón, uno de los esfuerzos para contrarrestar este efecto está en la fabricación de coches eléctricos.  

Si bien no es una solución definitiva, ayuda a reducir las emisiones de CO2. A lo largo de los años, se han ido incorporando nuevas tecnologías en los autos eléctricos siendo estos más eficientes.

Coches eléctricos y sus características

Los coches eléctricos son una gran opción para reducir las emisiones de CO2 que son tan dañinas.

Durante los últimos años han evolucionado mucho. Han mejorado la calidad de los materiales de fabricación y la eficiencia de los mismos.

Se han incorporado nuevas tecnologías que son de mucha ayuda para el conductor. No emiten ruidos extremos ni generan gases tóxicos.

Incluso se ha logrado abaratar los costes de fabricación de los mismos, lo que proporciona un mejor precio de compra para el cliente final.

Los modelos actuales de coches eléctricos pueden llegar a tener entre 200 km a 400 km de autonomía; sin embargo, existen autos eléctricos que logran superar estas marcas.

El punto principal para esta eficiencia es su batería. Los diseños también han evolucionado brindando una mejor resistencia al viento, e incorporan nuevos sistemas que indican al conductor la eficiencia energética del coche.

A nivel mundial se han unido muchos países para buscar soluciones al cambio climático, y dentro de estas soluciones apoyan el uso de autos eléctricos.

Por ejemplo, la Unión Europea ha visto la necesidad de impulsar el desarrollo del coche eléctrico, no sólo como parte de la solución en la lucha contra el cambio climático, sino como una alternativa para competir en el desarrollo automovilístico.

Algunos países han tomado la iniciativa de adaptar nuevas estaciones de recarga para los autos eléctricos.

Otros países ya están pensando en prohibir el uso de autos de combustión por gasolina y que sólo se utilice el coche eléctrico. Entre ellos se encuentran Francia, Noruega, Alemania, Países Bajos y Reino Unido.

Estos países tienen previsto la eliminación de los coches de gasolina dentro de pocos años. Otro ejemplo es España, que tiene programado reducir en un 80% la emisión de gases de efecto invernadero para el año 2050 a través del uso de coches eléctricos.

Los coches eléctricos no contaminan absolutamente nada mientras están en circulación; sin embargo, cuando los están fabricando sí se producen contaminantes. Por esta razón, las empresas del sector de la automoción deben tomar todas las medidas necesarias para reducirlos al mínimo posible.

Igualmente, se busca que las grandes ciudades reduzcan los gases contaminantes en su transporte público con unidades eléctricas, no sólo los automóviles particulares.

Actualmente ha aumentado la competencia en el sector automotriz innovando y buscando más eficiencia en los modelos eléctricos.

De esta manera, se unen a la lucha contra el cambio climático que nos afecta a todos en el planeta.

Ventajas del coche eléctrico

El uso de un coche eléctrico trae consigo varias ventajas para el planeta. Entre ellas se pueden mencionar:

  • Son eficientes y sostenibles.
  • No contaminan, ya que no generan emisiones de gases de efecto invernadero.
  • No producen contaminación acústica, los niveles de ruido son muy bajos.
  • Ahorro en reparaciones y mantenimiento como cambio de aceite, filtros de gasolina y líquidos.
  • En muchos países se ahorran el coste de impuestos por matriculación, ya que son vehículos de cero emisiones.
  • Las pólizas de seguros que están asociadas a coches eléctricos pueden suponer un ahorro al adquirir el coche.
  • Circulación dentro de las ciudades sin restricciones. Algunas ciudades han establecido medidas restrictivas a los coches de gasolina para disminuir la contaminación en la ciudad, no permitiendo que éstos circulen en ciertos días. Sin embargo, los coches eléctricos generan cero emisiones, lo que les proporciona la ventaja de circular todo el año sin restricciones.
  • En algunos países, los conductores de coches eléctricos están exentos de pagar el aparcamiento en las zonas reguladas, así como los impuestos de adquisición del vehículo.
  • Es mucho más cómodo conducir un coche eléctrico.
  • El medio ambiente se ve afectado de manera positiva, ya que reducen la contaminación ambiental.

Inconvenientes de los coches eléctricos

A pesar de todas las grandes ventajas que proporciona un coche eléctrico, existen unas pequeñas desventajas:

  • Producen desechos contaminantes en su fabricación.
  • Se necesitan materiales que son difíciles de obtener para la fabricación de los coches eléctricos, tales como el cobre, níquel y otros.
  • Las baterías de los vehículos eléctricos todavía no tienen una solución para su desecho ecológico.
  • Obtener los materiales de fabricación de las partes externas de los coches eléctricos suponen un impacto ambiental alto, ya que son materiales como aluminio y fibra de carbono.

Los coches eléctricos no solucionan el cambio climático, pero sí son parte de la solución, ya que ayudan a disminuir las emisiones de gases contaminantes y también hay menos contaminación acústica.

Los coches eléctricos son fáciles de conducir, son más ligeros y los puedes conseguir en modelos variados, ya que las diferentes empresas automovilísticas se esmeran por fabricar un vehículo espectacular, más eficiente y con mejor rendimiento.

Los países desarrollados han comenzado su lucha contra el cambio climático y han empezado por uno de los grandes contaminantes del planeta, los vehículos.

Cambio climático y sus consecuencias

El cambio climático ha traído consecuencias bastantes nefastas en contra del planeta. Debemos conservar nuestro medio ambiente para reducir el impacto que este cambio climático ha ido produciendo.

Muchos países, en especial europeos, se han unido para luchar en contra de este cambio climático.

Se han creado nuevas legislaciones como medidas de protección del medio ambiente, y el uso de coches eléctricos se ha estado introduciendo poco a poco en los países desarrollados.

Cada cierto tiempo, la tierra cumple con ciclos naturales, entre los que se encuentran ciclos que tienen que ver con el cambio climático.

Un ejemplo de este cambio climático natural es la culminación de la Era Glacial. Pero como se observaron estos cambios tan repentinos y constantes, los científicos decidieron estudiar las causas de estas anormalidades.

La atmósfera que cubre toda la tierra tiene diferentes gases que mantienen la temperatura del ambiente estable. Sin embargo, las diferentes actividades indiscriminadas de los humanos han hecho que estos gases aumenten y produzcan el calentamiento global.

Otros de estos cambios climáticos que ha afectado a la tierra son los agujeros encontrados en la capa de ozono, que es la que nos protege de los rayos ultravioletas del sol.

Se han detectado varios agujeros en la capa de ozono alrededor del mundo. La exposición constante a estos rayos puede causar afecciones de la piel y quemaduras moderadas.

Las consecuencias que se generan debido a este cambio climático afectan a toda la humanidad.

Hay sequias muy grandes en ciertas regiones, mientras que en otras hay inundaciones que acaban con las cosechas, las viviendas, los negocios, etc.

Las grandes sequías provocan hambre en las comunidades debido a que no hay zonas fértiles para la siembra y cosecha de alimentos y frutas.

La tala indiscriminada ha acabado con muchos bosques, disminuyendo los pulmones del planeta y acabando con el hábitat de muchas especies, tanto de la flora como de la fauna.

La contaminación de las aguas de mar y de los ríos ha provocado la muerte de peces y otras criaturas acuáticas, no permitiendo a los pescadores ganar su sustento, además de que se ha destruido el hogar de estas especies marinas.

El deshielo de los glaciares ha provocado accidentes y la destrucción del hogar de muchas especies acuáticas.

Los desechos tóxicos de las fábricas contaminan el agua y la tierra donde se depositan, además de que los gases producidos contaminan el aire que respiramos.

Muchos de estos desechos son mortales para la humanidad. Crean enfermedades de la piel y respiratorias.

En las grandes ciudades se da mucho el efecto invernadero, que imposibilita respirar bien y da pie a la generación de enfermedades respiratorias.

Toda la humanidad debe concienciarse en cuanto al cuidado del medio ambiente. Reciclar es una de las soluciones que se han planteado para seguir en la lucha contra el cambio climático.  

Debemos recordar que la tierra es el lugar donde vivimos, y si la destruimos no tendremos más vida en el planeta.

 

Son los coches electricos la respuesta al cambio climatico

1648630189 236 ¿Son los coches electricos la respuesta al cambio climatico

Deja un comentario