El rectificador es un dispositivo electrónico que convierte la corriente alterna en corriente directa. Para ello utiliza diodos rectificadores como semiconductores. Anteriormente se usaban válvulas al vacío, también llamados bulbos, para la misma función.
Los rectificadores se clasifican en monofásicos, que son los alimentados por una fase de la corriente eléctrica o trifásicos, cuando se alimentan de tres. Según el tipo de rectificación que realicen pueden ser de media onda o de onda completa.
El proceso de rectificación de la corriente
La forma regular de corriente que reciben los hogares es la corriente alterna. Sin embargo, para que los aparatos eléctricos domésticos funcionen, es necesario que esta corriente alterna sea transformada primero en corriente continua.
El rectificador es el dispositivo que hace que la corriente alterna se transforme en corriente directa o continua. Sin esta rectificación previa, los equipos pueden sufrir graves daños.
El rectificador utiliza diodos, que son componentes que permiten realizar la conducción de la corriente en una sola dirección. Posteriormente la corriente es filtrada para evitar las frecuencias demasiado altas, que también pueden ocasionar daños.
Historia del rectificador
El alemán Karl Braun patentó el primer rectificador, hecho de cristal, en 1899. Braun había descubierto previamente la propiedad que poseían los cristales semiconductores de guiar la corriente en una sola dirección.
Posteriormente fueron desarrollados los rectificadores de metal, específicamente de óxido de cobre y de selenio, que permitieron una mayor potencia, necesaria en el uso de variadas aplicaciones.
Los diodos y el rectificador
Un diodo es un dispositivo electrónico de dos terminales que permite que la corriente eléctrica circule a través de él en un solo sentido, bloqueando el paso cuando la corriente circula en sentido contrario.
Si bien existen varios tipos de diodos, como los de válvula o bulbos, son los diodos modernos, llamados también semiconductores, los componentes esenciales de los rectificadores más comunes.
Los diodos semiconductores generalmente estaban hechos de materiales como el silicio o el germanio, aunque en la actualidad existe una gran variedad de ellos, fabricados en diversos metales de acuerdo a las funciones específicas para las cuales hayan sido creados y buscando una mayor efectividad.
Tipos de rectificadores
Existen diversos tipos de rectificadores, con usos específicos para cada caso. Los más comunes son el rectificador de media onda, usado para eliminar la parte negativa o la positiva de la señal de corriente alterna, y el rectificador de onda completa, que convierte dicha señal en una corriente pulsante o pulsatoria de salida.
También existe el llamado rectificador en paralelo, que es capaz de cumplir ambas funciones y se usa sólo en casos muy específicos.
El rectificador trifásico
El rectificador trifásico cumple con la misma función que el rectificador monofásico, con la diferencia que estos rectificadores son alimentados por fuentes trifásicas, lo que los hace ser más eficientes al manejar mayores potencias.
Los rectificadores trifásicos pueden ser controlados o no. La diferencia está en que los controlados pueden variar el voltaje promedio de salida, mientras que en el no controlado tanto la tensión de entrada como la de salida son siempre fijas.
El puente rectificador
Otro tipo de rectificador es el llamado puente rectificador, también conocido como circuito o puente de Graetz, en honor el físico alemán Leo Graetz, quien lo popularizó a comienzos del siglo XX, aunque fue inventado por el polaco Karol Pollak años atrás.
El puente rectificador utiliza cuatro diodos, que se alternan para la conducción de la corriente de maneras específica, siendo los diodos 1 y 3 los que llevan la tensión positiva y los 2 y 4 los que conducen la negativa.