¿Quién inventó la rueda?

La rueda es uno de los inventos más importantes de la Historia de la Humanidad, ya que cambió por completo a la sociedad, marcando un antes y un después para el desplazamiento de las personas y siendo fundamental para la expansión del capitalismo (revolucionando las formas de comerciar).

 

En la actualidad, la rueda es una pieza clave en todos los medios de transporte terrestres que conocemos, así como también es de gran utilidad para el arte de la alfarería.

 

Sus múltiples usos lo han convertido en uno de los elementos imprescindibles de la historia, especialmente desde la Revolución Industrial, en donde se convirtió en un componente fundamental para la conformación y el funcionamiento de las máquinas.

 

Aquí hablaremos sobre cómo fue la invención de la rueda y cómo impactó en la vida de las sociedades modernas, cambiando ciertos hábitos y permitiendo que el capitalismo se consolide y se expanda en todo el mundo.

 

Breve historia de la rueda

El lugar y el momento de la invención de la rueda sigue sin estar del todo claro, aunque la gran mayoría de los estudios se la atribuye a la civilización de Mesopotamia (zona oeste de Oriente Próximo, entre los ríos Tigris Éufrates) en el siglo V a.C.

 

Los primeros usos se le adjudican a la alfarería, con el objetivo de facilitar el trabajo del artesano, quien utilizaban las manos y pies para mover el torno.

 

Se cree que el elemento migró a Europa y Asia Occidental en el IV milenio a.C., para emplearse en la construcción de carros. Aquellas primeras ruedas eran simples discos de madera con un agujero para el eje, algunas hechas con rodajas horizontales de troncos de árboles.

 

Más cerca en el tiempo, alrededor del 2.000 a.C., aparecieron las ruedas de radios, que permitieron construir coches más ligeros y rápidos. Para mejorar el andar y la velocidad de estos transportes, se utilizaron cintas de hierro y anillos de bronce.

 

Tiempo después no hubo grandes modificaciones hasta el siglo XIX, cuando se generalizó el uso de metales en la elaboración de maquinarias. Luego, en 1880, se inventaron los neumáticos, primero para bicicletas y luego para automóviles.

 

A partir de aquí, la evolución de la rueda fue a la par con el desarrollo de los coches, lo que exigía una mayor resistencia y adherencia al suelo y lógicamente un menor desgaste.

 

Con la aparición de las cubiertas sin cámara (en 1959), se encontró una óptima solución a los recurrentes pinchazos que padecían los conductores.

La rueda industrial

La Revolución Industrial tuvo una gran influencia en la evolución de la rueda, ya que fue un momento en el que empezó a utilizarse en el sector textil – metalúrgico (con la creación de la máquina de vapor y la lanzadera volante).

 

La rueda de metal se puso debajo de estructuras específicas, que facilitaron en gran manera el manejo de la imparable producción de la época. Tiempo después, apareció el cojinete de bolas y rodillos que simplificó aún más la producción.

 

La Segunda Revolución Industrial fue un período que se caracterizó por la introducción de la energía eléctrica, los productos químicos y el petróleo.

 

La principal novedad en lo que respecta a las ruedas industriales, fue el caucho galvanizado, un proceso que consiste en la combinación del látex de caucho y el azufre a altas temperaturas, lo cual reforzó la producción de neumáticos.

 

A partir de este hecho histórico, las ruedas industriales podían ser de metal o contar con un blindaje de caucho, un cubo con agujero pasante y cojinete de rodillos, lo que disparó su demanda para el desplazamiento de máquinas y coches.

 

En el siglo XX, luego de la Gran Depresión (1929), nació la rueda pivotante (o con soporte giratorio), por lo que su uso se expandió a otros ámbitos.

 

Por otra parte, el desarrollo de la química favoreció nuevos hallazgos, como la introducción de la baquelita, la realización del caucho sintético y la polimerización del nailon.

 

Estos descubrimientos permitieron que aparecieran neumáticos de caucho sintético, lo que hizo que la rueda neumática se adaptara mejor a los soportes.

 

El desarrollo de la ergonomía y la consiguiente demanda de los sistemas de desplazamientos ergonómicos, también favorecieron la aparición de muebles con ruedas, ampliando el uso de estos elementos a un nuevo ámbito.

 

Al día de hoy, la utilización de las ruedas se da en diversos sectores: desde el transporte hasta el médico, pasando por el de la construcción.

 

Esto se debe a que tienen la capacidad de adaptarse a todo tipo de superficies, gracias a la gran cantidad de variantes que han aparecido a lo largo de la historia.

 

Cabe destacar que, las ruedas industriales, pueden ser de metal, termoplástico, neumático con núcleo de metal o de plástico con revestimiento de caucho, con soportes de aluminio, acero inoxidable, zamak o plástico.

En resumen, las ruedas industriales se fueron desarrollando conforme fueron creciendo las demandas de la sociedad, en donde se buscaba reducir las distancias en cualquier actividad.

La rueda: su influencia en el comercio y en la sociedad

La evolución de la rueda influyó fuertemente en el crecimiento y desarrollo del capitalismo, puesto que simplificó una serie de tareas clave para su expansión.

 

La facilidad para el traslado de animales y objetos pesados, ha simplificado notablemente la realización de diversas actividades económicas, las cuales acrecentaron las ganancias de forma exponencial.

 

Es que el auge de la rueda permitió la creación de rutas comerciales que conectaron pueblos, ciudades y países, ampliando los horizontes de intercambio y generando nuevos puestos de trabajo.

 

También, estas piezas son imprescindibles para el funcionamiento de una gran cantidad de maquinarias del sector industrial.

 

Por otra parte, las ruedas marcaron un punto de inflexión para la Historia de la humanidad, puesto que modificó muchos hábitos y costumbres, simplificando notablemente el desplazamiento de las personas.

 

Adicionalmente, la irrupción de los medios de transporte terrestres, como la bicicleta, los automóviles, el autobús y los camiones, posibilitó a muchas personas que pudieran moverse de un lugar a otro de forma más rápida, ahorrando así una considerable cantidad de tiempo.

 

Quien invento la rueda

1648631100 298 ¿Quien invento la rueda

Deja un comentario