Sistema de Copérnico (teoría) | Significado de sistema de Copérnico

Teoría basada en la hipótesis original de Nicolás Copérnico para explicar las mutuas relaciones de los planetas del sistema solar. Esta hipótesis afirmaba correctamente que el Sol era el centro del sistema solar y que la Tierra y otros planetas giraban periódicamente en órbitas a su alrededor.

Esta teoría desacreditaba la de Ptolomeo, que argumentaba que la Tierra era el centro del Universo. Copérnico afirmaba que los planetas, incluida la Tierra, giran alrededor del Sol de forma ordenada, cada uno en su órbita, porque, a su juicio, se pregunta “quien, en este magnífico templo, podría colocar la luz en otro lugar mejor.– desde el que lo podía iluminar todo?” El sistema dio una explicación lógica a los fenómenos observados, simplificó mucho el estudio de la astronomía y llevó al descubrimiento de leyes astronómicas.

El sistema copérnico señaló que la Tierra era una esfera que giraba en torno a su eje una vez al día, mientras que en una órbita circular alrededor del Sol en un año. La rotación de la Tierra sobre su eje explica el jardín (la salida del sol) y la puesta de sol (la tarde) de los cuerpos celestes, correspondientes al día y por la noche. El movimiento aparente del Sol entre las estrellas se explica por los movimientos de la Tierra en su órbita en torno al Sol.

Del mismo modo, el movimiento observado de los planetas es causado por la combinación de su propio movimiento alrededor del Sol y el de la Tierra, lo que explica el movimiento aparente de los planetas tanto en el este como en el oeste.

Con estas ideas el observador es capaz de contemplar los cuerpos celestes como parte de un conjunto panorámico, renovado a diario, y puede suponer que la esfera celeste es mucho mayor que la del sistema de Ptolomeo.

La primera teoría de Copérnico se complicó innecesariamente al insertar los epiciclos de Ptolomeo para explicar sus irregularidades. Era de esperar que Kepler aportara la idea de una órbita elíptica y proporcionara a Galileo pruebas complementarias con sus revolucionarias exploraciones telescópicas, de modo que las doctrinas de Copérnico fueran aceptadas como explicación básica del Universo.

Deja un comentario