La robótica educativa es una estrategia de aprendizaje de alto impacto y potencia en el sector educativo. Cuando se aplica correctamente puede maximizar el nivel de aprendizaje de los niños en el aula. Es una forma de guiar a los alumnos a llegar a la meta planteada.
Pero ¿Qué es la robótica educativa? En términos generales podemos decir que aporta soluciones, ayuda integral, óptima y de calidad al proceso de aprendizaje de los niños y niñas en las escuelas. La robótica propiamente, es una herramienta tecnológica de alto alcance y con grandes resultados en los estudiantes.
En el siguiente artículo conocerás para qué sirve la robótica educativa y como ayuda en los salones de clase. También, sabrás la importancia de porqué enseñar robótica educativa y que tipo de curso robótica educativa puedes implementar.
¿Qué es la robótica educativa?
La robótica educativa es un método interdisciplinario que ayuda a los niños y adolescentes a mejorar sus habilidades en la metodología STEAM (siglas en inglés para Science, Technology, Engineering, Art, Mathematics). A través de juegos educativos, ellos pueden fortalecer estás importantes áreas de conocimiento lógico y experimental en las aulas de clase.
Lo mejor es que estas actividades son juegos infantiles educativos para niños que buscan mejorar sus habilidades. También hay juegos didácticos en donde la robótica se adapta perfectamente a su proceso de aprendizaje.
Para ello se implementan algunos juegos divertidos o actividades para niños que contempla el uso de – por ejemplo – lego robótica educativa o también conocida como lego robótico. Además, ayudan a aprender, no sólo STEAM, también nuevos idiomas y a mejorar la lógica a la hora de tomar decisiones, construir, crear o imaginar.
La robótica educativa se aplica de manera progresiva. De esta forma el estudiante va aumentando la dificultad de su aprendizaje. Para ello intervienen el educador quien debe tomar un curso robótica educativa para docente y así fomentar con mayor certeza las actividades para niños.
¿Cuáles son los mejores tipos de juegos didácticos o educativos a implementar?
Lo importante de la robótica educativa es que se puede adaptar a todo tipo de público. Desde tener una robótica educativa en primaria hasta juegos didácticos para adultos. Pero ¿Qué son juegos didácticos?
Cuando hablamos de juegos didácticos nos referimos a esas técnicas educativas muy animadas, orientadas a mejorar la conducta y estimular la participación de los pequeños en clases. Pueden aplicarse juegos didácticos en inglés, para niños de cinco hasta ocho años de edad.
Además de los juegos didácticos para niños también hay juegos de mesas educativos que se pueden ejecutar en el aula o desde casa. Es decir, los niños los aprenden y se llevan estos juegos divertidos al hogar para ponerlos en práctica con la familia.
Pero todo esto con la robótica educativa, que es la tecnología en la que se centran todas las actividades. Puedes utilizar circuitos eléctricos, estructuras en 3D, Puzzles o rompecabezas, mosaicos, juegos de ajedrez, entre otros.
¿Dónde encontrar juegos educativos para niños?
Los juegos educativos para niños se pueden adquirir en tiendas especializadas. Sin embargo, también se pueden crear o construir y usarlos en casa con la familia. Pero ¿Cómo hacer juegos didácticos para niños?
Lo primero es tener una idea de la dinámica a desarrollar. Luego, puedes utilizar todo tipo de material reciclable o que tengas en casa. No es necesario que sea algo perfecto, solo que aporte el nivel de aprendizaje que buscas mejorar en ellos.
Sin embargo, cuando hablamos de robótica educativa debes saber que la tecnología en estos juegos didácticos es mayor. Pero no es imposible de tener, porque puedes comprarlos o hacerlos en casa. No tienes que ser experto en robótica, pero sí un conocimiento en electricidad, ciencia y mucho ingenio.
¿Cómo beneficia la robótica a los niños?
La robótica educativa ofrece muchos beneficios a los niños. A continuación, conoceremos alguna de las ventajas de implementarla en el aula y en casa:
- Fortalece el trabajo en equipo entre los niños, jóvenes y adolescentes quienes verán como juntos pueden resolver problemas, de la mano de las tecnologías y los robots.
- Ayuda a mejorar su confianza y a desarrollar habilidades de liderazgo, poniendo a prueba sus capacidades en diferentes ámbitos.
- La robótica educativa, ayuda a los niños a desarrollar habilidades en el mundo del emprendimiento. Con dinámicas que los lleve a superar curiosidades, experimentar y probar diferentes dinámicas. De esta forma, crean un espacio innovador, que su imaginación y creatividad se fortalezca y desarrollen nuevos proyectos.
- Con respecto al pensamiento lógico, los juegos educativos y didácticos robotizados mejoran el razonamiento en ellos.
- Cuando utilizan Puzzles 3D o juegos de rompecabezas, les brinda un aprendizaje estructura, en ensamblaje y creación. Con cada pieza su nivel de psicomotricidad y coordinación se fortalecen. Es por eso que, para esta actividad los mejores puzzles son los que se encajan o sirven para construir. Aunque hay Puzzles para adultos y de ingenieros, lo mejor es comprar puzzles infantiles o para niños
- Con los rompecabezas de madera, de metal u otro material, los niños pueden desarrollar mejor su creatividad. Porque les brinda una libertad y autonomía de construir lo que desean. En base a sus ideas, imaginación, memoria y pensamiento.
- Obviamente, la curiosidad también se va desarrollando, pero ajustada a los avances de la ciencia y tecnología que ofrecen estos juegos educativos.
- También, fortalece la concentración porque los mantiene metidos en la dinámica. Por ejemplo, cómo resolver rompecabezas de madera, jugar ajedrez, como hacer un mosaico de fotos en Photoshop, entre otros.
- A la hora de resolver problemas, tomar decisiones, resolver operaciones matemáticas y de razonamiento, la robótica educativa aporta las mejores herramientas para afrontarlas.
¿Qué otros juegos didácticos o educativos se pueden implementar?
El objetivo de implementar juegos educativos con la robótica, es que ayuden al colectivo a aprender estrategias y habilidades muy variadas. No solo conceptos, sino también experimentos, a ver el espacio desde otra perspectiva y a conocer mejor a personalidades del mundo científico como Isaac Newton y a Marie Curie. A continuación, una lista de ellos:
Jugar ajedrez
El jugador de ajedrez logra desarrollar diferentes tipos de habilidades para mejorar a la hora de tomar decisiones, organizar, planificar, ejecutar y proteger a su equipo. Puede ser, jugar ajedrez contra ordenador o poner en práctica algunas aperturas de ajedrez.
Dentro de las bondades que ofrece este juego didáctico y educativo, está la de prevenir el Alzheimer, ejercitar ambos hemisferios y mejorar la creatividad. También, el ajedrez para niños potencia la memoria, incrementa la capacidad lectora y facilita la concentración. Una dinámica que a algunos infantes les cuesta mantener.
Actividades de ciencia y tecnología
Desde participar en una competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología hasta ir al museo de ciencia y tecnología, es vital. Por ejemplo, la Fundación Española Para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ofrece diferentes tipos de mecanismos para fomentar esta cultura robótica educativa en el país.
Uno muy importante en España es el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en donde encuentras actividades estrechamente vinculadas con el aprendizaje, la creatividad, el arte y la innovación.
Realizar experimentos
Si te preguntas cómo hacer experimentos científicos o tecnológicos en casa, no te preocupes que son bastante sencillos de realizar. No requieren una alta inversión en materiales, porque pueden funcionar perfectamente con lo que tienes en casa.
La mayoría son experimentos fáciles para niños en donde ellos pueden ayudarte a crearlos y a utilizarlos. Los más comunes son experimentos con imanes, con leche, con Coca Cola, y de física y química. Estos últimos combinan fórmulas y elementos que al unirse crean fabulosos resultados para los pequeños de la casa.
Eso sí, estos experimentos con materiales de casa se deben desarrollar con todos los niveles de seguridad. Protege los ojos, manos, piel, utilizando casco, lentes, guantes y una bata de laboratorio. Trata de sumergirte con tus hijos en el mundo de la ciencia y la tecnología.
Desarrollar teorías reales
¿Quién descubrió la gravedad? ¿Qué es un newton? ¿Cuáles son las leyes de Newton? Si estas preguntas te las hace tu hijo, es momento de contarle quién fue Isaac Newton y en qué consiste la teoría newtoniana.
Esta teoría, desarrollada por Isaac Newton, conocido como uno de los padres de la física moderna, describe como la existencia del tiempo universal y en ella, una serie de partículas siguen esta ruta muy bien trazada. Esta teoría permite a los científicos determinar problemas de la mecánica clásica junto a sus tres leyes.
También, pueden conocer sobre Marie Curie descubrimientos, los cuales se basan en dos elementos químicos como son el Polonio y el radio. Esta mujer obtuvo varios premios como el Premio Nobel de física (1903), Premio Nobel de química (1911), Premio y Medalla John Scott (1921), Medalla Matteucci (1904), entre otros.
Juegos educativos del espacio
El espacio es un mundo infinito de posibilidades, que no solo aportan datos valiosos a ciencia y tecnología, también al cerebro humano. Los niños que se apasionan por este tema deben utilizar equipos como microscopios y telescopios de alto alcance.
Aunque existen diferentes tipos de microscopios, los más pequeños de la casa que deseen tener uno, pueden utilizar desde uno infantil o uno profesional. ¿Para qué sirven los microscopios? Su funcionamiento es el de permitir al ojo humano, poder ver partículas microscópicas fácilmente.
Con respecto a los telescopios, estos equipos, al contrario, nos acercan a un espacio muy lejano. Es importante que, antes de usarlos aprendas datos de cómo funciona un telescopio y cómo enfocar un telescopio.
Con un telescopio para niños, es posible ver las estrellas, lluvia de estrellas, estrellas fugaces, planetas, sistemas solares, agujeros negros, satélites de telecomunicaciones y mucho más. Su alcance es tal que llegas a pensar que está realizando una exploración de la luna sin salir de casa.
La robótica educativa mejorará el futuro de los niños
Muchos estudios han manifestado que, la robótica educativa aportará mucho valor al futuro educaciones, profesional y personal de los niños. Sin embargo, es fundamental implementarlos desde ahora, y así aprovecharán sus bondades.
Una de sus principales ventajas es que, al estar dirigido para niños, ellos juegan y aprenden como adultos. Esto sin abrumar sus necesidades, y manteniendo un respeto por sus pasiones y edades. Por lo general, los niños nacen con una sed de curiosidad y aprendizaje, y si se logran canalizar adecuadamente, estos temas de ciencia y tecnología lo abordan con naturalidad.
Es fundamental que como padres tengamos esto en cuenta. No todos los niños son iguales, tampoco aprenden de la misma forma y menos se enfocan en las mismas actividades. Puedes pasear sus intereses por diferentes actividades para niños como:
- Kit de robótica educativa que trae equipos, herramientas y diferentes modalidades para crear a lo grande.
- Creación de juegos educativos para que exploten las diferentes necesidades de exploración y curiosidad sanamente desde casa.
- Juegos didácticos en inglés para que vayan fortaleciendo sus habilidades en este idioma y no esperar crecer para aprenderlo.
- Comprar Puzzlesde diferente cantidad de piezas para que puedan aprender cómo hacer un rompecabezas con figuras geométricas o de cubos. De esta forma pueden entender que, como la vida es un rompecabezas y debemos aprender a construirla según nuestras necesidades.
- Mosaico bizantino, de fotos o romano y comenzar a crear una perspectiva diferente de las cosas. Que aprendan que hay más formas de interpretar un mismo objeto y así abarcar mejor las estrategias de planificación, ejecución, seguimiento y control.
- Los juegos de mesa educativos son muy potentes porque equilibran la competitividad, lógica, la organización y la concentración. Puedes comprarle piezas de ajedrez con su tablero o juego de damas chinas.
Otra forma de fomentar la educación en nuestros hijos
Hay pequeños que les encanta leer sobre ciencia y tecnología. Para ello, puedes suscribirte a un programa de noticias ciencia y tecnología actualidad para que conozca de buena fuente temas tendenciosos sobre espacio, robótica educativa y más.
De esta forma, comenzará a ver la relación tan estrecha que guarda la ciencia y la tecnología y como ayuda a la humanidad. Incluso, puede ser una gran fuente de lectura para idear emprendimientos tecnológicos de alto alcance.
Y para ello, no tiene que ser un joven superdotado, simplemente crearle curiosidad puede ser suficiente. Aunque no es garantía de que le guste, es una forma de introducirlo a un mundo espectacular, lleno de grandiosas oportunidades.
Como padre, debes evitar obligarlo a leer o conocer sobre estos temas. Solo puedes sugerirle, ayudarlo a ver estos temas como de alto valor e importancia. Siempre manteniendo una temática de juegos didácticos pero llenos de aprendizaje. La robótica educativa tiene muchas técnicas ajustadas a todos los niños y niñas sin quitarle su infancia e inocencia.