El ser humano siempre ha tenido la inquietud de conocer más sobre su origen y evolución. Esta es la razón de la búsqueda constante de los antepasados y de su paso por el mundo.
Podemos decir que, en el largo camino evolutivo, han desaparecido diferentes especies del antepasado directo del hombre.
Y es que las recurrentes exploraciones de los investigadores, han arrojado que hace unos 100.000 años aproximadamente existieron diferentes grupos de humanos. Entre ellos, los humanos modernos, los neandertales y los homínidos denisovanos.
La novedad en esta oportunidad es el hallazgo de los denisovanos en el año 2010, de quienes no se tenía ninguna información. De dicho hallazgo, es que surge la inquietud de muchos por saber quiénes son los denisovanos.
El estudio de su existencia aportará información muy valiosa y permitirá reconstruir sus características fisionómicas, origen, modo de vida, entre otros aspectos que son considerados relevantes para enriquecer el conocimiento de la evolución humana.
Homínidos Denisovanos
Los homínidos son definidos en la actualidad como una subtribu (Hominina). Se caracterizaron por ser seres con la capacidad de andar sobre dos pies en posición erguida, dotados de inteligencia y de habilidad manual.
Entre los integrantes de la familia homínidos, tenemos:
Hombre de Neanderthal
Es un género extinto que habitó Europa y partes del oeste de Asia (unos 300.000 años atrás) y el cual coexistió con el Homo sapiens, e incluso se cruzó sexualmente con él.
Homo Sapiens
Es un género que apareció en África, luego emigraron a Asia y posteriormente a Europa, en donde se encontraron con los neandertales.
Los Denisovanos
Es una especie o subespecie del género Homo, identificada a través del análisis del ADN de algunos restos óseos descubiertos en el año 2010.
Expertos de estas especies conciben el cruce entre los grupos (neandertales, los denisovanos y los homos sapiens) como algo usual y las investigaciones han comprobado que eso realmente sucedió, al encontrarse diversos fósiles de híbridos.
Biológicamente, se define a un individuo como híbrido al ser descendiente del cruce entre dos organismos que pertenecen a dos razas, especies o subespecies diferentes, pero que son compatibles y pueden generar descendencia.
¿Dónde se encontraron los primeros rastros de denisovanos? (Hombre de Denísova)
Debes saber que el primer lugar donde se han encontrado huesos de los denisovanos, es en la cueva de Denísova, al sur de Siberia. De allí, se tomaron muestras de huesos fosilizados, dientes y un fragmento de cráneo.
El encuentro de esta especie fue por accidente, cuando el genetista alemán Johannes Krause extrajo el ADN mitocondrial de un hueso que se consideraba pertenecía a un Neandertal.
El hecho de que los estudios del ADN arrojaran tantas diferencias, tanto con los Neandertales, como con los Homos Sapiens, es lo que hizo que los expertos confirmaran que eran restos de un género que se denominaría Hombre de Denísova o denisovanos (por el nombre del lugar en donde se hizo el primer hallazgo).
Las similitudes y diferencias que se descubrieron de este primer grupo de humanos (basadas únicamente en su ADN), es lo que ha originado que los investigadores se atrevan a pensar que los humanos modernos no eran tan diferentes de los Neandertales y los denisovanos.
¿Cómo surgieron los denisovanos?
Una de las incógnitas que se plantean los estudiosos de este homínido, es ¿cómo surgieron los denisovanos? Y la respuesta a su origen aún no está muy clara.
Es que los fósiles encontrados y las investigaciones que realizan los expertos, requieren de mucho tiempo para conseguir las respuestas esperadas.
Los denisovanos fueron descubiertos por el genoma de un hueso, específicamente de una falange de 1 solo dedo que encontraron en el año 2010 en la cueva de Denisova (se cree que es de un niño).
Según las indagaciones, se conoció que pertenece a una especie humana distinta, parientes de los neandertales y de los humanos modernos que vivieron en Siberia y el Este de Asia.
Para algunos científicos, sin duda es una especie humana completamente nueva, y para otros son simplemente neandertales orientales.
Los hallazgos hacen pensar que eran contemporáneos de los Neandertales y Homo Sapiens, y que tanto el Hombre de Neandertal como los denisovanos vivían en la cueva de Denísova, aunque esto probablemente no sucedió al mismo tiempo.
¿Cuándo y por qué desaparecieron de la Tierra los denisovanos?
El conocimiento de los denisovanos es muy reciente. Aun cuando se ha avanzado en su estudio, los investigadores hasta ahora no tienen la respuesta de cuándo y por qué desaparecieron los denisovanos de la Tierra.
Su desaparición está en controversia y se cree que se extinguieron hace 50.000 años, pero hay pruebas de ADN limitadas que indican que pueden haber sobrevivido en Nueva Guinea o en las islas circundantes hasta hace 15.000 o 30.000 años.
Los expertos ven la posibilidad de que los Homo Sapiens hayan absorbido genéticamente a los denisovanos, pero para llegar a esa conclusión todavía falta hacer estudios que demuestren sus sospechas.
Los futuros hallazgos nos aclararán cual fue la causa de la desaparicion los denisovanos de la Tierra, confirmándose o descartando teorías como:
Absorción genética
Está la posibilidad de que el Homo Sapiens absorbió genéticamente a los denisovanos, ya que ellos se aparearon en numerosas ocasiones.
Es posible que les hubiese ocurrido lo mismo que a los Neandertales, los cuales fueron genéticamente absorbidos por los Homo Sapiens. Al parecer, esto sucedería por lo evolucionado que era este género.
Recordemos que Burton en el 2011, afirmó que “cuando las poblaciones extendidas están especializadas y, por alguna razón hay cambios en su interacción con otras poblaciones adyacentes (haciendo que esta sea superior), el primer grupo tiende a desaparecer”
Teoría de la proliferación
Una teoría aún por demostrar, es que las extinciones fueron causadas por la proliferación del Homo sapiens, una nueva especie evolucionada entre 260.000 y 350.000 años al sur de África.
La superioridad del Homo Sapiens le dio la capacidad de conseguir más plantas y animales para el sustento de la tribu, la cual se reproducía cada día más, lo que concedió una ventaja numérica con el resto de la población.
¿Cómo eran estos homínidos?
Los científicos han estudiado la información que se encuentra en el ADN, para saber cómo eran estos homínidos.
Esta “nueva especie” que se cruzó con nuestros antepasados hace 50.000 años, es considerada por los investigadores como un extraño grupo de homínidos.
La reconstrucción de la imagen de los denisovanos, se basa en el estudio genético que realizaron los científicos utilizando una novedosa técnica para el análisis de la actividad del ADN, además del uso de programas informáticos con los que se diseñó su cabeza y cara.
El análisis determinó algunas de sus características anatómicas y con ellas se describen los denisovanos como seres de cráneo más ancho.
Posiblemente, tenían un neurocráneo aplanado y ancho, frente baja, mandíbula grande, una caja torácica grande y su pelvis era ancha.
Además, eran algo parecidos a los neandertales; en algunos de los rasgos eran muy parecidos a nosotros y en otros eran únicos.
La reconstrucción fisonómica ha dado respuesta a la interrogante que surgió ante el hallazgo de las osamentas y ha permitido que el rostro de los denisovanos vuelva a tomar su forma después de 50.000 años.
Combinación de genomas Denisovanos
Producto de los estudios del ADN de los denisovanos, hay científicos que, partiendo de la relación entre las 3 especies humanas, piensan que los humanos modernos no eran tan diferentes de los Neandertales y los denisovanos.
Es que los investigadores afirman la existencia de encuentros sexuales entre humanos y denisovanos. Esta aseveración proviene del análisis de los fósiles, en el que se observa la composición del ADN.
El resultado les produjo una comprensión más certera de la mezcla entre humanos modernos y poblaciones antiguas, lo cual ocurrió cuando los humanos migraron de África.
La explicación de la similitud entre sus características, permite comprender cómo es posible que la especie de homínidos antiguos mezclara sus genomas con los humanos modernos.
Para los expertos, algunos denisovanos y los antiguos antepasados de tibetanos y chinos Han, hicieron la combinación de sus genomas al tener relaciones sexuales. En la unión, procrearon niños y niñas que se desarrollarían y tendrían su propio linaje o raza.
Otra muestra de la liga del denisovano, es el hallazgo de los restos de una niña cuya madre era neandertal y su padre un denisovano.
¿Dónde se localizaban los denisovanos?
Se ha comprobado que los denisovanos realmente habitaron nuestro planeta. Es que los fósiles indican que entre 50.000 a 200.000 años atrás, el Hombre de Denísova se encontraba en el sur de Siberia y habitaron la cueva de Denísova.
De ello, hay evidencias de que vivían en el Tíbet a una gran altura. Allí dejaron su rastro al transmitir un gen que ha favorecido a las personas modernas a resistir alturas similares.
Otro de los rastros encontrados, es en una de las excavaciones realizadas en una cueva en la meseta tibetana, donde se localizó una mandíbula de uno de sus especímenes, lo que revela que se encontraban también en la región china hace 160.000 años aproximadamente.