Rompecabezas: Qué es, la vida es como un rompecabezas

La vida es como un rompecabezas y sólo tú puedes colocar todas las piezas. Ésta es una analogía interesante que nos reitera cuán importante es colocar todas las piezas en el lugar correcto si queremos lograr ver la imagen entera.

¿Cómo son los rompecabezas y cómo surgieron?

Un rompecabezas es un mosaico que requiere el ensamblaje de muchas piezas pequeñas entrelazadas y teseladas, en la que cada pieza es parte de una imagen que, cuando se colocan en conjunto, produce la imagen completa. Se crearon originalmente pintando una imagen en una pieza de madera plana y rectangular, y luego cortando esa imagen en pedazos pequeños. De acuerdo con la teoría más generalizada, los primeros rompecabezas tenían un mapa de Europa como imagen y fueron vendidos alrededor del año 1760 con el objetivo de enseñar geografía.

Las imágenes típicas que se encuentran en los rompecabezas pueden incluir escenas de la naturaleza, representaciones artísticas, edificios, diseños repetitivos, etc., sin embargo, se pueden usar cualquier tipo de imagen para hacer uno, incluso ahora se tiene la posibilidad de convertir fotografías personales en rompecabezas.

Proceso de fabricación

Gran parte de los rompecabezas modernos están fabricados de cartón, ya que son más fáciles y baratos de producir en masa que los modelos de madera originales.Aunque hay diversos procedimientos para la manufactura de los rompecabezas, el procedimiento suele ser: primero, una reproducción impresa de una imagen es situada en el cartón; luego, esta placa se coloca en una prensa; la prensa dirige a un grupo de hojas de acero de la forma deseada a través del tablero hasta que se corta por completo; por último, se prepara todo el embalaje del mismo.

¿Qué nos puede enseñar el rompecabezas sobre la vida?

Para algunas personas, la vida puede ser muy simple y pueden pensary cumplir muy fácilmente sus planes; para otros, o incluso esos mismos en otro momento, les podría tomar más tiempo, paciencia y esfuerzo para encontrar todo lo que les faltapara conseguirlos y así hacerlos realidad. El rompecabezas es una buena analogía de la vida ya que empezamos sin ver tal cual lo que obtendremos al terminar de armarlo, tenemos muchas piezas por escoger y muchas no tienen dónde encajar, pese a la numerosa cantidad de fragmentos que forman la imagen objetivo. Puede ser muy complicado y, de cualquier manera, cuanto más intentemos resolverlo, más fácil será ver qué parte pertenece a otra; por otro lado, si lo dejamos a medias, cada vez será más difícil completarlo porque habremos perdido rastro de dónde íbamos.

A veces parecerá que cierta pieza debía ir en un espacio vacío y te parecerá la elección correcta darle entrada a estar en esa posición, pero no lo será. En otras ocasiones, reiterarás el mismo círculo de ejecutar un movimiento una y otra vez por sentir que no existe una opción correcta, y sólo podrás continuar progresando hasta que rompas el patrón. Muchas veces juntarás primero las piezas fáciles y las más difíciles las seguirás procrastinando, dejándolas para después hasta que se te junten y te sea más arduo solucionarlas.

La analogía del rompecabezas con la vida es un ejemplo muy bueno para aprender o recordar cómo salir adelante en esta vida aún considerando las dificultades que surgen al encontrar el camino que debemos recorrer cada uno de nosotros. Más que algo asegurado y estable, la vida es ciertamente un acertijo, uno que te hará sufrir y llorar hasta que resuelvas cómo acomodar algunas piezas que te permitan completar lo que buscabas.

Si eres una persona que tiene objetivos claros en mente y una idea sencilla pero constante sobre lo que deseas lograr en tu vida, de la mano de la disciplina y la motivación personal, tu rompecabezas será menos difícil de completar y, si eres resiliente y constante, sabrás sentirte contento y feliz sin importar cuántos errores cometas en el camino: tu determinación te mantendrá persistente y te ayudará a ganar el desafío. Sólo recuerda: en esta vida, las cosas nunca serán fáciles.

Habrá ocasiones en las que habrás cometido tantos errores y que será demasiado difícil continuar intercambiando piezas de lugar y te preguntarás si tendrás que rendirte o romperlo y empezar de nuevo. En esa decisión importante, verás que no hay atajos y que debes hacer tu elección. Seguramente parecerá difícil y molesto empezar desde cero una vez más, pero también deberás recordar que ahora tendrás la experiencia y que sabrás más sobre cómo evitar piezas que no encajan en tu rompecabezas. De hecho, fallar y empezar de nuevo, te forma tal como eres y te da la oportunidad de alcanzar el objetivo, representando la imagen tal como se planteó en un inicio.

Hay veces que pareciera que el rompecabezas no coincide de ninguna manera, debido a muchas piezas que no encajan, o bien, porque el rompecabezas completo no funciona contigo. Así que también es válido cambiar de rompecabezas en algunas veces donde se tiene que empezar desde cero y con un nuevo lienzo. Sin embargo, si lo haces de esta manera, te acostumbrarás a cambiar siempre los hechos de los demás y tu crecimiento personal no alcanzará su máximo aprovechamiento.

Sea un rompecabezas, un juego o cualquier aspecto de la vida, ¿has notado que, con cada error, aprendes algo que te ayuda a no volver a cometerlo? Deberás aprender qué piezas encajan, cuáles no, y hacer los cambios necesarios para seguir progresando. Al haber cometido un error en algún punto de tu vida y no estás interesado en seguir adelante, no podrás progresar hasta que decidas intentarlo de nuevo. Una vez que decidas intentarlo una y otra vez, rápidamente te percatarás de que toda la vida trata de caerse y experimentar dificultades para aprender y crecer como persona.

Tal vez aún no te hayas dado cuenta ahora ni el día siguiente, pero permanece una tendencia de aprender mejor las lecciones conforme pasa el tiempo, porque a mediano y largo plazo entendemos que todo pasa por alguna razón que en el momento que ocurrió no nos habíamos percatado y que, justo la manera en que manejaste dicha situación, fue lo que te trajo a la posición en la que te encuentras hoy y ahora. Por lo tanto, si te sientes satisfecho con tus logros, significará que ensamblaste las piezas del rompecabezas adecuadamente; en caso de que no, entonces ya es tiempo de hacer algunos cambios, ¿no lo crees así? ¿Qué es lo que decidirás hacer hoy con tu propio rompecabezas?

Rompecabezas Que es la vida es como un rompecabezas

1648629692 731 Rompecabezas Que es la vida es como un rompecabezas

 

Deja un comentario