Marie Curie nació en Varsovia, Polonia, donde completó su educación secundaria. En ese momento, Varsovia fue anexionada por Rusia y el acceso a la universidad era difícil para los polacos y prohibido para las mujeres. Durante dos años participó en la “universidad volante”: en reuniones clandestinas de académicos y estudiantes con el objetivo de compartir conocimientos.
En noviembre de 1891, Marie se fue a París donde conoció a su hermana BroniaDluska, y entró en la Sorbona, donde hizo brillantes estudios en física y matemáticas.
En la primavera de 1894, conoció a Pierre Curie, con quien se casó en Sceaux, el 26 de julio de 1895. El 12 de septiembre de 1897, dio a luz a su primera hija, Irene.
Polonio y radio
En diciembre de 1896, comenzó su trabajo en el estudio de la radiación producida por el uranio, descubierto por Henri Becquerel. Usando técnicas desarrolladas por su marido, analizó la radiación de un mineral rico en uranio, la pechblenda.
A partir de 1898, Pierre participó en el trabajo de su esposa sobre la radiactividad. Trabajan en una habitación prestada por la Escuela de Física y Química de París. Los diversos tratamientos químicos se llevan a cabo en un cobertizo junto al taller, separado sólo por un patio.
El químico alemán Wilhelm Ostwald, al visitar el lugar de trabajo de Pierre y Marie Curie, dijo: “Este laboratorio era a la vez un establo y un cobertizo para patatas. Si no hubiera visto equipos químicos allí, habría pensado que me estaban tomando el pelo”.
Marie Curie descubre el Polonio
En este laboratorio improvisado donde estudian la pechblenda, descubren dos nuevos elementos. El 18 de julio de 1898, Marie Curie anunció el descubrimiento del polonio, cuyo nombre proviene de su país de origen. El 26 de diciembre, con GustaveBémont, anunció el descubrimiento de la radio; varias toneladas de pechblenda tuvieron que ser procesadas para obtener menos de un gramo de este elemento.
Premio Nobel
El 10 de diciembre de 1903, Marie Curie, su marido y Henri Becquerel recibieron el Premio Nobel de Física “en reconocimiento a sus servicios a través de sus investigaciones conjuntas sobre el fenómeno de la radiación descubierto por el profesor Henri Becquerel”. Fue la primera mujer en recibir el Premio Nobel. Ese mismo año, fue la primera mujer en recibir la Medalla Davy.
Al año siguiente, el 6 de diciembre, dio a luz a su segunda hija, Eve.
El 19 de abril de 1906, Pierre murió, atropellado accidentalmente por un carruaje de caballos. En noviembre, lo reemplazó como profesor en la Sorbona. Así se convirtió en la primera mujer en enseñar en esta universidad.
En ese momento, ella y otros científicos organizaron una escuela, la “cooperativa”, para sus respectivos hijos, que tenían entre 6 y 13 años de edad. Irene Joliot-Curie, entonces de 10 años, tomó sus primeros cursos de física allí, lo que dio a la experimentación un papel importante.
Más premios para Marie Curie
El 10 de diciembre de 1911, Marie Curie recibió su segundo Premio Nobel, “en reconocimiento a sus servicios para el avance de la química mediante el descubrimiento de nuevos elementos: el radio y el polonio, por el estudio de su naturaleza y sus compuestos”. Es la primera persona (y la única mujer hasta la fecha) en ganar dos premios Nobel por su trabajo científico.