La Sociología es una Ciencia Social que se encarga del estudio de la sociedad, el comportamiento de los seres humanos en sociedad, las interacciones entre los seres humanos y aspectos de la cultura referentes a la vida diaria.
En la Sociología se utilizan diversos conceptos y métodos de investigación para llevar a cabo el análisis e interpretación de los significados y las causas, los cuales producen la aparición de diversas tendencias de comportamientos sociales.
Etimología
La palabra «Sociología» tiene sus raíces en el latín y en el griego. En primer lugar, de la palabra del latín «Socius», la cual significa «socio» o «compañero»; y, por otra parte, del sufijo –logía, del griego λόγος (lógos), el cual significa «ciencia», «estudio» o «tratado». Es decir, que el término vendría a significar el «estudio de los sujetos sociales».
El término sociología es un neologismo, el cual fue acuñado en el siglo XIX por Auguste Comte (1798-1857) en su libro «Curso de filosofía positiva», utilizándolo para referirse al estudio de las leyes que rigen los fenómenos sociales.
Breve reseña histórica
Aunque Sociología es un término relativamente reciente, el razonamiento sociológico se remonta al nacimiento del nacimiento filosófico occidental, con los filósofos griegos Platón y Aristóteles. En el mundo oriental, existen antecedentes sociológicos en los tratados de Confucio, quien escribió sobre los roles sociales.
Ya en la edad media, nos encontramos con Ibn Jaldún, erudito tunecino a quien se le atribuye el ser el padre de la Sociología, pues en sus investigaciones se preocupaba por la cohesión y el conflicto social.
Durante la época de la ilustración nos encontramos con diversos autores que se interesan por las cuestiones sociales, Voltaire, Montesquieu, y Vico se interesaron por el análisis de las estructuras sociales.
Después de la Revolución Francesa, nos encontramos con Alexis de Tocqueville (1805-1859), quien estuvo interesado en las dos grandes revoluciones de la época, la ya mencionada y la Revolución Estadounidense, que desembocó en su independencia. Son notables sus análisis sobre las diferencias entre el carácter de los pueblos americanos y los pueblos europeos. Auguste Comte (1798-1857), quien sería el primero en acuñar el término, también tendría gran influencia en el pensamiento post Revolución Francesa.
Ya en la época de la Revolución industrial, encontramos el pensamiento influyente de Karl Marx (1818-1883), Max Weber (1864-1920), y Émile Durkheim (1858-1917), quienes son considerados los padres del pensamiento sociológico moderno, haciendo aportes en una gran variedad de campos, y cuya influencia se extiende hasta nuestros días.
Enfoques de la Sociología
En cuanto a los diferentes enfoques tradicionales de la investigación sociológica, podemos mencionar la movilidad social, las clases sociales, la estratificación social, la religión, la secularización, el derecho y el género. No obstante, ya que toda actividad humana tiene que ver con la interacción del individuo y la estructura social, el enfoque de investigación de la Sociología se ha ampliado, gradualmente, hacia otros temas, como el medio ambiente, la economía, la salud, las instituciones penales y punitivas, la educación, el conocimiento científico, el internet, entre otras.