¿Sabes por qué descubrió un científico que el microondas calientan?

Estaba trabajando en un dispositivo para comunicarse con los submarinos cuando descubrí que las microondas calientan los alimentos. En este post, exploraremos los múltiples usos de las microondas y su funcionamiento.

Intentaba encontrar una forma de comunicarse con los submarinos.

Intentaba encontrar una forma de comunicarse con los submarinos. Los submarinos se habían utilizado en la segunda guerra mundial e incluso se siguen utilizando hoy en día, por ejemplo, en la Marina de Estados Unidos.

La tecnología fue retomada por investigadores japoneses, que desarrollaron un horno de microondas fácil de usar en 1955.

La tecnología fue retomada por investigadores japoneses, que desarrollaron un horno de microondas fácil de usar en 1955. En los años siguientes, el aparato ganó popularidad en Japón y Europa Occidental antes de llegar a América.

No se generalizó en Estados Unidos hasta 1967, cuando se presentó el Amana Radarange.

El horno microondas es un aparato que cocina los alimentos mediante microondas. La primera patente de un horno microondas se concedió en 1945, pero no se generalizó en Estados Unidos hasta 1967, cuando se presentó el Amana Radarange.

El inventor del horno microondas fue Percy Spencer, un ingeniero estadounidense que trabajaba para Raytheon. Antes de inventar el horno de microondas actual, Spencer había estado trabajando en la detección de los aviones nazis que sobrevolaban Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial. Se dio cuenta de que cuando probó su tubo de magnetrón colocando granos de palomitas de maíz cerca de él y calentándolos con electricidad, éstos estallaban más que los que sólo recibían calor de bobinas ordinarias. Tras seguir experimentando con moléculas de agua y otros alimentos, como perritos calientes y huevos, mientras estaba en las instalaciones de investigación de Raytheon en Waltham Massachusetts (ahora conocida como Raytheon Company), Spencer creó lo que hoy conocemos como “microondas”.

No abandones tu investigación si parece que no va a ninguna parte.

Es posible que tenga la tentación de abandonar cuando su investigación no salga como esperaba. Pero no lo abandones, sigue intentándolo. No pasa nada si los primeros experimentos no funcionan. Nunca se sabe lo que puede pasar después, y a veces lo que parece un fracaso se convierte en un éxito.

Conclusión

Esperamos que te haya gustado conocer la historia de los microondas y que te inspire a seguir trabajando en tu propia investigación, aunque parezca que no pasa nada.

Deja un comentario