Reconocido como el padre de la física y la mecánica, Isaac Newton, nace en Inglaterra en 1643. Su padre fue un pequeño terrateniente de Kensington que murió, antes de su nacimiento. Catalogado como el más grande de los astrónomos ingleses, Isaac Newton ejerció como Físico, Teólogo, Inventor, Alquimista y Matemático.
Ciertamente un genio, a quien le debemos el descubrimiento de una de las bases de la ciencia moderna, la ley de gravitación universal. Tal como decía newton “si hemos logrado ver más lejos ha sido porque nos hemos parado sobre los hombros de un gigante”. Este científico fue participe en la invención del cálculo diferencial integral, y partiendo de la ley de gravitación universal dedujo las leyes de Kepler.
Breve historia de Isaac Newton
En Woolsthorphe eran tiempos difíciles durante los últimos 6 años una sangrienta guerra civil trastornó Inglaterra. La madre de Isaac volvió a casarse cuando él tenía 3 años dejándolo bajo el cuidado de sus abuelos.
Sus inicios académicos fueron en las escuelas cercanas al pueblo donde vivía, hasta que a los 12 años lo inscriben en la escuela primaria de Grantham. Ubicado a diez kilómetros de su hogar estudió latín y la biblia, pero tuvo poco contacto con las ciencias y matemáticas. Vivía en la casa de William Clarke un farmacéutico que tenía una de las mejores bibliotecas de la ciudad.
El joven Newton solo tuvo un romance en su vida, que fue con la hijastra de Clarke. El primer experimento de este científico fue a sus 16 años, mientras todos corrían para refugiarse de la tormenta. Newton saltó a favor del viento y luego, contra el para comparar las distancias y así medir la fuerza del ventarrón.
Poco tiempo después, fue llamado a la granja de sus padres para trabajar en ella. Pero con una imaginación ilimitada en el ámbito científico, Newton, tenía poco interés por la agricultura. Motivo por el cual su familia decidió que estaría mejor en la escuela. Igualmente, el maestro de Grantham insistía en que los talentos de Isaac se desperdiciaban, inclusive ofreció hospedarlo en su casa.
En junio de 1661 ingresa a la universidad de Cambridge, donde estudió una amplia variedad de temas que iban desde la astrología hasta la historia. En esta etapa este joven científico descubre las matemáticas y la filosofía natural.
¿Quién descubrió la gravedad?
En 1661 ingresa a la universidad de Cambridge donde conoce temas variados que iban desde la astrología hasta la historia. Al finalizar, su etapa de estudiante ya había conocido las matemáticas y la filosofía natural. Debido a una epidemia de peste bubónica en 1665 la universidad cerró sus puertas.
En virtud de que el brote de la enfermedad no era tan grande en las ciudades pequeñas Isaac vuelve a la granja. Donde abrumado por esta situación se dedicó estudiar y reflexionar acerca de fenómenos que observaba en la naturaleza.
Un día, el científico Robert Hooke le pidió ayuda para desarrollar una expresión matemática que explicara el movimiento de los planetas. Newton emocionado por encontrar la solución a este reto pasó mucho tiempo buscando una respuesta.
EL relato popular indica que un día se encontraba descansando bajo un manzano y vio caer una manzana. Acto seguido se cuestiona ¿por qué la manzana cae en forma perpendicular hacia la tierra? en lugar de caer hacia arriba o hacia un lado.
Descubrió que todos los objetos son atraídos a la tierra, con una fuerza proporcional al producto de sus masas. Asimismo, dedujo que esa misma fuerza de atracción es lo que mantiene a la luna alrededor de la tierra.
A esta fuerza de atracción la llamo gravedad, descubriendo de esta forma lo que conocemos como Ley de gravitación universal.
Las leyes de Newton
Para muchos científicos Isaac Newton es una de los más grandes científicos que ha existido. Una de sus contribuciones más importantes fue expresar el comportamiento físico de la naturaleza en forma de leyes.
Existen cuatro leyes de Newton la primera de ellas la conocemos como ley de inercia. Según Newton todo cuerpo preserva su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo. A menos que, sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre ella.
Por su parte, la segunda ley de Newton o ley fundamental de la dinámica. Se define en términos sencillos como a mayor fuerza ejercida sobre un objeto, mayor será la aceleración.
En cuanto a la tercera ley es el principio de la acción y reacción. En ella explica que a cada acción siempre se opone una reacción igual, pero de sentido contrario.
Newton decidió que la gravedad es también una fuerza que actúa a distancia. Por esta razón su comportamiento se puede describir a través de la cuarta ley de Newton. La ley de gravitación universal, dice que la fuerza que ejerce una partícula puntual sobre otra es directamente proporcional al producto de las masas.
Teoría Newtoniana
La teoría elaborada por Isaac Newton afirma que la gravedad es la responsable de la caída de los cuerpos de la tierra. Por consiguiente, responsable de los movimientos a gran escala que se originan en el universo. Como, por ejemplo, la órbita de los planetas alrededor del sol o de la luna alrededor de la tierra.
Para llegar a esta conclusión tuvo la genialidad de crear, el cálculo diferencial y el cálculo integral. Los cuales fueron adoptados inmediatamente por los científicos de la época. Hasta el presente, son herramientas necesarias para todas las profesiones que tienen algo que ver con la ingeniería.
Finalmente, Isaac Newton, fue el hombre que revolucionó por completo nuestra forma de pensar. La combinación de sus 4 leyes ha permitido la construcción de toda clase dé maquinas. Incluso de vehículos que ha llevado humanos a la luna.
Este científico explicó el comportamiento de los cuerpos ante la gravedad. Es por ello, que sabemos cómo funcionan los movimientos de los cuerpos en la tierra y en el espacio. Dos siglos más tarde las leyes de Newton dieron bases al científico Albert Einstein. Quien encontró las limitaciones de esta teoría y propuso una nueva manera de entender la gravedad.