¿Alguna vez te has preguntado de dónde proviene Internet? ¿Quién lo inventó? ¿Cómo funciona? No te preocupes si no conoces estas respuestas, ya que muchos tampoco lo saben y por eso queremos ayudarte.
En esta oportunidad, intentaremos responder la pregunta quién inventó Internet y dar concisamente con el origen y los responsables de este gran hallazgo.
De esa manera, podremos conocer de mejor manera todo lo relacionado con el Internet de hoy en día. ¡Acompáñanos en este fabuloso viaje!
Los inicios de la red
Antes de concebir qué es Internet tal y como lo conocemos, ¿sabías que anteriormente se pensaba en una “red galáctica”?
La primera persona en plantear algo parecido en una red de ordenadores, fue J. C. R Licklider, en una serie de memorandos publicados en el MIT (Massachusetts Institute of Technology).
Pero, antes de que Licklider impartiera las bases teóricas de lo que sería después Internet, la compañía BELL crearía el primer módem del mundo. A través de este aparato, se pudo transmitir datos binarios sobre una línea telefónica sencilla.
Desde este invento, se verificaron las ideas que Licklider había planteado como una “red global de computadores”. De esa forma, las nuevas tecnologías de comunicación empezarían a tomar más peso en el panorama mundial.
Tim Berners-Lee, Licklider, la WWW y ARPANET
¿Sabes quién es Tim Berners-Lee? Podemos decirte que este personaje fue el inventor de la World Wide Web (o telaraña mundial), la cual es la base para el Internet.
En este caso, en el año 1989, sería anunciada la WWW al mundo de la mano de Berners-Lee, un graduado de la Universidad de Oxford.
Pero, antes del lanzamiento de la WWW, la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados (ARPA) ya habría convocado a Licklider.
Esto con la finalidad de dar a conocer de mejor forma todas sus ideas, para luego empezar a desarrollar las tecnologías necesarias para hacerlas realidad.
Fueron 23 ordenadores los conectados a ARPANET, para así consolidar la creación de la primera red de computadores interconectados.
Sin embargo, fueron solo 4 ordenadores de 4 universidades estadounidenses, los que formarían parte de la primera red.
UCLA, en el Instituto de Investigación de Stanford, en la Universidad de California y en la Universidad de Utah, se ubicaron los primeros 4 ordenadores interconectados.
Con el paso de los años, cada vez más computadores se iban sumando a la red interconectada de ordenadores.
De esa manera, para 1989 ya se habían conectado 100.000 ordenadores, llegando a formar parte del desarrollo de muchos países en el mundo.
Asimismo, para el año 1990, la ARPANET sería retirada dándole paso al anuncio del primer navegador web del mundo.
Esto iba de la mano de Berners-Lee, que en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) habría dirigido el desarrollo de la investigación.
Básicamente, se buscaba crear “un sistema de almacenamiento y recuperación de datos”. De esa forma, el primer navegador web se estaba gestando y todo el contenido funcionaba bajo un lenguaje de hipertexto con “etiquetas”.
Luego, un intérprete o computador, era capaz de leer las etiquetas para obtener la información contenida en las mismas. Así, el primer navegador web habría sido creado de la mano de Tim Berners-Lee.
¿Qué es la World Wide Web o WWW?
Después del éxito de ARPANET, la cantidad de ordenadores interconectados iría en aumento, a tal punto que se necesitaba una red más amplia.
Así fue que nació el WWW y en donde presenciaríamos no solo la interconexión de ordenadores, sino también la interconexión redes.
Una definición acertada de Internet es: “una red de redes”, en donde ya no solo se conectaban ordenadores, sino que también se crea la conexión entre redes de computadores. Es en esta “red de redes”, donde los primeros navegadores empezaron a funcionar.
Sin embargo, existía la necesidad de contar con un lenguaje global, que permitiera interconectar todos los ordenadores sin importar su sistema operativo. En este momento, fue cuando se diseñó el protocolo TCP/IP.
Qué es el protocolo TCP/IP
El lenguaje o protocolo que utilizan los ordenadores para poder compartir información entre ellos, se conoce como TCP/IP.
Este protocolo es la base del Internet hoy en día, porque permite crear un enlace entre distintos dispositivos, sin importar los diferentes sistemas operativos.
Fue desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, siendo aplicado en ARPANET.
En esta primera prueba, se confirmó que la interconexión entre ordenadores era posible, revolucionando así desde ese entonces las comunicaciones tal y como las conocemos en la actualidad.
Por eso, hoy este lenguaje entre ordenadores sigue vigente, permitiendo la colaboración de recursos entre los dispositivos conectados a la red.
Y… ¿Quién inventó el Internet?
Quizás te has perdido con tanto lenguaje técnico y aún no te quede claro quién inventó Internet. La verdad es que la respuesta a esta pregunta es muy sencilla: fue J. C. R. Licklider la primera persona en exponer la idea del “Internet”.
A partir de las ideas de Licklider, fueron muchas personas más involucradas en el desarrollo del Internet.
En este caso, uno de los personajes más importantes fue Berners-Lee, quien llevó a cabo la idea principal al inventar la World Wide Web y que propicio la aparición de ARPANET.
Hoy en día, Berners-Lee trabaja por desarrollar mejores tecnologías y protocolos de seguridad, para tener “una red de datos globales abierta”.
Además, pasa su tiempo luchando por el derecho de tener redes neutrales, privadas y abiertas en Internet.
Internet y las comunicaciones de la actualidad
No hay duda que el mundo actual no sería el mismo, sin las facilidades de comunicación que Internet ha establecido.
Cada vez son más los dispositivos “inteligentes” que se pueden interconectar a una red de redes, logrando así una comunicación automática entre equipos.
Incluso, desde su lanzamiento, Internet ha influenciado las economías mundiales de los países, permitiendo que tengan un mejor desarrollo. Fue a partir de los años 90, que la conexión entre ordenadores fue siendo globalizada.
Hoy en día, esta interconexión facilita la búsqueda de información (Google), la interacción y comunicación entre personas (Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp, por ejemplo) y el desarrollo de las economías mundiales.