Sistema homogéneo – Qué es, definición, características y ejemplos

Para entender lo que A sistema homogéneoprimero debemos saber a qué hace referencia el concepto de sistema material.

uno sistema es un módulo ordenado de elementos que interactúan entre sí y están interconectados. Material, en cambio, es lo que está vinculado a la materia (la realidad primaria que se percibe a través de los sentidos y que conforma las cosas). Por sistema material entendemos aquella porción de materia que queda aislada para que pueda ser sometida a determinados estudios.

Salmuera

La salmuera es un ejemplo de sistema homogéneo.

Características de un sistema homogéneo

Un sistema homogéneo es aquel sistema material que tiene la mismas propiedades y composición química en todos sus puntos. En otras palabras: el sistema de materiales homogéneo tiene una sola fase que puede ser sólida, gaseosa o líquida.

EL adjetivo homogéneo, de hecho, deja vislumbrar el hecho de que una sustancia (o una combinación de diferentes sustancias) tiene uniformidad en su estructura y composición. Por ello, los sistemas homogéneos son sistemas que cumplen esta particularidad en todos sus puntos.

Si nos centramos en los temas químicos, podemos decir que tiene un sistema homogéneo propiedades intensivas del mismo valor en cada uno de sus puntos. Estos sistemas, en cambio, pueden ser sustancias puras (compuesto o simple) o disoluciones (cuando un soluto se disuelve en un disolvente).

extracción

Aunque a simple vista parece ser un sistema homogéneo, la sangre es un sistema heterogéneo.

Puede utilizar: Refresco

Algunos ejemplos

EL salmuera es un ejemplo de sistema homogéneo. Este sistema es una disolución que se produce cuando la sal común se disuelve en el agua. El proceso implica el desarrollo de una única fase en la que los dos componentes (sal y agua) ya no se distinguen.

Del mismo modo, se puede determinar que se trata de un sistema homogéneo bebiendo agua.

Cuando hablamos de un sistema homogéneo, inevitablemente también nos referimos al heterogéneo. Esto se identifica porque se desarrolla a través de diversas fases y porque la materia sobre la que se concentra es no homogénea, es decir, tiene propiedades distintas a lo largo de ella, al menos en dos puntos. Éste sería el caso, por ejemplo, con feldespatodesde cuarzo o incluso de granitosin olvidar el pólvora otros.

Es interesante establecer que tanto la homogeneidad como la heterogeneidad resultan ser variables, mientras que se puede creer que una existe y realmente hace la otra. Que quede claro si dice que, por ejemplo, el sangre a primera vista puede ser un sistema homogéneo, pero cuando una muestra se coloca y observa en el microscopio, queda claro que no lo es, que es claramente heterogéneo.

Véase también: pólvora

El concepto de sistema homogéneo en matemáticas

Sin embargo, que en el contexto del arte matemáticas también se decidió utilizar el término sistema homogéneo. Concretamente, en este caso, se utiliza lo mismo para referirse algunos sistemas de ecuacionesmás precisamente los identificados por el hecho de que cada uno de sus términos independientes es nulo, es decir, nulo.

También se determina que son compatibles, aunque pueden ser compatibles determinados y compatibles indeterminados.

Continuar en: Ingeniería de Sistemas

Deja un comentario