Es un juego didáctico, que consiste en armar una imagen a través de piezas pequeñas las cuales contienen figuras. Existen variedad de rompecabezas a lo largo de los años se han adaptado para todos los gustos y todas las edades.
Puedes encontrar en el mercado modelos artísticos, tecnológicos y de películas o tus personajes favoritos. Incluso, puedes combinar el modelismo con los rompecabezas armando un modelo a escala con el motivo de tu preferencia.
¿Qué son los rompecabezas?
Son figuras pequeñas y de formas desiguales que se ensamblan entre sí para formar una imagen. Con la intenciónde educar, esta estrategia se transformó en un juego gracias a su capacidad de entretenimiento. Los rompecabezas pueden ser de 6 hasta 30 mil piezas según el grado de dificultad que desees.
Respecto a su material, inicialmente se elaboraban en madera y luego debido a su alto costo se comenzaron a fabricar en cartón. Sin embargo, en la actualidad existen diversos materiales en los que se elaboran como cartón madera plástico o metales livianos.
Se preguntarán ¿cómo es un rompecabezas de metal?, bueno son figuras entrelazadas entre sí que debemos zafar. Es decir, de alguna manera estas dos piezas pueden separase y el juego consiste en encontrarla.
Por otro lado, la tecnología ha logrado grandes avances, las herramientas digitales son parte de nuestra vida cotidiana. Por suerte, este juego puede descargarse en cualquier dispositivo móvil y así poder disfrutar de él a donde quiera que vallas.
Cómo hacer un rompecabezas
Los rompecabezas pueden adoptar diferentes presentaciones específicas, es posible encontrar rompecabezas en 3D, rompecabezas en cubos o rompecabezas deslizantes.
En primer lugar, debemos escoger una imagen y decidir el grado de dificultad que queremos en nuestro rompecabezas. Además, elegir qué tipo vamos a elaborar y en base a eso preparar el material donde se colocará cada figura. Una vez que escogida la cantidad de piezas que deseas, debes asegurarte de delimitar bien cada figura.
La forma más sencilla es tomar una pieza de cartón del diámetro de la imagen general y pegarla sobre él, asegurándose de pegar bien las orillas. Posteriormente, recortar la figura en la cantidad de piezas que escogiste con mucho cuidado y listo puedes comenzar a divertirte.
Para hacer un rompecabezas en cubos, tomaremos de acuerdo a la cantidad de piezas los cubos necesarios. Por ejemplo, un cubo tiene cuatro superficies y en cada superficie va una figura. Si hacemos un rompecabezas de 6 cubos tendremos de 4 imágenes de 6 piezas cada una.
Es decir, 4 rompecabezas en uno a diferencia del cartón en este no se ensamblan las piezas solo se arma la imagen con las figuras correctas. Entonces, tomamos la imagen y la dividimos en 6 cuadros, los cuales pegaremos en una superficie de cada cubo. Realizamos el mismo procedimiento con cada superficie hasta terminar nuestro rompecabezas.
Como hacer un rompecabezas personalizado
Para elaborar un rompecabezas personalizado debemos escoger el tipo que queremos hacer. En esta ocasión haremos una guía de como elaborar un rompecabezas en base de cartón.
El cartón es más fácil de manipular, pero si deseas uno en madera serían los mismos pasos. A diferenciaque debes cortar las piezas con una herramienta para madera. Luego lijarlas, sellaras y finalmente pegar las figuras en las piezas ya terminadas.
Para comenzar escogeremos el motivo de nuestra preferencia ya sea una foto familiar un poster o un paisaje. Con un lápiz dividiremos la foto en partes iguales haciendo una rejilla de cuadros sin marcar mucho el lápiz.
Luego con un objeto redondo proporcional al cuadro haremos la cabeza de la pieza, al mismo tiempo, se hará el orificio en la pieza siguiente. Como deben ensamblarse, te recomiendo hacer en cada pieza del marco un orificio y una cabeza.
A diferencia de las piezas del marco las piezas internas deben tener dos orificios y dos cabezas. Después de terminar todas las piezas las recortaremos con una tijera y posteriormente las pegaremos cada una en el cartón. El cual también debe ser cortado en la forma que ya dibujamos.
Si deseas preservar tu rompecabezas, forra cada pieza con material para encuadernar puedes hacerlo. Así tendrás un rompecabezas personalizado y duradero.
Rompecabezas para niños: Qué habilidades desarrolla
Como hemos mencionado anteriormente existen rompecabezas para todas las edades. Específicamente a partir de los dos años los niños pueden comenzar utilizar esta estrategia didáctica.
Mediante el uso de cubos de rompecabezas los niños practican hacer pinza con los dedos y ejercitan su coordinación viso-motora. Por lo tanto, estimulan el incremento de la motricidad fina, la cual es muy importante para el desarrollo de la inteligencia.
A pesar de ser un juego tiene todos los beneficios de una estrategia educativa pues estimula en el niño el aumento de las capacidades para la resolución de problemas. A partir de los 4 años lo niños pueden unir figuras de 4 a 6 piezas.
A través de este ejercicio podrán ejercitar su memoria, colocando piezas en el lugar que corresponde según la imagen. Aunque podría pensarse que es una actividad en solitario, puede armarse en familia afianzado un vínculo más cercano.
Cómo resolver un rompecabezas
Primero debemos sacar todas las piezas del empaque y darles la vuelta en caso de que no estén por el lado de la imagen. Luego separar las piezas de las de las orillas y armar el marco del rompecabezas.
Después separaremos las piezas por color y dejaremos a un lado las que tengan figuras especiales. De esta manera será más fácil a la hora de ubicarlas en el espacio que corresponde. Si aún no eres un verdadero experto puedes guiarte por la imagen de la caja, pero el verdadero reto está en hacerlo sin necesidad de mirar la referencia.
Seguidamente armaremos las piezas que tienen figura y luego las que ya separamos por color las colocaremos en los espacios que creamos correctos. Por último, separaremos las piezas restantes por formas, de esa manera solo las probaremos en los lugares donde podrían ir.
Debemos tener en cuenta que realizar esta actividad toma tiempo de acuerdo a la cantidad de piezas que desees armar. Por esta razón no debemos desesperarnos y disfrutar de la experiencia.
Existen muchas estrategias didácticas que te permiten desarrollar habilidades fundamentales las cuales serán indispensables a lo largo de la vida. Pero solo este puede estimular varias mientras que te diviertes jugando. A pesar de ser un juego tan antiguo evoluciona y sigue manteniendo en vigencia.
En fin, armar rompecabezas constantemente trae gran cantidad de beneficios. No solo para los niños, a cualquier edad esta actividad mantiene estimulado el cerebro. Igualmente hacer un rompecabezas personalizado te dejara un recuerdo único y la satisfacción de haberlo hecho tú mismo.