Rompecabezas: de la pandemia a un juego que premia

Absolutamente nadie ha salido libre de los efectos que provocó la pandemia del virus tan temido y conocido como Covid-19, razón por la que muchos padres han continuado sus labores remotamente mientras las escuelas permanecen cerradas en muchos países como medida de contingencia contra el virus, así que… ¿cómo podemos mantener a nuestros hijos enfocados en su progreso?

Los dolores de cabeza han sido frecuentes al momento de tener que lidiar con las nuevas responsabilidades relativas al trabajo desde casa, al mismo tiempo que les corresponde cuidar a sus hijos y velar por su seguridad. Normalmente, trabajando directamente en alguna empresa, se cuenta con la ventaja de poder dedicarse íntegramente a las actividades que requiera el puesto o actividades que se desarrollen, sin embargo, atender diariamente a los niños ha sido una situación completamente diferente, hasta transformarse en un reto muy complicado para muchos padres, siendo abrumados con la idea de mantener a sus hijos ocupados y productivos durante todo el día. ¿Te resulta familiar este caso? Hoy veremos cómo estimular el desarrollo cognitivo de nuestros hijos a través de juegos educativos como el rompecabezas.

Seguro has escuchado hablar sobre la inteligencia espacial y es importante mencionarla ya que es un factor crucial en la habilidad de resolución de problemas, así como en el dominio de la intuición sobre coincidir dentro de un entorno social. También se le conoce como inteligencia visual y se refiere a la capacidad con la cual se percibe la colocación de los cuerpos en un espacio predeterminado, la identificación tridimensional, así como también denota la creatividad y aptitud para observar imágenes mentales y plasmarlos a la realidad. Es el tipo de inteligencia que hace que sea posible seguir un discurso lógico al pensar en palabras, mientras que nos hace intuitivos cuando se trata de imágenes y sonidos, es decir, nos permite comprender y resolver un problema, aún sin conocer cómo se llegó a dicha conclusión, lo cual se deriva en el grado de destreza para desenvolverse en círculos sociales.

Juegos tan simples, aparentemente, como los rompecabezas o puzzles, el ajedrez, los bloques de construcción, legos, cubos de Rubik, y en general los juegos de mesa, fomentan notablemente la comprensión y el razonamiento de lo que se está haciendo, en relación con las formas y espacios del mundo que nos rodea, no obstante, si trataste de ir a la venta en cuanto comenzó la emergencia sanitaria, seguramente no encontraste mucha disponibilidad de estos productos, aunque esto ya ha ido mejorando poco a poco y muchos productores han logrado regresar a suministrarlos, razón por la que vale la pena volver a lo básico y enseñarle a los niños formas clásicas y útiles para ayudar a crecer su mente. En estos tiempos difíciles, muchas familias deberían recurrir a la relajante repetición de rompecabezas para crear vínculos y calmar los nervios; además, más allá de su popularidad impulsada por la pandemia, y afortunadamente para los padres con niños pequeños, los puzzles pueden proporcionar una gran variedad de beneficios educativos.

Los rompecabezas ayudan mucho a los niños a relajarse y a concentrarse en cosas mejores que acostumbrarse a tomar sus dispositivos móviles o ver la televisión, mediante la resolución de acertijos del tipo espacial. De hecho, estos puzzles no solamente resultan buenos para los niños, sino incluso para los adultos, especialmente cuando el interés principal es la retención de los recuerdos e ideas en la memoria, ya que el estilo de vida de la actualidad supone experimentar el estrés y la ansiedad por lo menos una vez a lo largo de la misma. Sea que, como adultos, estemos trabajando desde casa o haciendo el mejor esfuerzo por encontrar un mejor trabajo, mejores estudios académicos o cualquier tarea que requiera esfuerzo mental, requiere de muchísima concentración y desarrollar la habilidad de ejecutar tareas múltiples, pese a tener todas las distracciones a la mano.

Es un hecho que involucrar a los niños en este tipo de juegos durante la edad temprana, puede desarrollar el pensamiento espacial, es decir, la capacidad de reconocer, comprender y manipular la posición de los objetos y cómo se relacionan entre sí. Por otro lado, el interés las habilidades desarrolladas en el concepto STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en Inglés) se ven reforzadas por el grado de inteligencia visual / espacial. Eso no quiere decir que todos los niños pequeños que juegan con un rompecabezas se convertirán en científicos o ingenieros, pero es de esperar que todos los niños que lo hacen tengan las habilidades para considerar esa posibilidad y descubrir si es lo que realmente les gusta.

Lo mejor de los rompecabezas como parte de los juegos didácticos en estos tiempos es que contribuyen a que podemos encontrar tanto a niños como adultos relajados, olvidándose momentáneamente sobre la crisis que se apodera del mundo exterior para poder concentrarse en la miniatura que perciben frente a ellos. La ansiedad inducida por el virus existente hace que nos estresemos porque se supone que debemos trabajar desde casa y, al mismo tiempo, recordar que los niños pequeños necesitan atención y que debemos actuar; por esto, los rompecabezas pueden ser una fuente de alivio.

A pesar de que este juego educativo les da a los niños cierto grado de independencia para armarlo, hay formas en que los padres pueden interactuar con sus pequeños en torno a los puzzles que promueven el pensamiento espacial. Por ejemplo, este juego didáctico invita a los padres a decirle a los niños frases como “¿Qué pieza crees que necesitas ahí?” o “Eso es parte del borde, ¿no?”. En otras palabras, la conversación desarrollada sobre este tipo de acertijos, puede ser una verdadera oportunidad de enseñanza, ya que los padres pueden ayudarle a darse una idea del significado de estos conceptos mediante un gesto hecho con las manos. Dichos conceptos, no sólo le enseñarán sobre cómo armar un rompecabezas, sino que lo relacionarán con el mundo exterior.

Como ves, hay muchas opciones que desarrollarán el intelecto del pequeño e impulsará la comunicación entre padres e hijos, o bien, entre docentes y alumnos. ¿Tienes alguna sugerencia?

Rompecabezas de la pandemia a un juego que premia

1648630900 471 Rompecabezas de la pandemia a un juego que premia

Deja un comentario