Seguramente has visto algún video viral en donde alguien introduce un paquete de caramelos Mentos en una botella de Coca-Cola, espera unos segundos, y ¡boom!se observa una super erupción. Pero ¿alguna vez te has preguntado qué ciencia hay detrás de este volcán miniatura? Quizás pensaste que se trataba de una reacción ácido-base, o tal vez que se producía un gas nuevo.
Sin embargo, contrariamente a lo que puedas creer, la reacción que sucede al mezclar estos dos ingredientes no es química en naturaleza. Es decir, no se produce ningún compuesto que cause la erupción ni hay cambios en la composición química de alguno de sus componentes. Sin embargo, sí se lleva a cabo una reacción física importante, la cual te explicaremos a continuación.
Para comprender esta reacción debemos conocer un poco más sobre la Coca-Cola. El gas que hace cualquier bebida carbonatada tan refrescante y atractiva es el dióxido de carbono (de ahí su nombre). El forma enlaces con el agua y se mantiene disuelto por la presión de la botella que lo contiene. No obstante, para formar esas burbujas refrescantes, los enlaces entre el dióxido de carbono y el agua deben romperse. Al servirte un vaso de refresco, una parte de este gas escapa y forma la espuma que ves en la superficie. Sin embargo, la mayoría queda atrapado en el líquido gracias a la tensión superficial del agua, que es la energía requerida para separar sus moléculas a medida que se forma una burbuja.Mientras más burbujas se formen y más grandes sean, mayor será la presión del gas dentro de la botella.
Por ejemplo, si agitas cualquier refresco antes de abrirlo, parte del dióxido de carbono que ha estado flotando en la superficie sesuspende de nuevo en el líquido, haciendoque lasburbujas formadas por el carbono disuelto crezcan aún más. Esta es la razón por la que, si lo abres suavemente, podrás disfrutar tranquilamente de tu bebida. Si, por el contrario, lo sacudes primero, es muy probable que terminas con la cara empapada.
Ahora hablemos de los Mentos. Estos caramelos aceleran el proceso de formación de burbujas gracias a su estructura. Aunque a simple vistase ven lisos y suaves, en realidad todos están cubiertos de pequeños cráteres que aumentan su superficie total. Al arrojar un Mentos a una botella de refresco, este actúa como surfactante (también conocido como tensoactivo), lo que significa que reduce la tensión superficial del agua. La superficie rugosa del caramelo se traduce en más lugares para que crezcan burbujas,también llamados sitios de nucleación, por lo que estas se generan a un ritmo acelerado y se observa la erupción.
Hay muchos factores que pueden afectar la velocidad de esta reacción. Por ejemplo, el aspartame utilizado para endulzar la Coca-Cola Light reduce aún más la tensión superficial del agua, por lo que si utilizas esta bebida la erupción final será mayor. Por otra parte, si añades otro surfactante a la botella, como un poco de jabón lavavajillas, también incrementarás las burbujas que se formarán. De cualquier manera, ya tienes mucho más claro la ciencia que hay detrás de este curioso fenómeno.