Sistema de referencia – Qué es, clasificación, definición y concepto

uno sistema es un conjunto de elementos que interactúan y mantienen interrelaciones entre sí. El concepto de referenciapor otro está vinculado a una alusión oa la relación que una cosa tiene con otra distinta.

Se conoce como sistema de referencia en el grupo de conferencias que emplea un observador la medida de las magnitudes físicas de un sistema determinado. Esto significa que el valores estas cantidades están vinculadas al sistema de referencia considerado.

coordenadas

Un sistema de referencia permite medir las magnitudes físicas de un determinado sistema.

¿Qué es un sistema de referencia?

Los sistemas de referencia suelen ser conjuntos de coordenadas. De esta manera puede colocar varios puntos en el espacio físico y ordenar los eventos por orden cronológico.

En resumen, el observador de un fenómeno físico observa un suceso mediante un determinado sistema de referencia. Observando tu propia trayectoria cuerpo en movimiento, la medida de la distancia y otras variables dependerá de su posición en el marco de referencia.

medida

La geodesia utiliza sistemas de referencia.

Esto puede ser útil: Éxito

Clasificación y ejemplo

El sistema de referencia puede ser unidimensional (para observar movimientos de desarrollo lineal), bidimensional (movimientos que tienen lugar en planimetría) O tridimensional (movimientos que tienen lugar en el espacio).

Tomemos el ejemplo de geodesia. Esto ciencia dedicada al estudio del tamaño y la forma del globo terráqueo ha adoptado un sistema de referencia que fija la posición de origen como la geocentro (el centro de masas del planeta) y después establece unas convenciones para la definición de los ejes x (conectado al ecuatorial y de Greenwich), z (está relacionado con el eje de rotación de la Tierra) e yo (que se asocia perpendicular al plan Extensión XZ).

Véase también: Movimiento rotativo

Sistema de referencia cartesiano

En el campo de física clásico, tenemos el sistema de referencia cartesiano, que debe definirse con dos elementos que forman pareja (P, E), donde el elemento P es un punto de referencia que el observador toma arbitrariamente y E representa el eje de coordenadas. El primer elemento normalmente pertenece a un objeto físico a partir del cual se estiman las distancias y coordenadas de localización.

El punto P se toma como referencia y origen de las coordenadas en el conjunto de los ejes cartesianos, ya partir de ahí se pueden determinar todo tipo de magnitudes físicas tensoras o vectoriales, como la dirección en la que se mueve el cuerpo. También debemos tener en cuenta un tercer elemento, que se define como el origen en el tiempo, es decir, un momento a partir del cual es posible medir la tiempo.

Por lo general, éste es el instante en que se produce el evento particular que se está observando. En campo de la cinemáticapor ejemplo, cuando se estudia un determinado movimiento, su origen coincide con el del tiempo.

De esta forma tenemos tres elementos que conforman el sistema de referencia, aunque antes de poder utilizarlos hay que crearlos. unidad de medidas convencionales definidas a partir de elementos cuyas características físicas son constantes. Estos junto con sus respectivas relaciones forman el llamado sistema de unidades, todo recogido por el Sistema Internacional; entre los más habituales se encuentran el metro, el kilogramo, el kelvin, el segundo, el topo y el amperio.

Si observamos un objeto en movimiento en recto, entonces no necesitaremos más de un único eje para describir su movimiento. Si en cambio lo hace por un plan, necesitaremos al menos dos, en función de la orientación del plan: si no se apoya perfectamente en ninguno de los tres ejes, será necesario los tres para completar el cálculo con absoluto. precisión.

En este marco, normalmente se utilizan sistemas de referencia coordenadas Cartesiano (x,y,z): x representa la proyección horizontal; yola vertical; zzla profundidad

Continúe en: Proyección

Deja un comentario