El ser humano siempre ha estado inmerso en juegos durante siglos, pero existen varias constantes: seguimos cometiendo errores, subestimamos a los oponentes y sólo podemos pensar en unos pocos movimientos por delante. Podría decirse que la historia de la inteligencia artificial del ajedrez comenzó alrededor del año 1948, debido al pionero de la informática Alan Turing, quien escribió las primeras líneas de un algoritmo para reflexionar sobre torres y alfiles. ¿Cuál es la relación que tiene este juego didáctico con la ciencia y la tecnología?
Gracias a la ciencia y la tecnología, hoy en día sabemos que somos capaces de crear computadoras que carecen de dichos defectos y que incluso puede tener bastante inteligencia como para dominar la mayoría de los juegos educativos si ejecuta las suficientes simulaciones ya que, a medida que la potencia de procesamiento de datos ha aumentado, las máquinas se han vuelto lo competentemente hábiles como para derrotar a sus creadores en todas las funciones para las cuales fueron programadas.
El ajedrez lo podemos jugar en sus diferentes modalidades, presencialmente, en tableros de plástico, con imanes, o los tradicionales de madera; hasta su versión virtual, creada a partir de los avances de la ciencia y la tecnología, con una gran variedadde modalidades al alcance y que pueden ser utilizados como lo que son: juegos educativos. No obstante, hay factores a considerar cuando se trata de los juegos en línea, especialmente cuando los jugadores son niños.
La seguridad es lo primordial
Al entrar al mundo del internet, se puede acceder a serias preocupaciones de seguridad, especialmente cuando no se ha hecho uso anteriormente de este medio. Para el ajedrez, esto no es diferente, así que amerita seguir algunos consejos de seguridad cibernética que aplican comúnmente para los jugadores de ajedrez de todas las edades y que son aún más útiles para aquellos que recién comienzan en dicha navegación. Se recomienda usar un nombre falso en vez del real, ocultar información personal como por ejemplo dónde vives, dónde trabajas o a dónde vas a la escuela y siempre mantener las interacciones en línea en lugar de acordar reunirse en persona con un desconocido. Además, siempre es recomendable que los niños que juegan o están aprendiendo a jugar ajedrez en línea, sean supervisados por sus padres, principalmente impedir que sus hijos compartan mensajes personales y fotos con sus oponentes de cada partida en línea. La ventaja es que algunos sitios web de este juego ofrecen funciones extras de seguridad para niños, tal como desactivar los chats. Sin embargo, hay que tener presentes que los niños sin supervisión pueden descubrir cómo eludir esas características y aún así hacer uso de ellas.
Aprende lo básico
Una vez que ya te ocupaste de tu propia seguridad, lo ideal es dominar las estrategias básicas para poder mejorar tus habilidades y no frustrarte en el intento, ¡recuerda que la práctica hace al maestro! Lo primero es aprender las técnicas de apertura y los movimientos de cada pieza del ajedrez, también técnicas para ganar como el jaque mate básico.
Un ejemplo de jaque mate básico en el final es el que se hace con un rey y una reina contra otro rey. Es importante saber cómo lograrlo cuando se presente la oportunidad, ya que, si uno tiene una reina por delante, debe saber cómo ganar con esa ventaja.
Las aperturas son clave en tus primeros diez movimientos, incluyendo opciones como la de controlar el centro del tablero, poner en juego los caballos y alfiles, así como el enroque, es decir, aquel movimiento defensivo y única jugadaen que la torre y el rey cambian simultáneamente de posición, con la finalidad de poner al rey en un lugar más seguro y a la torre en uno más activo cerca del centro del tablero. Hay que considerar que existen muchas posibilidades de movimientos de apertura, y que habrá que estudiarlos para ir aprendiendo cuáles realizar en cada paso.
Muchos juegos de ajedrez en línea ofrecen la oportunidad de solucionar problemas de tácticas en las que el jugador tiene que aplicar sus conocimientos y habilidades para lograr obtener la victoria en una serie de movimientos determinados o mediante una jugada en específico. Una vez solucionado correctamente el problema de táctica, normalmente se le ofrecerá uno más difícil para resolver.
Juega “limpio”
Es común encontrar que hay gente haciendo trampa en cualquier juego, y el ajedrez no es la excepción, sea por ganar un juego, un torneo, o por ganar puntos para clasificar, es decir, medir su nivel de habilidad en comparación con otros jugadores. A veces hacen trampa aún sin haber premios en el juego, simplemente por tratar de aumentar sus calificaciones frente a otros.
Muchas veces, el equipo que coordina al juego y su justa competencia, pone sanciones a los jugadores que hacen trampa, poniendo mecanismos de detección de trampa para poder penalizar las cuentas de dichos usuarios, sea por puntos de competencia o incluso prohibir el acceso al mismo.
En vez de definir el éxito como el porcentaje en el que un niño gana o pierde los juegos, hay que enfocarse en el tiempo dedicado a cada movimiento del juego. Es mejor felicitar a los niños por tomarse la cantidad adecuada de tiempo en cada cambio de posición y, de esa manera, redefinir el éxito del ajedrez como la forma de pensar, en lugar de ser un rotundo empeño por simplemente ganar para hacer de esto un paso importante hacia el juego limpio.
Los juegos son diseñados para ser competitivos para los seres humanos, que les tome tiempo dominarlos y usualmente representan un aspecto del mundo real. Por esto, los juegos de ajedrez son la plataforma ideal para desarrollar y probar ideas de algoritmos de inteligencia artificial y son muy eficientes en el comportamiento que tienen ya que conforme han crecido los avances en tecnología, más se han podido ejecutar en la computadora miles de experimentos en paralelo y muchas veces más rápido que en tiempo real, generando así suficiente información de entrenamiento que el sistema necesita para aprender. ¿Te animarías a jugar virtualmente o sólo prefieres el modo presencial?