Sodio

Si te apasiona el mundo de la química y quieres conocer todo acerca del elemento químico Sodio (Na), has llegado al sitio indicado. ¡Aquí hemos preparado el mejor contenido para ti!

Conocerás su número atómico, símbolo, estado de oxidación, valencia, uso y toda la información sobre este elemento químico de la tabla periódica.

istockphoto 879004932 612x612 1

 

¿Qué es el Sodio (Na)?

El sodio es uno de los elementos químicos de la tabla periódica, y pertenece al grupo de los metales alcalinos. Además, es responsable del buen funcionamiento del organismo y regula todo el balance hídrico.

En su forma natural, es un metal blando de color blanco plateado, y reacciona violentamente con muchas moléculas, incluyendo agua y alcoholes.

En el cuerpo humano, el sodio existe en forma de iones positivos o negativos. Se suministra con los alimentos, se metaboliza por los riñones y se elimina principalmente a través de la orina, aunque también en pequeña medida por el sudor y las heces.

Información sobre el Sodio (Na) de la tabla periódica

El símbolo del elemento químico sodio es (Na), el número atómico 11, su peso atómico es 22,99u, y su valencia es 1. Es un metal alcalino plateado, ligero, químicamente muy activo, generalmente explosivo.

El sodio se oxida rápidamente en el aire y reacciona violentamente con el agua. Al reaccionar con él, se libera hidrógeno que se enciende.

Su naturaleza química es de metales alcalinos, y se encuentra en estado físico sólido. La electronegatividad de este metal es de 0,93, su disposición electrónica es K 2 L 8 M 1, y su configuración electrónica es de 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1.

El radio del átomo es 186 pm, su punto de fusión es 370,87 K, y su punto de ebullición es 1156 K. Este metal tiene una densidad relativa de 0.97 a 20ºC (68ºF), y es incluso el más importante de los metales alcalinos, ubicado en el grupo 1 y  bloque p.

Ejemplo de uso del Sodio

El uso del sodio en la industria, la ciencia, la tecnología y la medicina, se caracteriza por ser uno de los elementos en las lámparas de sodio en el alumbrado público, además de ser agente reductor en la industria química.

Los compuestos de sodio se utilizan frecuentemente en la industria alimenticia ya que forma parte de la estructura molecular de la sal de mesa (cloruro de sodio NaCl), bicarbonato), y en fotografía antigua (tiosulfato – fijador) y otros productos.

Mientras que el hidróxido de sodio es una lejía utilizada en la industria química, incluidos los agentes de limpieza, en la producción de jabón, en la producción de vidrio (carbonato) y fertilizantes (nitrato).

También es usado en la industria textil, industria de alimentos y la industria del papel. En la industria metalúrgica el sodio se usa como como reductor y desoxidante en los procesos de purificación de metales como el titanio, y además es usado para generar aleaciones antifricción.

Por otro lado, también es empleado como agente refrigerante en reactores nucleares, pues permite transferir calor gracias a su alta conductividad. El sodio metálico es utilizado como refrigerante en los reactores nucleares.

Algunas propiedades del Sodio

El sodio tiene innumerables propiedades y entre ellas es un metal sólido en condiciones normales, y puede ser un elemento químicamente muy activo de color plateado.

Además, es un elemento que reacciona con diversos elementos como el nitrógeno, cloro, oxígeno, carbono y silicio para formar diversos minerales.

Tiene buena conductividad eléctrica y térmica, y anatómicamente se compone de 11 protones, 11 electrones y 12 neutrones.

El papel del sodio en el cuerpo

El sodio es responsable de regular el equilibrio de agua y electrolitos del cuerpo, de la correcta distribución del agua y el mantenimiento de la llamada diferencia potenciales eléctricos.

También influye en la regulación del equilibrio ácido-base, es decir se encarga de mantener el pH correcto.

La concentración adecuada de sodio también es responsable de mantener el volumen de sangre correcto.

Si el cuerpo detecta un exceso de este elemento, inmediatamente estimula a los riñones para que trabajen más, y si no es suficiente, el volumen de sangre aumentará.

Además, el sodio mantiene el tono muscular adecuado, regula el sistema nervioso, interviene en la conducción de los impulsos nerviosos y mantiene la presión arterial osmótica correcta.

 

Experimentos fáciles con el elemento Sodio

En la actualidad, son muchos los experimentos que se pueden realizar con el sodio; entre los sencillos experimentos químicos y físicos dedicados a los niños, podemos encontrar sugerencias fáciles de hacer con confianza en casa.

Con su ayuda, tenemos la oportunidad de explicar algunos de los fenómenos con los que se encuentra un niño pequeño camino al jardín de infancia, mientras juega en el patio de recreo o durante las actividades cotidianas.

Una jarra llena de gotas

Solo necesitas bicarbonato de sodio, vinagre, Aceite, colorante alimenticio, jarra, pipeta o jeringa, y un vaso.

  • Vierte un paquete de bicarbonato de sodio en la jarra y luego vierte suavemente el aceite en el costado de la jarra. En un vaso aparte, mezcla el vinagre con el colorante.
  • Usa una pipeta o una jeringa para recoger vinagre de color, ponlo en la jarra y observa lo que sucede.
  • Así veras gotas de vinagre coloreado como caen lentamente al fondo de la jarra, asentándose en la superficie del bicarbonato de sodio.

En este caso, cuando se combinan vinagre (ácido) y soda (álcali), se produce un gas: dióxido de carbono (CO2), que rodea las gotas de vinagre que se vierten, lo que las hace más livianas y flotan.

Volcán

Para realizar este experimento es necesario encontrar bicarbonato de sodio, vinagre, un recipiente alto bandeja o vaso, y colorante alimenticio.

La proporción de soda a ácido acético es 1: 1 en peso; si alguno de los ingredientes tiene más cantidad, simplemente no reaccionará. Tenga en cuenta que el vinagre es una solución de ácido acético.

Para que el curso del experimento, será necesario verter bicarbonato de sodio en un recipiente alto, untar el tinte en el vinagre, y por último debes verter el vinagre en el refresco con decisión.

 

Deja un comentario